Reglas y zonas de bajas emisiones en Málaga

ZBE Málaga: Todo lo que necesitas saber sobre la Zona de Bajas Emisiones en Málaga 

La Zona de Bajas Emisiones (ZBE) de Málaga ya es una realidad, y está diseñada para reducir la contaminación en el núcleo urbano, promoviendo una movilidad más sostenible. Este cambio afecta tanto a los residentes como a los visitantes de la ciudad, quienes deben estar al tanto de las normativas para evitar sanciones. Estas restricciones se han establecido en otras ciudades, con la Zona Bajas Emisiones de Alicante o la Zona de Bajas Emisiones de Valladolid.

En este artículo te explicaremos qué implica la ZBE de Málaga, cuáles son las restricciones y las principales calles afectadas, así como los detalles sobre las etiquetas medioambientales y cómo prepararte para adaptarte a las leyes de cambio climático.

ZBE en Málaga acaba de implementarse junto a otras ciudades


¿Qué es la ZBE y por qué se implementa en Málaga?

La ZBE es un área delimitada dentro de la ciudad en la que se aplican restricciones de circulación basadas en el impacto ambiental de los vehículos

Estas zonas buscan mejorar la calidad del aire y cumplir con las directivas europeas que obligan a las ciudades a reducir las emisiones contaminantes.

En Málaga, esta iniciativa afecta especialmente a las zonas con mayor densidad de tráfico y población, siguiendo el ejemplo de otras ciudades como Madrid o Barcelona. 

Según las previsiones, la ZBE no solo reducirá la contaminación, sino que también promoverá el uso del transporte público y los vehículos eléctricos o híbridos.

Calles y zonas afectadas en la ZBE de Málaga

La ZBE de Málaga se ha delimitado en función de la densidad del tráfico y la calidad del aire. Estas son las principales calles y zonas afectadas:

  1. Centro Histórico

    • Calle Marqués de Larios y Alameda Principal: Una de las zonas más transitadas de la ciudad y con gran afluencia de peatones.
    • Plaza de la Constitución y calles adyacentes: Espacio emblemático donde se aplicarán restricciones estrictas al tráfico rodado.
    • Calle Granada, Calle Nueva y Calle San Agustín: Calles estrechas con alta presencia comercial y turística.
  2. Paseo del Parque y su entorno

    • Esta arteria principal, que conecta el centro con la zona este de la ciudad, verá restricciones parciales para el acceso de vehículos más contaminantes.
  3. Plaza de la Marina y alrededores

    • Punto clave de la movilidad en Málaga, con restricciones a los vehículos más contaminantes para facilitar el flujo de peatones y transporte público.
  4. Soho de Málaga

    • Este barrio, conocido por su oferta cultural y artística, será parcialmente incluido en la ZBE, limitando el acceso de vehículos sin etiqueta ambiental.

Zbe Málaga, la ciudad ofrece alternativas en transporte público para poder moverse por todas las áreas delimitadas


Requisitos para circular en la ZBE de Málaga

El acceso a la ZBE estará regulado mediante el sistema de etiquetas medioambientales de la DGT. Estas son las principales categorías y sus implicaciones:

  1. Etiqueta CERO: Vehículos eléctricos o híbridos enchufables con autonomía superior a 40 km. Pueden circular libremente y estacionar en las zonas reguladas.
  2. Etiqueta ECO: Híbridos y vehículos de gas. Tienen restricciones más laxas que los convencionales.
  3. Etiqueta C: Vehículos de gasolina matriculados a partir de 2006 y diésel desde 2014. Podrán acceder con limitaciones.
  4. Etiqueta B: Vehículos de gasolina entre 2001 y 2005 y diésel entre 2006 y 2013. Su circulación está permitida, pero con restricciones y zonas prohibidas.

Si tu vehículo no tiene etiqueta, no podrá acceder a la ZBE, salvo excepciones específicas.

Multas y sanciones de la ZBE en Málaga

Circular en la ZBE de Málaga sin la etiqueta adecuada puede acarrear multas de hasta 200 €. Las cámaras y sistemas de control identificarán las matrículas automáticamente, por lo que no hay margen para incumplir las normativas. 

Evitar multas es sencillo si te aseguras de que tu vehículo cumple con los requisitos o utilizas alternativas como transporte público o servicios de movilidad compartida.

Impacto de la ZBE de Málaga

La implementación de la ZBE no solo afecta a los conductores, sino también a las dinámicas de la ciudad. Entre los principales beneficios destacan:

  • Mejor calidad del aire: Reducción significativa de las emisiones contaminantes.
  • Menos ruido urbano: Gracias al incremento de vehículos eléctricos.
  • Fomento del transporte público y sostenible: Más personas optarán por alternativas de movilidad menos contaminantes.

Sin embargo, también existen desafíos, como la necesidad de adaptar las infraestructuras y garantizar puntos de recarga suficientes para vehículos eléctricos.

ZBE Málaga tiene diferentes objetivos e impacto


Excepciones y permisos temporales de ZBE de Málaga

Aunque las normativas son estrictas, existen excepciones para ciertos colectivos y situaciones:

  • Residentes de la zona: Pueden solicitar permisos especiales.
  • Vehículos de emergencia y transporte de mercancías: Tienen acceso regulado.
  • Personas con movilidad reducida: Están exentas de restricciones.
  • Permisos temporales: Se pueden solicitar para vehículos sin etiqueta que necesiten acceder de forma puntual.

Cómo adaptarte a la ZBE de Málaga

Si necesitas circular por la ZBE de Málaga y tu vehículo no cumple los requisitos, estas son algunas alternativas:

  • Cambiar a un vehículo con etiqueta ECO o CERO.
  • Utilizar transporte público: Málaga cuenta con una red eficiente de autobuses y metro.
  • Opciones de movilidad compartida: Bicicletas, patinetes eléctricos y carsharing son cada vez más populares.
  • Estacionar fuera de la ZBE y acceder a pie o en transporte público.

Preguntas frecuentes sobre la ZBE Málaga

¿Qué vehículos pueden circular por la ZBE Málaga?

Los vehículos con etiquetas CERO y ECO tienen acceso libre, mientras que los de etiqueta C y B están restringidos en ciertas zonas. Los vehículos sin etiqueta no pueden acceder, salvo excepciones específicas.

¿Qué calles incluye la ZBE Málaga?

La ZBE afecta principalmente al centro histórico y zonas como Calle Larios, Alameda Principal, Paseo del Parque y Plaza de la Marina.

¿Qué sanción se aplica si accedo sin autorización?

Entrar en la ZBE sin la etiqueta correspondiente puede suponer una multa de hasta 200 €. Las cámaras de vigilancia controlan automáticamente las matrículas.

¿Qué alternativas tengo si mi vehículo no puede entrar?

Puedes optar por diferentes alternativas, como el transporte público, movilidad compartida, aparcar fuera de la ZBE y acceder a pie o bien, cambiar a un vehículo con etiquetas de ECO o CERO.