¿Qué es el Tesla Cybercab?

En una nueva apuesta por transformar la movilidad, Tesla ha presentado el Cybercab, un vehículo eléctrico completamente autónomo que promete cambiar la forma en que nos desplazamos por las ciudades. Este robotaxi, sin volante ni pedales, es la nueva joya tecnológica de Elon Musk y podría marcar un antes y un después en el sector del transporte urbano.

Tesla Cybercab por la parte exterior

El Tesla Cybercab es el primer robotaxi autónomo desarrollado íntegramente por Tesla, basado en la futura plataforma de conducción sin intervención humana. Presentado oficialmente por Elon Musk en octubre de 2024, este modelo representa la visión más ambiciosa de la marca en cuanto a movilidad del futuro: un vehículo sin conductor, sin mandos tradicionales, que recoge pasajeros y los transporta de forma segura gracias a su sistema de inteligencia artificial.

Lo más llamativo del Cybercab no es solo su diseño futurista, que recuerda a una mezcla entre el Cybertruck y un monovolumen urbano, sino la completa ausencia de elementos clásicos como el volante o los pedales. La experiencia de usuario se basa en pantallas táctiles, comandos por voz y una interfaz minimalista orientada al confort y la eficiencia.

El Cybercab se apoya en la plataforma Full Self-Driving (FSD) de Tesla, que ha sido rediseñada para permitir una autonomía total sin intervención humana. Utiliza un conjunto de sensores, cámaras y algoritmos avanzados para detectar su entorno, anticipar movimientos y tomar decisiones en tiempo real.

Algunas de sus características tecnológicas más destacadas son:

  • Sistema de navegación autónoma avanzada, capaz de circular por entornos urbanos complejos.
  • Comunicación V2X (Vehicle-to-Everything) para interactuar con semáforos, peatones y otros vehículos.
  • Software propio que se actualiza por OTA (over the air), mejorando continuamente el rendimiento del vehículo.
Interior del Tesla Cybercab

Por ahora, Tesla no ha confirmado una fecha exacta para la llegada del Cybercab al mercado español, pero se espera que las primeras pruebas piloto comiencen en ciudades estadounidenses a lo largo de 2025. España, que ha mostrado un creciente interés por la movilidad eléctrica y autónoma, podría estar en la segunda fase de expansión del servicio, especialmente en grandes urbes como Madrid o Barcelona.

No obstante, para su implementación será necesaria una actualización normativa que permita la circulación de vehículos sin conductor. Aunque Tesla opera en España, el despliegue del Cybercab dependerá de la colaboración entre la empresa y las autoridades locales.

El objetivo de Elon Musk con el Cybercab es ambicioso: eliminar la necesidad de poseer un coche propio. A través de una aplicación, cualquier usuario podrá solicitar un viaje en uno de estos taxis autónomos por un precio competitivo. La idea es que el coste sea inferior al de un viaje tradicional en taxi o VTC, gracias a la eliminación del conductor y al bajo mantenimiento de los vehículos eléctricos.

Esto podría suponer un gran cambio en ciudades donde el tráfico y la contaminación siguen siendo desafíos diarios. Además, Tesla estima que el Cybercab podría operar de forma ininterrumpida durante 20 horas al día, con pausas únicamente para recargar su batería.

En la imagen aparece el Tesla Cybercab exterior en su presentación en una feria.

Pese a la expectación generada, el Cybercab no está exento de obstáculos. En algunos países, incluido EE. UU, Tesla ha tenido problemas legales con el nombre “Cybercab”, por lo que podría verse obligada a modificar su denominación comercial.

Además, aún existen dudas sobre la fiabilidad total del sistema autónomo en escenarios imprevisibles, como obras, cambios climáticos o interacciones humanas complejas. A eso se suma la falta de un marco legal internacional unificado para la circulación de este tipo de vehículos.

No se ha anunciado un precio de venta al público, ya que el Cybercab no está pensado para ser adquirido por particulares, sino para operar dentro de una flota gestionada por Tesla o terceros autorizados. No obstante, se especula que su coste de producción será significativamente inferior al de otros modelos de la marca, gracias a una nueva arquitectura de fabricación más eficiente y a la utilización de componentes importados desde China.

¿Qué es exactamente el Tesla Cybercab?

Es un vehículo eléctrico autónomo desarrollado por Tesla, diseñado para operar como taxi sin necesidad de conductor. No tiene volante ni pedales y utiliza inteligencia artificial para circular por la ciudad.

¿Cuándo estará disponible en España?

Se prevé que las pruebas iniciales comiencen en EE. UU. en 2025. En España, su llegada dependerá de cambios regulatorios y acuerdos con las administraciones locales.

¿Cuánto costará usarlo?

El coste estimado por trayecto será más bajo que un taxi convencional, aunque aún no hay tarifas oficiales confirmadas por Tesla.

¿Será posible comprar un Cybercab particular?

No. El modelo está pensado para formar parte de una red de movilidad compartida gestionada por Tesla. No estará a la venta para el consumidor individual.

¿Qué ventajas ofrece frente a un taxi tradicional?

Mayor disponibilidad, menor coste, cero emisiones locales y una experiencia de viaje totalmente digital y automatizada.