Larkin Feroxa: el deportivo que revive el espíritu de los speedster clásicos

El nuevo Larkin Feroxa

El nuevo Larkin Feroxa ha irrumpido en el mundo del motor con una propuesta tan inesperada como fascinante: un superdeportivo a cielo abierto que homenajea a los speedster clásicos, pero con alma del siglo XXI.

Prototipo del Larkin Feroxa
El feroxa es un speedster clásico, pero con la tecnología y novedad del siglo XXI.

Larkin Feroxa: un homenaje moderno a los deportivos de antaño

En un panorama dominado por la electrificación, los SUV y los asistentes de conducción autónoma, el Larkin Feroxa ha sorprendido a todos en el Festival de Goodwood. Lo ha hecho con una receta simple, pero contundente: ligereza, potencia y un diseño sin concesiones al confort ni a la electrónica. Este modelo ha sido concebido como un speedster purista, enfocado exclusivamente en el placer de conducción.

Un diseño que mira al pasado sin olvidar el presente

La estética del Feroxa es una auténtica declaración de intenciones. Inspirado en modelos como el Aston Martin Speedster o incluso ciertos barchettas italianos, el Larkin Feroxa apuesta por un diseño limpio, sin techo, sin parabrisas y con un interior minimalista. No hay concesiones al confort ni a las modas tecnológicas: aquí lo importante es la conexión directa entre el conductor, el coche y la carretera.

Sus líneas musculosas y perfil bajo recuerdan a los deportivos de los años 50 y 60, que buscan ser un coche recordado como los deportivos de Jaguar, pero con un enfoque actual: materiales ligeros como la fibra de carbono, una aerodinámica optimizada y elementos técnicos modernos bajo su piel.

Mecánica a la altura de su carácter

A pesar de su apariencia clásica, el Larkin Feroxa monta un motor V10 atmosférico, desarrollado por la propia marca, capaz de alcanzar más de 900 CV, potencia similar a la del Aston Martin DB11, que se utiliza para la Fórmula 1. Esta configuración, combinada con un peso contenido de apenas 1.200 kg, permite una aceleración brutal y una experiencia de conducción pura, sin filtros.

No hay ayudas electrónicas intrusivas, ni tracción total, ni modos de conducción complejos. Aquí manda el pie derecho y el volante, lo que convierte al Feroxa en un coche para verdaderos entusiastas del motor.

Fabricación artesanal y exclusividad garantizada

La marca Larkin ha confirmado que el Feroxa será producido en una serie muy limitada, ensamblado de forma artesanal en Reino Unido. Cada unidad será personalizada al gusto del comprador, desde los materiales del interior hasta la configuración del chasis.

Este enfoque “boutique” refuerza el carácter exclusivo del modelo y su posición como pieza de coleccionista desde su nacimiento. Además, su diseño atemporal lo convierte en un modelo que no dependerá de las modas del momento.

Zaga del Larkin Feroxa
Este modelo tendrá una producción limitada, porque será de fabricación artesanal.

Una apuesta arriesgada pero aplaudida

El Larkin Feroxa ha sido recibido con entusiasmo por la crítica y el público especializado. En un mercado que tiende a la estandarización y a la electrificación, este tipo de propuestas apelan a la emoción y la nostalgia, dos factores que no siempre están presentes en los coches actuales.

Muchos lo comparan con el Aston Martin V12 Speedster o el McLaren Elva, aunque con una interpretación aún más radical y purista.

Preguntas frecuentes sobre Larkin Feroxa

¿Qué es el Larkin Feroxa?

Es un superdeportivo tipo speedster, fabricado de forma artesanal, con motor V10 atmosférico y sin ayudas electrónicas. Su diseño está inspirado en los deportivos clásicos, pero con materiales modernos.

¿Cuántas unidades se fabricarán del Feroxa?

La producción será muy limitada y personalizada, lo que garantiza su exclusividad. Aunque la cifra exacta no ha sido confirmada, se espera que ronde las pocas decenas de unidades.

¿El Feroxa tiene techo o parabrisas?

No. Fiel a su concepto speedster, el Feroxa no incorpora parabrisas ni techo. Solo cuenta con deflectores aerodinámicos y un casco será imprescindible para su conducción.

¿Está homologado para circular por carretera?

Dependerá del país y de la configuración final de cada unidad. En principio, algunas versiones del Feroxa podrían ser homologables en Europa, aunque con restricciones.

¿Cuál es su precio estimado?

Aún no se ha revelado el precio oficial, pero se especula que superará con creces los 1,5 millones de euros, posicionándolo como un modelo de ultra lujo.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todo el mundo del motor.

facebook flexicar    instagram flexicar    youtube flexicar    x flexicar    linkedin flexicar

Destacados

¿Qué es el quickshifter? El término quickshifter suena cada vez con más

Última matrícula en España: Todo lo que necesitas saber El sistema de

Seat Ibiza MK3: un icono del segmento B que marcó una generación

Escobilla limpiaparabrisa: la importancia de mantenerlas en buen estado Mantener las escobillas