¿Cuál es la ciudad con más multas de España? Descubre dónde y por qué

Madrid, la ciudad con más multas de España: ¿por qué lidera el ranking?

Madrid vuelve a encabezar la lista de las ciudades que más multan en España. Según diversos informes y estadísticas recientes, la capital española no solo emite el mayor número de sanciones, sino que también es la que más recauda por esta vía. ¿A qué se debe esta situación? ¿Cómo se compara con otras ciudades? Te lo contamos todo a continuación.

Coche Smart en calle de Madrid
Madrid, es la ciudad que más multa en España.

Un récord millonario en sanciones

Durante los últimos años, el Ayuntamiento de Madrid ha incrementado notablemente su capacidad de sancionar a los conductores. En 2023, se superaron los 200 millones de euros recaudados por multas de tráfico, una cifra que duplica o incluso triplica a la de otras grandes ciudades como Barcelona, Valencia o Sevilla.

Las principales razones de esta recaudación récord son:

  • Aumento de los controles automatizados (radares, cámaras en semáforos, lectores de matrícula, velocidad máxima en autovías…).
  • Mayor vigilancia en zonas de bajas emisiones (ZBE) y áreas de acceso restringido.
  • Refuerzo del control sobre el estacionamiento regulado y carriles exclusivos.

Madrid más multas es ya una frase habitual entre los conductores madrileños, quienes cada vez perciben una vigilancia más estricta, incluso en pequeños descuidos o infracciones leves.

Barcelona, Valencia y otras ciudades que también multan mucho

Aunque Madrid es la ciudad con más multas, no es la única con cifras destacadas. Otras ciudades también muestran una clara tendencia al alza en la imposición de sanciones:

  • Barcelona: ocupa el segundo puesto en el ranking nacional. Aunque sus cifras están por debajo de las de Madrid, la ciudad condal se mantiene estable con millones recaudados anualmente por infracciones tanto urbanas como relacionadas con la Zona de Bajas Emisiones.
  • Valencia: ha aumentado significativamente su actividad sancionadora, especialmente tras reforzar los controles en el centro urbano y ampliar su zona de acceso restringido.
  • Sevilla, Zaragoza y Málaga también figuran en el listado de ciudades que más multan, aunque con cifras menores.

La tendencia general en España es clara: cada vez más municipios apuestan por aumentar la vigilancia y utilizar la tecnología como aliada para el control del tráfico.

Coche cruzando calle con policia atrás
Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga, son las ciudades que siguen en el top 5.

¿Cuáles son las infracciones más frecuentes?

Dentro de esta tendencia de crecimiento en sanciones, hay ciertas infracciones que destacan por su frecuencia:

  1. Exceso de velocidad: especialmente en zonas urbanas con radares fijos y móviles.
  2. Estacionamiento indebido: muy controlado en las áreas reguladas mediante el SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).
  3. Acceso a zonas restringidas sin autorización: como las ZBE o carriles exclusivos para autobuses y taxis.
  4. Uso del móvil al volante y otras distracciones: cada vez más perseguidas gracias a cámaras y sistemas de inteligencia artificial.

¿Es una estrategia recaudatoria?

Una de las críticas más frecuentes es que muchas ciudades están convirtiendo las multas en una fuente sistemática de ingresos. Algunos expertos califican esta práctica como una “mina de oro” para las arcas municipales, mientras que las autoridades locales argumentan que se trata de medidas necesarias para mejorar la seguridad vial y reducir la contaminación.

La realidad, como suele ocurrir, se sitúa probablemente en un punto intermedio: si bien muchas sanciones cumplen un objetivo disuasorio, también es cierto que la recaudación por multas se ha convertido en una parte relevante de los presupuestos municipales.

¿Cómo evitar ser sancionado?

Aunque algunas multas pueden parecer inevitables, la mayoría se pueden evitar con unos hábitos sencillos:

  • Respeta siempre los límites de velocidad, sobre todo en vías urbanas y residenciales.
  • Presta atención a la señalización en áreas con restricciones, como carriles bus o zonas de residentes.
  • No te fíes del GPS en zonas céntricas: muchas aplicaciones no están actualizadas con las últimas restricciones de tráfico.
  • Evita distracciones al volante, como el uso del teléfono móvil.
  • Aparca en zonas autorizadas y paga la tarifa correspondiente, si la hay.

También es recomendable estar informado sobre las ordenanzas municipales y los cambios en la normativa vial, especialmente si circulas habitualmente por ciudades grandes.

coches calle
Madrid, recauda más de 200 millones de euros cada año por multas de tráfico.

Preguntas frecuentes sobre la ciudad con más multas

¿Cuál es la ciudad con más multas en España?

Madrid lidera el ranking nacional, con más de 200 millones de euros recaudados por multas de tráfico en 2023.

¿Qué tipo de infracciones son las más multadas en Madrid?

Las sanciones más comunes son exceso de velocidad, estacionamiento indebido y acceso a zonas restringidas sin permiso.

¿Es cierto que las multas son una fuente de ingresos para los ayuntamientos?

Sí, cada vez más municipios utilizan las sanciones como una vía regular de financiación, aunque oficialmente su objetivo es mejorar la seguridad y la movilidad.

¿Otras ciudades también multan tanto como Madrid?

No con la misma intensidad, pero Barcelona, Valencia, Sevilla y Málaga figuran entre las ciudades con mayores ingresos por multas.

¿Puedo recurrir una multa si considero que es injusta?

Sí. Puedes presentar alegaciones en el plazo indicado en la notificación, adjuntando pruebas o argumentos legales.