¿Qué es delco o distribuidor del coche?

El delco es uno de esos componentes de la mecánica del coche que marcó un antes y un después en el sistema de encendido. Aunque hoy en día los vehículos modernos utilizan sistemas electrónicos más avanzados, sigue siendo fundamental para entender cómo se distribuía la chispa a las bujías y por qué todavía encontramos este elemento en muchos coches clásicos.

Delco de coche
Delco o distribuidor de coche

El delco, conocido también como distribuidor del coche, es el encargado de repartir la corriente de alta tensión generada por la bobina hacia las bujías. Gracias a él, cada cilindro recibe la chispa en el momento exacto, garantizando la correcta combustión dentro del motor.

Sin este mecanismo, el motor no podría arrancar ni funcionar de forma eficiente. Por eso, durante décadas fue un componente imprescindible en cualquier vehículo de gasolina.

El principio de funcionamiento del delco se basa en la sincronización perfecta entre el encendido y el motor. El proceso se desarrolla en tres pasos clave:

  1. Generación de la chispa: la bobina transforma la corriente de baja tensión en alta tensión.
  2. Distribución: el rotor del delco dirige esa corriente a través de la tapa del distribuidor.
  3. Encendido: la electricidad llega a las bujías, que provocan la explosión controlada en cada cilindro.

De este modo, el delco actúa como un interruptor mecánico que coordina el encendido del motor.

Componentes principales del delco

Para comprender mejor su papel, conviene conocer sus partes esenciales:

  • Rotor: pieza que gira y distribuye la corriente a cada cilindro.
  • Tapa del distribuidor: contiene los contactos hacia cada cable de bujía.
  • Eje de arrastre: sincronizado con el cigüeñal.
  • Platinos y condensador (en modelos más antiguos): regulaban la apertura y cierre del circuito.

Cada una de estas piezas es susceptible de sufrir averías con el tiempo.

Principales averías del delco

El delco está sometido a un gran desgaste mecánico y eléctrico, lo que lo convierte en un punto habitual de fallo en coches antiguos. Entre las averías más comunes encontramos:

1. Fallos en la tapa del distribuidor

Las grietas, la humedad o la acumulación de suciedad pueden generar derivaciones eléctricas, provocando fallos de encendido.

2. Rotor dañado

Cuando el rotor pierde conductividad, la chispa no llega con la intensidad adecuada a las bujías.

3. Cables de bujías en mal estado

Aunque no es un problema directo del delco, unos cables deteriorados afectan a la transmisión de la corriente, generando tirones y pérdidas de potencia.

4. Desgaste de los platinos

En los modelos más antiguos, los platinos se erosionaban con facilidad, lo que provocaba encendidos irregulares.

5. Mala sincronización

Si el distribuidor no está correctamente calado, el motor puede sufrir detonaciones y un rendimiento ineficiente.

delco en un coche: averías causadas por el delco
Averías más comunes en el delco del coche

Un delco averiado suele manifestarse con señales bastante claras. Estos son los síntomas más frecuentes:

  • Arranque difícil o fallido.
  • Pérdida notable de potencia.
  • Tirones durante la marcha.
  • Ralentí inestable o irregular.
  • Aumento en el consumo de combustible.

Si detectas alguno de estos problemas en tu coche, es recomendable acudir a un taller especializado en mecánica para revisar el sistema de encendido.

En los vehículos clásicos, mantener el delco en buen estado era parte del mantenimiento habitual. Hoy en día, muchos talleres optan directamente por sustituirlo si presenta fallos, ya que las reparaciones no siempre ofrecen garantías a largo plazo.

Consejos de mantenimiento

  • Revisar la tapa del distribuidor para comprobar que no haya grietas.
  • Mantener las piezas libres de humedad y suciedad.
  • Sustituir los cables de bujías periódicamente.
  • Ajustar la sincronización en caso de notar detonaciones o encendido irregular.

Con estas medidas se puede alargar la vida útil del delco y evitar problemas mayores en el motor.

Con la llegada de los módulos de encendido electrónico, el delco ha quedado prácticamente en desuso. Estos sistemas ofrecen ventajas evidentes:

  • Mayor precisión en la chispa.
  • Menor desgaste mecánico al no tener piezas móviles.
  • Reducción de averías en el motor relacionadas con el encendido.

Aun así, comprender el funcionamiento del delco sigue siendo muy útil, sobre todo para quienes conducen coches clásicos o tienen interés en la mecánica tradicional.

¿Qué función cumple el delco en un coche?

El delco se encarga de distribuir la corriente de la bobina hacia las bujías, garantizando que la chispa llegue en el momento justo.

¿Cuáles son los síntomas de un delco dañado?

Los más habituales son dificultad de arranque, tirones en la conducción, ralentí inestable y pérdida de potencia.

¿Se puede reparar un delco o es mejor cambiarlo?

Algunas piezas como la tapa o el rotor pueden sustituirse, pero lo más recomendable suele ser cambiar el delco completo si los fallos son recurrentes.

¿En qué coches todavía se utiliza delco?

Principalmente en vehículos clásicos y en modelos anteriores a los años 90, ya que los coches modernos emplean sistemas electrónicos de encendido.