La nueva etiqueta roja que ha anunciado la DGT

Todo sobre la etiqueta roja DGT: qué es, quién debe llevarla y por qué marcará el futuro de la movilidad

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha una nueva medida que supone un auténtico hito en la regulación de la movilidad en España: la etiqueta roja. Desde el 20 de junio de 2025, los vehículos que participen en ensayos de conducción autónoma en vías públicas deben portar este distintivo en su parabrisas. Se trata de una herramienta pensada para garantizar la seguridad, la trazabilidad y la supervisión de los coches automatizados que circulen de manera legal en nuestro país.

A diferencia de las etiquetas medioambientales, como la Cero, Eco, B o C, esta pegatina roja DGT no clasifica al vehículo por sus emisiones contaminantes. Su función es tecnológica y regulatoria, ya que permite identificar rápidamente a aquellos modelos que forman parte de proyectos de investigación y pruebas de conducción autónoma.

La nueva etiqueta roja de la DGT
La nueva etiqueta roja de la DGT

Qué es la pegatina roja DGT

La etiqueta roja es un distintivo circular de color rojo con un diseño muy característico: muestra un coche con dos pasajeros enfrentados y el símbolo del Wi-Fi en la parte superior. Además, incluye varios elementos de seguridad e identificación:

  • Matrícula del vehículo.
  • Código QR, que facilita la verificación de su validez.
  • Número de autorización, otorgado por la DGT.

Su objetivo principal es ofrecer una identificación visual oficial de los vehículos que participan en ensayos de conducción automatizada en España. En otras palabras, cualquier persona —ya sea otro conductor, un peatón o un agente de tráfico— puede reconocer de inmediato que se trata de un coche en pruebas.

Dónde se coloca la etiqueta roja

La normativa establece que la pegatina roja debe colocarse en la esquina inferior izquierda del parabrisas delantero.

En el caso de motocicletas u otros vehículos que no dispongan de parabrisas, el distintivo debe instalarse en un lugar visible.

Quién debe llevar la etiqueta roja

El uso de este distintivo no está pensado para todos los vehículos, sino únicamente para aquellos que cuentan con autorización de la DGT para participar en pruebas de conducción automatizada. Esto incluye:

  • Vehículos autónomos en fase de pruebas, tanto coches como motos, furgonetas, camiones o autobuses.
  • Prototipos de I+D en desarrollo dentro del sector de la automoción.
  • Flotas piloto autorizadas por la DGT.
  • Vehículos controlados en remoto desde centros de mando.

Para conseguir la autorización, las empresas deben cumplir una serie de requisitos: disponer de sistemas de grabación de datos, contar con un seguro de responsabilidad civil específico y demostrar que cuentan con operadores capacitados, ya sea a bordo o en remoto.

Etiqueta roja colocada en el parabrisas
Etiqueta roja: qué es y dónde se coloca

Fases de ensayo que regula la DGT

La nueva normativa no se limita a autorizar sin más la circulación de estos coches, sino que define un programa marco con tres fases de pruebas:

  1. Fase 1 – Entornos controlados. Destinada a tecnologías en desarrollo que necesitan validación técnica antes de enfrentarse al tráfico real.
  2. Fase 2 – Condiciones reales. Permite la circulación en escenarios más cercanos al día a día, incluso en vehículos sin homologación todavía vigente.
  3. Fase 3 – Previa a la comercialización. Para modelos que ya cuentan con homologación o están en proceso de obtenerla, próximos a lanzarse al mercado.

Este marco legal convierte a España en uno de los países pioneros en movilidad autónoma, ya que permite integrar de forma segura estos prototipos en el tráfico general.

Niveles de automatización y la pegatina roja

La etiqueta roja DGT se aplica únicamente a vehículos con niveles de autonomía SAE 2 a 5:

  • Nivel 2: automatización parcial. El sistema controla dirección y aceleración, pero el conductor sigue siendo responsable.
  • Nivel 3: automatización condicional. El coche puede asumir el control en situaciones concretas, como atascos, aunque requiere supervisión.
  • Nivel 4: alta automatización. Puede circular sin conductor en determinados escenarios.
  • Nivel 5: automatización completa, sin volante ni pedales.

Quedan excluidos los coches que solo incorporan asistentes básicos de conducción (niveles SAE 0 y 1), como el control de crucero o la frenada de emergencia automática.

Precio y cómo conseguir la etiqueta roja

Aunque todavía no se ha confirmado oficialmente, el precio de la pegatina roja DGT se estima entre 5 y 10 euros, siguiendo el modelo de las etiquetas ambientales.

Los canales previstos para su distribución son:

  • Oficinas de Correos.
  • Talleres autorizados CETRAA.
  • Web oficial de la DGT.
Qué coches llevan la pegatina roja

La importancia de la pegatina roja DGT

La llegada de la etiqueta roja es mucho más que un trámite administrativo: representa un paso histórico en la movilidad española. Gracias a ella, las autoridades podrán identificar y controlar mejor a los vehículos en pruebas, los ciudadanos ganan en seguridad y las empresas cuentan con un marco claro para desarrollar sus proyectos de I+D en conducción autónoma.

España se convierte así en uno de los primeros países europeos en dar un marco legal completo a la circulación de coches autónomos, adelantándose a lo que será el tráfico del futuro.

Preguntas frecuentes sobre la etiqueta roja

¿Qué es la etiqueta roja DGT?

La etiqueta roja DGT es un distintivo circular de color rojo, obligatorio desde junio de 2025 para vehículos que participan en ensayos de conducción autónoma en vías públicas. No clasifica por emisiones, sino que identifica de forma oficial a los coches en pruebas.

¿Quién debe llevar la pegatina roja?

Sólo deben llevarla los vehículos autorizados por la DGT para pruebas de conducción automatizada, como coches, motos, autobuses, camiones o prototipos de I+D, además de flotas piloto y vehículos controlados en remoto.

¿Dónde se coloca la etiqueta roja?

Se coloca en la esquina inferior izquierda del parabrisas delantero. En motos u otros vehículos sin parabrisas, debe ir en un lugar visible del chasis, e incluso se permite añadir una copia en la parte trasera.

¿Qué niveles de autonomía cubre la etiqueta roja?

La pegatina roja se aplica a vehículos con niveles de autonomía SAE 2 a 5, es decir, desde conducción parcialmente automatizada hasta autonomía total sin volante ni pedales.