El nuevo circuito de Fórmula 1 en Madrid: velocidad, innovación y espectáculo

Todo lo que debes saber sobre el circuito F1 de Madrid

El nuevo circuito de Fórmula 1 en Madrid, conocido como Madring, promete marcar un antes y un después en la historia del automovilismo español. Diseñado para albergar el Gran Premio de España desde 2026, esta ambiciosa infraestructura no solo aspira a ser un referente mundial por su trazado urbano, sino también por su impacto económico, turístico y tecnológico en la capital.

Carlos Sainz en el circuito de F1 de Madrid
Carlos Sainz en el circuito de F1 de Madrid

Un trazado urbano con alma de circuito permanente

El circuito Madrid F1, oficialmente denominado Madring, ha sido concebido como un trazado con una longitud de 5,47 kilómetros y un total de 22 curvas, el recorrido estará en la zona emblemática del IFEMA y Valdebebas.

El objetivo de los diseñadores ha sido claro: crear un circuito rápido, técnico y espectacular. Se estima que los monoplazas puedan alcanzar velocidades superiores a los 310 km/h, gracias a largas rectas y curvas fluidas. Además, su diseño ha sido validado por la FIA para alcanzar la homologación Grado 1, imprescindible para albergar pruebas del campeonato del mundo.

Circuito F1 de Madrid: pensado para los aficionados

Una de las claves del circuito de Fórmula 1 en Madrid es su enfoque en la experiencia del espectador. Se espera una capacidad para más de 110.000 asistentes, con gradas situadas estratégicamente en puntos de alta acción como la horquilla de Valdebebas o la recta de IFEMA. También se están planificando zonas VIP y áreas de restauración.

Además, su conexión directa con el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas, así como el acceso en metro, tren y autobús, facilitará el desplazamiento de miles de aficionados nacionales e internacionales.

Carlos Sainz con Ford en las obras del circuito de Fórmula 1 de Madrid
Circuito de Fórmula 1 de Madrid

Impacto económico del circuito de Fórmula 1 en Madrid

El evento no será únicamente deportivo. Según las estimaciones de la Comunidad de Madrid y los organizadores, el Gran Premio generará un impacto económico anual superior a los 400 millones de euros, incluyendo hostelería, transporte, turismo y empleo directo e indirecto.

Asimismo, el circuito se concibe como un legado duradero. Fuera del calendario de Fórmula 1, parte del trazado podrá ser utilizado para pruebas de otras competiciones, eventos automovilísticos, exhibiciones y como espacio multifuncional.

¿Sustituye al circuito de Montmeló?

Aunque en un principio el circuito F1 de Madrid ha sido anunciado como sede del Gran Premio de España hasta 2035, aún no se ha confirmado si esto implicará la desaparición del GP en Montmeló (Barcelona) o si ambas ciudades podrían alternarse en el calendario. Lo que sí está claro es que la capital se prepara para recibir uno de los espectáculos más mediáticos del mundo.

“La Monumental” del circuito de F1 de Madrid

Uno de los puntos más icónicos del trazado será la curva peraltada bautizada como “La Monumental”, en homenaje a la plaza de toros de Las Ventas. Esta curva, que será la número 12 del circuito, se ha diseñado con una longitud de 550 metros y un peralte del 24%, similar a los curvones de Indianápolis. Su forma circular busca evocar visualmente una plaza taurina, ofreciendo una experiencia visual única tanto para los espectadores como para las cámaras de televisión.

“La Monumental” será todo un desafío para los pilotos, que pasarán aproximadamente seis segundos girando en esta sección a alta velocidad. Además, estará rodeada por una grada con capacidad para unos 45.000 aficionados, convirtiéndola en uno de los epicentros emocionales del circuito.

Madring, el nuevo circuito de F1 en Madrid
Madring; el nuevo circuito de F1 en Madrid

Preguntas frecuentes sobre el circuito F1 Madrid

¿Cuándo se celebrará la primera carrera en el circuito de Madrid?

La primera carrera oficial está prevista para la temporada 2026, cuando Madrid debutará como sede del Gran Premio de España dentro del calendario de Fórmula 1.

¿Dónde estará ubicado el circuito Madring?

El trazado se desarrollará en la zona norte de Madrid, en torno a IFEMA y Valdebebas, combinando tramos urbanos con zonas técnicas construidas especialmente para la competición.

¿Qué características tiene “La Monumental”?

“La Monumental” es una curva peraltada de 550 metros de longitud y un 24% de inclinación, inspirada en los grandes óvalos como Indianápolis. Será la curva número 12 del circuito y podrá albergar hasta 45.000 espectadores, convirtiéndose en uno de los puntos más espectaculares para el público.

¿Qué capacidad tendrá el circuito para los aficionados?

El circuito contará con más de 110.000 localidades, distribuidas en gradas ubicadas en zonas clave como la horquilla de Valdebebas, la recta principal y el entorno de La Monumental.

¿Sustituirá al circuito de Montmeló en el calendario de F1?

Por ahora, no se ha confirmado si Montmeló será excluido del calendario. Madrid ha sido designado como sede hasta 2035, pero no se descarta que ambas ciudades alternen en el futuro.