Tintado de lunas: normativa DGT, precios y consejos para hacerlo legalmente

Tintado de lunas: todo lo que debes saber antes de hacerlo en tu coche

El tintado de lunas es una de las modificaciones más populares entre los conductores que buscan mejorar la estética y la comodidad de su vehículo. Sin embargo, no todo vale: hay normas claras sobre qué tipo de láminas se pueden usar, cómo deben instalarse y qué implicaciones puede tener a la hora de pasar la ITV o enfrentarte a una posible sanción.

Coche con las lunas tintadas
Tintado de lunas del coche

¿Qué es el tintado de lunas?

El tintado de lunas consiste en aplicar una lámina adhesiva sobre los cristales del coche para reducir la entrada de luz solar, mejorar la privacidad y proteger el interior del vehículo del deterioro causado por los rayos UV. Esta práctica es muy común tanto en turismos como en SUV, y hoy en día existen distintos grados de oscurecimiento para adaptarse a las necesidades y gustos de cada conductor.

Las láminas pueden ser metálicas, de carbono o cerámicas, y cada tipo ofrece un nivel diferente de protección térmica y visual. Además, no todas son válidas ante la ley, por lo que conviene informarse bien antes de instalarlas.

El tintado de lunas se ha convertido también en un elemento distintivo dentro del mundo del tuning, ya que aporta un toque más deportivo, elegante y personalizado al vehículo. Muchos aficionados a la personalización del coche lo eligen no solo por su funcionalidad, sino por la estética más agresiva y exclusiva que confiere al conjunto.

Normativa de la DGT sobre el tintado de lunas

La Dirección General de Tráfico (DGT) permite el tintado de los cristales traseros y laterales posteriores, siempre que se cumplan una serie de requisitos.
Sin embargo, las lunas delanteras y el parabrisas no pueden oscurecerse, salvo en casos muy concretos autorizados por motivos médicos.

Según la DGT, las láminas deben estar homologadas y llevar una etiqueta visible con el número de homologación, que servirá para demostrar que cumplen la normativa vigente.
Además, la instalación debe realizarla un taller autorizado, el cual proporcionará un certificado de montaje que será necesario presentar en la ITV.

Coches con las lunas laterales tintadas
Normativa de la DGT sobre el tintado de lunas

¿Puedo pasar la ITV con las lunas tintadas?

Sí, pero con condiciones. Los vehículos con lunas traseras tintadas no tienen problema en superar la inspección siempre que las láminas sean homologadas y el vehículo cuente con retrovisores exteriores en ambos lados.

No obstante, si las láminas no cumplen con los estándares legales o no se presenta el certificado de instalación, el coche no pasará la ITV. En ese caso, habría que retirar las láminas o sustituirlas por otras reglamentarias.

Multas por llevar lunas tintadas de forma ilegal

Circular con cristales tintados no homologados puede suponer una multa de 200 euros, sin pérdida de puntos.
Además, si los agentes consideran que la visibilidad está comprometida, el coche podría incluso ser inmovilizado.

Por eso, antes de tintar los cristales del coche, es fundamental acudir a un centro especializado que ofrezca láminas certificadas y te entregue toda la documentación necesaria.

Tintar lunas precio: ¿Cuánto cuesta hacerlo legalmente?

El precio de tintar las lunas varía según el tipo de lámina, el tamaño del vehículo y la calidad del material. De forma orientativa, el coste puede ir desde 100 euros en coches pequeños hasta 250 euros o más en SUV o monovolúmenes.

Las láminas cerámicas suelen ser más caras, pero también ofrecen mayor durabilidad, protección térmica y estética premium. En cualquier caso, es preferible invertir un poco más en un trabajo profesional y homologado que arriesgarse a sanciones o problemas en la ITV.

Luna trasera de un coche tintada
Precio de tintar las lunas del coche

Ventajas de tintar los cristales del coche

Tintar los cristales no solo tiene un componente estético, sino también funcional y de confort.
Entre las principales ventajas destacan:

  • Mayor privacidad: reduce la visibilidad del interior del vehículo.
  • Protección solar: bloquea hasta el 99 % de los rayos UV.
  • Mejor climatización: disminuye la temperatura interior en verano.
  • Ahorro energético: el aire acondicionado trabaja menos.
  • Seguridad adicional: en caso de impacto, la lámina ayuda a mantener los fragmentos del cristal unidos.

Preguntas frecuentes sobre el tintado de lunas

¿Es legal tintar las lunas delanteras?

No, solo las lunas traseras y laterales posteriores pueden tintarse libremente. Las delanteras y el parabrisas solo se permiten si existe una autorización médica específica.

¿Cuánto dura el tintado de lunas?

Depende del tipo de lámina y la exposición solar, pero puede durar entre 5 y 10 años si se instala correctamente y se cuida adecuadamente.

¿Puedo lavar el coche después de tintar los cristales?

Se recomienda esperar al menos una semana antes de lavar el coche para permitir que las láminas se adhieran completamente.

¿Pierden eficacia con el tiempo?

Sí, las láminas más económicas pueden decolorarse o despegarse con los años. Por eso conviene elegir materiales de calidad y un taller especializado.