De Montmeló a Barcelona-Catalunya: Historia de este mítico circuito

Hablar del Circuito de Montmeló es hablar de velocidad, emoción y prestigio internacional. Este trazado catalán, conocido oficialmente como Circuito de Barcelona-Catalunya, es uno de los escenarios más importantes del automovilismo mundial, siendo sede habitual de la Fórmula 1 y MotoGP.

Circuito de Montmeló en una prueba de vehículos

Situado en el municipio de Montmeló, en la provincia de Barcelona, el Circuito de Barcelona-Catalunya fue inaugurado en septiembre de 1991. Desde entonces, se ha convertido en un punto neurálgico para los amantes del motor, acogiendo cada año grandes premios de Fórmula 1 y MotoGP, entre otros eventos de primer nivel.

Este circuito fue una de las grandes apuestas de modernización del deporte en España a principios de los años 90, coincidiendo con los Juegos Olímpicos de Barcelona en 1992. Además, se puede recordar la Mille Miglia, una competencia que se realizó sobre los años 20. Con una longitud total de 4,657 km y 16 curvas, combina secciones rápidas y técnicas, siendo una de las pistas más completas y exigentes del calendario internacional. Otro de los circuitos emblemáticos de España, es el Circuito del Jarama, ubicado en Madrid.

El Circuito Montmeló cuenta con varios trazados posibles, lo que lo hace ideal tanto para competiciones como para entrenamientos. Su diseño permite una gran visibilidad desde las gradas, convirtiendo la experiencia del espectador en algo único.

Entre sus datos técnicos más destacados se encuentran:

  • Longitud: 4,657 km
  • Curvas: 16 (9 a derechas y 7 a izquierdas)
  • Recta principal: 1,047 km
  • Capacidad: Más de 140.000 espectadores
  • Velocidad máxima: Más de 330 km/h en la recta principal (F1)

El trazado ha sido ligeramente modificado en varias ocasiones para mejorar la seguridad, especialmente en la zona de la curva 10, que ha tenido diferentes configuraciones a lo largo de los años.

Curvas y rectas del circuito de Montmeló

Desde su debut en el calendario de la F1 en 1991, el Gran Premio de España ha tenido como sede Montmeló de forma ininterrumpida. Gracias a su cercanía con las fábricas europeas y sus instalaciones de primer nivel, el circuito ha sido también escenario habitual de los test de pretemporada.

Pilotos legendarios como Michael Schumacher, Fernando Alonso, Lewis Hamilton o Max Verstappen han firmado victorias memorables aquí. La pista es conocida por ser un buen termómetro del rendimiento de los monoplazas, lo que la convierte en una prueba técnica y estratégica para los equipos.

Además de la F1, el Moto GP Barcelona es otro de los eventos estrella. El Gran Premio de Cataluña de Motociclismo se celebra en Montmeló desde 1996, ofreciendo grandes dosis de emoción y adelantamientos imposibles. La afición motera catalana es una de las más apasionadas del mundo, y eso se refleja en el ambiente del circuito durante todo el fin de semana.

En este trazado han brillado leyendas como Valentino Rossi, Dani Pedrosa, Marc Márquez o Jorge Lorenzo. Su diseño mixto favorece el espectáculo sobre dos ruedas, con curvas que son historia de la competición.

Una competición en el circuito de Montmeló


Más allá de la competición: un espacio multifuncional

El Circuito de Montmeló no solo vive de los grandes premios. A lo largo del año acoge competiciones nacionales, jornadas de puertas abiertas, eventos de empresa, rodajes de cine y actividades para aficionados. Además, cuenta con programas educativos y de seguridad vial, reforzando su papel como centro de referencia del motor en España.

También es un motor económico para la región, generando miles de empleos directos e indirectos, y atrayendo a miles de visitantes nacionales e internacionales cada temporada.

Un circuito con más de 30 años trae consigo un arsenal de curiosidades que le hacen ser uno de los circuitos más importantes del mundo:

  • Fue inaugurado oficialmente el 10 de septiembre de 1991, con una carrera de Turismos.
  • Ha sufrido más de cinco modificaciones en su trazado para adaptarse a las normativas FIA y FIM.
  • Su recta principal es una de las más largas del calendario europeo.

Es uno de los pocos circuitos del mundo que ha acogido Fórmula 1, MotoGP y Mundial de Turismos en la misma temporada.

¿Dónde se encuentra el Circuito de Montmeló?

Se sitúa en el municipio de Montmeló, a unos 30 km al norte de Barcelona. Su excelente conexión por carretera y transporte público facilita el acceso desde cualquier punto de España o del extranjero.

¿Qué eventos se celebran en el Circuito Barcelona-Catalunya?

Además de los Grandes Premios de Fórmula 1 y MotoGP, se celebran competiciones como el European Le Mans Series, el Campeonato de España de Turismos o el Mundial de Superbikes, entre otros.

¿Se puede visitar el circuito fuera de los eventos?

Sí, el circuito organiza visitas guiadas, experiencias de conducción y eventos abiertos al público durante todo el año.

¿Cuánto cuesta una entrada para la F1 en Barcelona?

Los precios varían según la grada y el tipo de entrada, pero se pueden encontrar desde 50 € para zonas generales, hasta más de 500 € para pases VIP en tribunas premium.