Mario Andretti: Un icono del automovilismo mundial

¿Quién es Mario Andretti?

Mario Gabriele Andretti nació el 28 de febrero de 1940 en Motovun, Istria, que en aquel entonces era parte del Reino de Italia y hoy forma parte de Croacia. Este expiloto estadounidense de origen italiano es una figura legendaria en el mundo del automovilismo. A lo largo de su carrera, destacó en diversas categorías, incluyendo monoplazas, stock cars y sport prototipos. 

Ganador del Campeonato Nacional del USAC en cuatro ocasiones y campeón mundial de Fórmula 1 en 1978, Andretti es la única persona en la historia en haber ganado las 500 Millas de Indianápolis, las 500 Millas de Daytona y el título de Fórmula 1. Además, cuenta con victorias en las 24 Horas de Daytona y las 12 Horas de Sebring, así como en el International Race of Champions.

Su debut en Scuderia Ferrari con victoria en su primera carrera lo coloca en un exclusivo grupo junto a Nigel Mansell, Kimi Räikkönen y Fernando Alonso.

Historia de Mario Andretti
Historia de Mario Andretti

Biografía y primeros años de Mario Andretti

Mario Andretti nació en Montona, una ciudad en la península de Istria. Después de la Segunda Guerra Mundial, Istria pasó a formar parte de Yugoslavia. La familia Andretti, como muchos otros italianos, huyó en 1948 y pasó siete años en un campo de refugiados. Finalmente, se establecieron en Nazareth, Pensilvania, Estados Unidos, donde Mario comenzó a desarrollar su pasión por las carreras.

Mario Andretti y el motor

La carrera de Mario Andretti en el mundo del automovilismo es un testimonio de su versatilidad y talento innato. Desde sus inicios en pistas de tierra hasta sus victorias en los circuitos más prestigiosos del mundo, Andretti ha demostrado una habilidad excepcional para adaptarse y sobresalir en diferentes categorías. Su pasión y determinación lo llevaron a explorar y conquistar diversas disciplinas del deporte motor.

Stock Car

En 1959, Mario Andretti comenzó su carrera en el automovilismo compitiendo con un viejo Hudson en pistas de tierra cerca de su nueva residencia. Junto a su hermano gemelo Aldo, participaban en carreras sin el conocimiento de sus padres. Tras un inicio prometedor, Aldo sufrió un grave accidente que lo alejó de las pistas. Mario, sin embargo, continuó y obtuvo 21 victorias en 46 carreras de stock cars modificados entre 1960 y 1961.

NASCAR

Entre 1967 y 1969, Mario Andretti participó en 14 carreras de la Copa NASCAR, la mayoría con el equipo Holman Moody. Su mayor logro en esta categoría fue la victoria en las 500 Millas de Daytona en 1967, un hito significativo en su carrera.

Mario Andretti y el motor
Mario Andretti y el motor

Monoplazas

Midget Cars

Mario Andretti compitió en la categoría de midget cars entre 1961 y 1963. Empezó en la American Three Quarter Midget Racing Association, donde rápidamente se hizo notar. En 1963, compitió en más de cien eventos y ganó tres carreras en dos pistas diferentes durante el Labor Day.

Campeonato Nacional del USAC

Andretti debutó en el Campeonato Nacional del USAC en 1964, obteniendo su primera victoria en 1965. Se consagró campeón en 1965 y 1966, defendiendo exitosamente su título con múltiples victorias. En 1969, se unió al equipo de Andy Granatelli, logrando nueve victorias, incluyendo las prestigiosas 500 Millas de Indianápolis y el Pikes Peak International Hill Climb.

Fórmula 1

Ferrari y Lotus

Mario Andretti hizo su debut en la Fórmula 1 con el Team Lotus, logrando la pole position en su primer Gran Premio en Watkins Glen. En 1971, ganó su primera carrera con Ferrari en Kyalami. Después de pasar un año con March, volvió a Lotus, donde tuvo su temporada más exitosa en 1978, ganando el campeonato mundial de F1. Su victoria en el Gran Premio de Japón y su consagración como campeón del mundo fueron momentos destacados de su carrera, a pesar de la tragedia de perder a su compañero Ronnie Peterson.

Parnelli y Lotus

En 1974, Andretti se unió al equipo Parnelli y más tarde regresó a Lotus. En 1977, se convirtió en el primer estadounidense en ganar el Gran Premio de los Estados Unidos en Long Beach. La temporada 1978 fue su cúspide, con ocho pole positions y seis victorias, asegurando el título mundial. Sin embargo, después de 1978, no volvió a ganar en la Fórmula 1.

CART/IndyCar World Series

Mientras competía en Fórmula 1, Mario también participó en la CART World Series. En 1982, se convirtió en piloto regular de la serie, siendo titular del equipo Patrick. Se unió a Newman Haas Racing en 1983, donde ganó dos victorias y seis podios, y en 1984, se coronó campeón de la CART. Continuó compitiendo en esta serie hasta 1994, logrando múltiples victorias y podios a lo largo de su carrera.

¿Qué fué de Mario Andretti?
¿Qué fué de Mario Andretti?

¿Qué fue de Mario Andretti?

Después de retirarse de la competición activa, Mario Andretti se mantuvo involucrado en el automovilismo de diversas maneras. En 2003, a los 63 años, volvió a pilotar un IndyCar durante unos entrenamientos privados en Indianápolis. Aunque su participación fue breve debido a un accidente, demostró que su pasión por la velocidad seguía intacta.

Andretti también ha sido una figura influyente fuera de las pistas. Su legado en el automovilismo es inmenso, siendo considerado uno de los mejores pilotos de todos los tiempos. En el año 2000, fue nombrado «Automovilista del Siglo» por la Associated Press y la revista RACER, y fue incluido en el International Motorsports Hall of Fame.

Además, su familia ha seguido sus pasos en el automovilismo. Sus hijos Michael y Jeff, así como su sobrino John, han tenido carreras exitosas en diversas categorías. Su nieto Marco también ha destacado en el karting y otras series de automovilismo.

En la actualidad, Andretti sigue siendo una figura respetada y activa en el mundo del motor. Su equipo, Andretti Global, está trabajando para ingresar a la Fórmula 1, en asociación con Cadillac y General Motors. Aunque la Gerencia de Fórmula Uno ha rechazado su solicitud inicial, Mario Andretti y su equipo no desisten en su esfuerzo por alcanzar este objetivo.

En resumen, Mario Andretti no solo dejó una huella imborrable en la historia del automovilismo, sino que sigue influyendo en el deporte a través de sus proyectos y su legado familiar. Su frase célebre, «Si todo está bajo control, es que no vas suficientemente rápido», encapsula perfectamente su espíritu y determinación inquebrantable.