Desaparece el sistema eCall: el futuro pasa por el NG eCall en 2026

El sistema eCall pasará a ser el NG eCall

El sistema eCall, la tecnología que durante años ha salvado miles de vidas al realizar llamadas de emergencia automáticas en caso de accidente, tiene los días contados. La Unión Europea ya ha decidido que este sistema será reemplazado por una nueva versión más avanzada, el NG eCall, a partir de 2026. Pero, ¿qué supone realmente que desaparezca el eCall?

¿Qué es el sistema eCall y por qué desaparece?

El sistema eCall se implantó de manera obligatoria en la Unión Europea en 2018 con un objetivo claro: reducir el tiempo de respuesta de los servicios de emergencia en caso de accidente grave. Gracias a una llamada automática al 112, los equipos de rescate podían localizar el vehículo sin depender de que los ocupantes pudieran dar aviso.

Sin embargo, el sistema se diseñó para funcionar con redes 2G y 3G, tecnologías que ya están en proceso de desaparición en muchos países europeos. Esto ha generado un problema: el eCall dejará de ser operativo en pocos años si no se adapta a las nuevas infraestructuras de telecomunicaciones.

Por este motivo, la Comisión Europea ha establecido la transición hacia el NG eCall, una versión mejorada que se basará en redes 4G y 5G, garantizando su fiabilidad en el futuro.

boton techo ecall
Desaparecerá el sistema eCall, para llamarse el NG eCall.

El reemplazo: ¿qué es el NG eCall?

El NG eCall (Next Generation eCall) no solo sustituirá a la versión actual, sino que supondrá un salto tecnológico. Entre las principales mejoras destacan:

  • Conectividad 4G y 5G, que asegura cobertura más amplia y rápida.
  • Transmisión de datos más avanzada, con información más precisa sobre la localización y el estado del vehículo.
  • Mayor fiabilidad, evitando los fallos que podían darse con las antiguas redes.
  • Compatibilidad con sistemas de seguridad futuros, como los vehículos autónomos y la movilidad conectada.

Este cambio será obligatorio en todos los vehículos nuevos homologados en la UE a partir de 2026.

¿Qué pasará con los coches que ya tienen eCall?

Una de las grandes dudas es qué ocurrirá con los vehículos ya equipados con eCall. Lo cierto es que, aunque el sistema siga instalado, dejará de funcionar correctamente en cuanto las operadoras apaguen definitivamente las redes 2G y 3G.

Esto no significa que los coches queden desprotegidos, pero sí que los fabricantes y talleres deberán ofrecer soluciones de actualización o sustitución en algunos modelos. No todos los vehículos podrán adaptarse, por lo que muchos usuarios verán cómo su sistema eCall deja de estar operativo.

Ventajas del NG eCall para los conductores

El salto al NG eCall traerá beneficios claros para los usuarios:

  1. Mayor rapidez de respuesta en emergencias, gracias a la transmisión de datos más veloz.
  2. Geolocalización más precisa, lo que permitirá a los servicios de rescate llegar antes al lugar del accidente.
  3. Compatibilidad con futuras normativas europeas de seguridad vial, que buscan reducir aún más la siniestralidad en carretera.
  4. Conexión más estable y fiable, incluso en zonas con cobertura limitada.

En definitiva, la desaparición del eCall no supone un retroceso, sino un paso necesario hacia un sistema de seguridad más moderno y adaptado a la movilidad del futuro.

botón ecall salpicadero
Muchos talleres y marcas, tendrás que actualizar este sistema para que siga funcionando en el vehículo.

¿Qué opinan los expertos sobre el cambio?

Diversos organismos, como DEKRA o la propia Comisión Europea, han subrayado la importancia de actualizar el sistema para evitar que quede obsoleto. Los estudios apuntan a que el NG eCall seguirá salvando vidas, pero con una efectividad aún mayor.

De hecho, se calcula que la implantación del sistema mejorado podría reducir el tiempo de intervención en accidentes graves en hasta un 60 %, algo clave para minimizar las consecuencias.

Preguntas frecuentes sobre: desaparece el sistema eCall

¿Cuándo desaparece definitivamente el sistema eCall?

El sistema eCall dejará de ser obligatorio a partir de 2026, cuando será sustituido por el NG eCall. Su funcionamiento dependerá de la disponibilidad de las redes 2G y 3G en cada país.

¿Mi coche con eCall dejará de funcionar?

Sí, en cuanto las operadoras desactiven las redes 2G y 3G, el sistema eCall instalado en coches antiguos dejará de estar operativo. Solo los modelos con NG eCall seguirán funcionando.

¿Qué beneficios tiene el NG eCall frente al eCall actual?

El NG eCall funciona con 4G y 5G, transmite datos más completos y precisos, y garantiza una conexión más estable, mejorando la seguridad en carretera.

¿Será obligatorio en todos los coches nuevos?

Sí, todos los vehículos homologados en la Unión Europea a partir de 2026 deberán equipar el NG eCall de manera obligatoria.

¿Puedo actualizar mi coche actual al NG eCall?

Depende del modelo. Algunos fabricantes ofrecerán kits de actualización, pero no todos los vehículos serán compatibles con el nuevo sistema.