Cambios en las etiquetas ECO y Cero

Las actuales etiquetas medioambientales de la DGT, como la etiqueta ECO y la etiqueta CERO, tienen los días contados. El Gobierno ha anunciado una profunda transformación del sistema de distintivos, lo que supondrá un antes y un después en la forma de clasificar los vehículos según su impacto ambiental.

Etiqueta ECO de la DGT
Etiqueta ECO de la DGT

La decisión de modificar o eliminar las etiquetas medioambientales responde a una necesidad clara: adaptar los distintivos a la realidad tecnológica y ecológica del parque móvil actual. El sistema actual, en vigor desde 2016, ha quedado desfasado ante el avance de las motorizaciones híbridas, eléctricas y la creciente conciencia medioambiental.

Uno de los principales problemas de las etiquetas actuales es que vehículos con tecnologías muy distintas pueden compartir el mismo distintivo, lo que ha generado críticas tanto desde el ámbito técnico como desde el ciudadano. Por ejemplo, un SUV híbrido enchufable de 2 toneladas con apenas unos kilómetros de autonomía eléctrica puede tener la misma etiqueta CERO que un coche 100% eléctrico.

Además, las zonas de bajas emisiones (ZBE), cada vez más extendidas en las ciudades españolas, han puesto sobre la mesa la urgencia de contar con un sistema de clasificación más justo y eficaz.

El nuevo sistema, que aún está en desarrollo, se basará en datos reales de uso del vehículo, como el consumo, el kilometraje en modo eléctrico y la generación de emisiones en situaciones reales de circulación.

Estos son algunos de los cambios más relevantes previstos:

  • Fin de la pegatina física: Las nuevas etiquetas ya no se colocarán en el parabrisas, sino que estarán vinculadas digitalmente a la matrícula del vehículo.
  • Etiquetas dinámicas: Se podrán actualizar en función del uso que se haga del coche. Un híbrido enchufable que nunca se recarga podrá perder su estatus de «eco», mientras que uno que circule habitualmente en modo eléctrico lo conservará.
  • Clasificación más precisa: Los datos telemáticos del vehículo permitirán una evaluación mucho más ajustada de su impacto medioambiental.

En definitiva, se busca un sistema que premie el uso responsable y no solo las características técnicas declaradas en la ficha técnica.

Vehículo con etiqueta ECO o etiqueta CERO en la calle cargando batería

Aunque la DGT aún no ha dado una fecha oficial definitiva, se espera que los nuevos distintivos medioambientales entren en vigor a lo largo de 2025, en una fase inicial voluntaria y transitoria. Durante este periodo, coexistirán las pegatinas actuales con el nuevo modelo digital, permitiendo una adaptación progresiva tanto para usuarios como para administraciones locales.

Cabe destacar que, según fuentes oficiales, 70 ciudades españolas estarán obligadas a aplicar el nuevo sistema, dado que cuentan con Zonas de Bajas Emisiones establecidas por ley.

Las pegatinas DGT actuales seguirán siendo válidas durante un tiempo, pero gradualmente irán perdiendo peso en las políticas de movilidad urbana. Los vehículos con etiqueta ECO y etiqueta CERO mantendrán sus privilegios a corto plazo, pero podrían verlos reducidos en función de cómo evolucionen sus hábitos de uso.

No se trata de una retirada inmediata, sino de una transición controlada hacia un sistema más justo y funcional. A largo plazo, las actuales pegatinas dejarán de tener validez legal, siendo sustituidas por distintivos digitales dinámicos.

Para muchos conductores, especialmente quienes optaron por un coche con etiqueta ECO o CERO con vistas a obtener beneficios fiscales o de movilidad, este cambio puede generar cierta incertidumbre. Sin embargo, el objetivo es claro: incentivar un uso real y responsable del vehículo eficiente.

Si eres propietario de un coche híbrido o eléctrico, te conviene:

  • Utilizar frecuentemente el modo eléctrico para conservar las ventajas del nuevo sistema.
  • Estar al tanto de las actualizaciones de la DGT, especialmente si vives en una ciudad con ZBE.
  • Consultar con tu concesionario o marca sobre la posibilidad de compartir datos telemáticos para facilitar la transición.
Imagen con vehículos etiqueta ECO y etiqueta CERO
Imagen con vehículos etiqueta ECO y etiqueta CERO
¿Qué vehículos perderán la etiqueta ECO?

Los híbridos ligeros (MHEV) y algunos híbridos enchufables que apenas utilizan su motor eléctrico podrían perder su etiqueta ECO, si el nuevo sistema se basa en datos de uso real.

¿Los coches 100% eléctricos mantendrán la etiqueta CERO?

Sí, aunque ya no será una pegatina como tal, los eléctricos seguirán gozando de la mejor clasificación en el nuevo sistema, manteniendo sus ventajas de movilidad y aparcamiento.

¿Cómo sabré qué distintivo tengo en el nuevo sistema?

La DGT comunicará en su web y app oficial cuál es el nuevo distintivo digital asignado a cada matrícula, basado en datos técnicos y de uso.

¿Desaparecerán todas las pegatinas de la DGT?

Sí, la intención es que las pegatinas medioambientales físicas dejen de usarse progresivamente, siendo reemplazadas por sistemas digitales asociados a la matrícula del vehículo.