Honda CR-Z: el híbrido deportivo que marcó una época

Honda CR-Z: un híbrido deportivo

El Honda CR-Z fue uno de esos coches que rompieron esquemas. Mientras la mayoría de híbridos apostaban por la eficiencia pura, este compacto japonés decidió demostrar que sostenibilidad y deportividad podían ir de la mano. A día de hoy, sigue siendo un modelo muy recordado por los amantes de los coches con carácter propio.

Honda CR-Z
Este modelo se presentó como un híbrido con una caja de cambios manual.

El concepto del Honda CR-Z: un híbrido con alma deportiva

Cuando Honda lanzó el CR-Z en 2010, lo hizo con una idea clara: recuperar el espíritu del mítico Honda CR-X de los años 80, pero adaptado a los nuevos tiempos. En lugar de un motor puramente térmico, el CR-Z combinaba un propulsor 1.5 i-VTEC con un motor eléctrico IMA, logrando una potencia total de 124 CV en sus primeras versiones.

La gran diferencia frente a otros híbridos de su época era su caja de cambios manual de seis velocidades, una rareza en este tipo de vehículos y una de las claves de su personalidad. Con ella, el conductor podía disfrutar de una conducción más directa, aprovechando todo el par disponible del motor eléctrico en aceleraciones y curvas.

Honda CR-Z Hybrid: tecnología al servicio de la emoción

Su versión Hybrid fue pionero en combinar eficiencia y placer de conducción. Su sistema IMA (Integrated Motor Assist) no buscaba solo reducir consumos, sino también mejorar las prestaciones.

Gracias a ello, el CR-Z ofrecía una respuesta más viva que la mayoría de híbridos de su época, con una aceleración de 0 a 100 km/h en poco más de 9 segundos y un consumo medio inferior a 5 l/100 km.

Además, contaba con tres modos de conducción —Eco, Normal y Sport— que ajustaban la respuesta del motor, la dirección y la asistencia eléctrica para adaptarse al estilo del conductor.

Honda CR-Z Mugen: el híbrido más radical

El preparador oficial de la marca, Mugen, llevó el concepto del CR-Z al extremo con el Honda CR-Z Mugen y el posterior Mugen RR.

Estas versiones especiales añadían un kit aerodinámico completo, suspensiones más firmes, frenos sobredimensionados y una estética mucho más agresiva. En el caso del Mugen RR, incluso se incorporó un compresor que elevaba la potencia hasta 197 CV, acercándolo al rendimiento de un Honda Civic Type R.

Aunque nunca llegó a producción masiva, el CR-Z Mugen demostró que un híbrido podía ser emocionante y despertó un enorme interés entre los aficionados.

Lateral del Honda CR-Z Mugen
La versión Mugen presentaba un kit aerodinámico completo, que lo hacía más deportivo.

Precio del Honda CR-Z y versiones disponibles

Durante su comercialización, el precio de este modelo en España oscilaba entre los 22.000 y 28.000 euros, dependiendo del acabado y los opcionales.

Entre sus versiones más destacadas encontramos:

  • CR-Z Sport: el modelo base, con un equipamiento ya muy completo.
  • CR-Z GT: añadía mejoras en confort, tapicería de cuero y faros de xenón.
  • CR-Z GT Plus: la variante más equipada antes de las ediciones especiales.

En la actualidad, el Honda CR-Z de segunda mano sigue siendo una opción muy atractiva para quienes buscan un híbrido con diseño deportivo, buen comportamiento y bajo consumo.

El adiós del Honda CR-Z: Final Label Edition

En 2016, Honda anunció el final de la producción del CR-Z, lanzando la Final Label Edition, una serie limitada que despedía al modelo con detalles exclusivos y una estética más refinada.

El motivo de su desaparición fue la evolución del mercado hacia híbridos más eficientes y SUV compactos, pero este modelo dejó una huella imborrable: fue el primer coche que demostró que la electrificación podía ser divertida.

Interior del Honda CR-Z
Su interior presentaba unas líneas deportivas y agresivas, con detalles más tecnológicos.

Preguntas frecuentes sobre el Honda CR-Z

¿Qué motor lleva el Honda CR-Z?

El Honda CR-Z monta un motor 1.5 i-VTEC de gasolina apoyado por un sistema eléctrico IMA, con una potencia combinada de 124 CV. En algunas versiones Mugen, esta cifra llegaba hasta los 197 CV.

¿El Honda CR-Z es realmente híbrido?

Sí. Utiliza un sistema híbrido paralelo, donde el motor eléctrico asiste al de combustión en aceleraciones y recupera energía durante las frenadas.

¿Cuánto consume el Honda CR-Z?

El consumo medio homologado ronda los 4,4 – 5,0 litros a los 100 km, dependiendo del modo de conducción y del año de fabricación.

¿Existe un Honda CR-Z Type R?

No oficialmente, aunque Mugen desarrolló versiones que igualaban el rendimiento de un Type R, como el Mugen RR, con cerca de 200 CV.

¿Por qué se dejó de fabricar el Honda CR-Z?

Honda decidió centrarse en nuevos modelos híbridos y eléctricos más eficientes, como el Civic e:HEV o el Honda e, lo que llevó al fin del CR-Z en 2016.