Nissan Maxima: El adiós de un icónico sedán

Nissan Maxima: historia y el adiós de un icónico sedán

El Nissan Maxima ha sido un modelo emblemático dentro del segmento de berlinas deportivas de Nissan, destacando por su potencia, elegancia y tecnología avanzada. Sin embargo, tras más de cuatro décadas en el mercado y una gran influencia en el mercado norteamericano, la marca japonesa ha decidido poner fin a su producción en 2023, marcando el cierre de una era.

Nissan Maxima
El Nissan Maxima fue un sedán emblemático dentro del mercado norteamericano.

Historia del Nissan Maxima: un sedán con carácter deportivo

El Nissan Maxima debutó en 1981 como una evolución del Nissan Bluebird, con el objetivo de posicionarse como una alternativa de alto rendimiento dentro del catálogo de Nissan. A lo largo de sus generaciones, este sedán ha evolucionado, destacándose por su diseño innovador, motores potentes y avances tecnológicos.

Primera generación (1981-1984): los inicios del Maxima

El Nissan Maxima de primera generación nació como un sucesor del Datsun 810 y se comercializó inicialmente bajo la marca Datsun. Contaba con un motor de seis cilindros en línea derivado del Nissan 280ZX, lo que le otorgaba un rendimiento superior al de muchos de sus competidores.

Entre sus características más notables estaban:

  • Tracción trasera (RWD).
  • Opción de transmisión manual o automática.
  • Motor L24E de 2.4 litros y 120 CV.
  • Sistema de voz computarizado (una de sus innovaciones para la época).

Segunda generación (1985-1988): el salto a la tracción delantera

En 1985, el Maxima adoptó la tracción delantera (FWD), lo que permitió una mayor eficiencia y un mejor aprovechamiento del espacio interior. También se introdujo una carrocería más aerodinámica y opciones de motorización mejoradas:

  • Motor V6 VG30E de 3.0 litros con 157 CV.
  • Modelos con transmisión manual y automática.
  • Mejora en materiales y equipamiento interior.

Tercera y cuarta generación (1989-1999): consolidación y mayor deportividad

Durante la tercera generación (1989-1994), el Maxima evolucionó con un diseño más refinado y la llegada del motor VG30DE de 3.0 litros y 190 CV, consolidándolo como un sedán potente y confortable.

Para la cuarta generación (1995-1999), Nissan introdujo un diseño más redondeado y mejoras en seguridad. También apareció la variante SE, más enfocada en el rendimiento deportivo, con suspensión ajustada y un motor más ágil.

Quinta y sexta generación (2000-2008): más potencia y tecnología

El Maxima de quinta generación (2000-2003) trajo consigo el motor VQ30DE-K de 3.0 litros con 227 CV y una versión VQ35DE con 255 CV en la sexta generación (2004-2008). Este fue un periodo en el que Nissan apostó por más tecnología, incluyendo sistemas de infoentretenimiento avanzados y mejores materiales en el habitáculo.

Séptima y octava generación (2009-2023): el Maxima más refinado y deportivo

El Maxima de séptima generación (2009-2014) presentó un diseño más agresivo, inspirado en los deportivos Z de Nissan, con líneas más afiladas y un motor V6 de 3.5 litros y 290 CV.

Finalmente, la octava y última generación (2016-2023) elevó aún más su nivel de lujo y confort. Destacó por su diseño aerodinámico y tecnológico, con el famoso techo flotante, una consola central orientada al conductor y una transmisión Xtronic CVT optimizada para ofrecer mejor rendimiento y eficiencia.

Perfil Nissan Maxima
En 2016 se presentó su última generación, con mayor rendimiento y confort.

El adiós del Nissan Maxima: razones de su desaparición

En 2023, Nissan confirmó que el Maxima dejaría de producirse, poniendo fin a más de 40 años de historia. Las razones principales detrás de esta decisión son:

  • Declive del segmento de berlinas: Los sedanes han perdido protagonismo frente a los SUV y crossovers, que ahora dominan el mercado.
  • Apuesta por la electrificación: Nissan está enfocando sus recursos en vehículos eléctricos (EV) y tecnologías más eficientes, reduciendo su inversión en motores de combustión.
  • Competencia feroz: Modelos como el Toyota Camry, Honda Accord y Hyundai Sonata han captado la mayor parte de la demanda en el segmento, dificultando la permanencia del Maxima.

¿Habrá un nuevo Nissan Maxima en el futuro?

Aunque el modelo ha sido discontinuado, algunos rumores sugieren que Nissan podría revivir el Maxima como un sedán eléctrico en el futuro. Según algunas fuentes, el fabricante japonés está explorando la posibilidad de desarrollar una berlina eléctrica inspirada en el Maxima, alineada con la plataforma de vehículos eléctricos de la marca.

Por ahora, el Nissan Altima y el Nissan Ariya (SUV eléctrico) son las opciones más cercanas para quienes buscan un vehículo de tamaño similar con tecnología moderna. Pero se espera que la firma de coches, lance una renovación del modelo, así como hizo con el Nissan Patrol

Zaga Nissan Maxima
Se espera el Nissan Maxima reviva como una versión de un sedán 100% eléctrico.

FAQ sobre el Nissan Maxima

¿Por qué Nissan dejó de fabricar el Maxima?

La baja demanda de sedanes, el auge de los SUVs y la apuesta de Nissan por la electrificación han llevado a la marca a retirar el Maxima del mercado.

¿Cuál fue la mejor generación del Nissan Maxima?

La cuarta y la sexta generación son consideradas las mejores por su equilibrio entre rendimiento, diseño y tecnología. La octava generación también destacó por su refinamiento y confort.

¿Volverá el Nissan Maxima en el futuro?

Existe la posibilidad de que Nissan reviva el Maxima como un sedán eléctrico, pero hasta ahora no hay confirmación oficial.

¿El Nissan Maxima fue un coche deportivo?

Aunque no era un deportivo puro, su potente motor V6, configuración SE y suspensión deportiva en algunas versiones lo convirtieron en un sedán de alto rendimiento.

¿Cuál fue el último año de producción del Nissan Maxima?

El Nissan Maxima se fabricó hasta 2023, marcando el final de su producción con la octava generación.