Modelos de Mercedes que ya no se producirán: la estrategia de la marca alemana

Modelos que dejará de hacer Mercedes Benz

En los últimos años, varios modelos de Mercedes no se producen más debido a la reestructuración de la marca. El fabricante alemán ha tomado decisiones estratégicas que afectan tanto a compactos como a berlinas y SUV, generando dudas entre los seguidores de la firma de la estrella.

Mercedes Clase B 2022
Entre los modelos que desaparecen se encuentra el Mercedes Clase B.

¿Por qué algunos modelos de Mercedes no se producen más?

La industria del motor está atravesando una etapa de grandes cambios. Mercedes-Benz ha decidido simplificar su catálogo y dejar de fabricar ciertos coches que ya no encajan en sus planes de electrificación y rentabilidad. La compañía busca centrarse en vehículos de mayor margen de beneficio, lo que implica que algunos modelos de Mercedes desaparecen del mercado.

Según fuentes oficiales, el objetivo es optimizar recursos y adaptarse a las nuevas exigencias del mercado, donde los SUV y los eléctricos ganan protagonismo frente a los compactos tradicionales.

Mercedes Clase A y Clase B: el fin de una era

Uno de los movimientos más comentados ha sido el cese de producción del Mercedes Clase A y del Mercedes Clase B. Estos modelos, durante años, representaron la puerta de entrada a la marca. Sin embargo, la firma ha confirmado que su ciclo comercial llega a su fin.

El Mercedes Clase A había logrado atraer a un público joven, mientras que el Clase B estaba más enfocado a familias. Ahora, con la apuesta por coches más grandes y electrificados, ambos dejan de fabricarse, marcando un antes y un después en la gama compacta de la marca.

Mercedes Clase A
Se eliminan los modelos de entrada de la marca, el Clase A y el Clase B.

Mercedes CLA y Mercedes GLC: ¿están en riesgo?

Entre los nombres que más se mencionan está el del Mercedes CLA, un modelo con una gran acogida en Europa gracias a su diseño coupé y a su equilibrio entre estilo y precio. Aunque no está confirmado su final inmediato, sí existe la posibilidad de que su próxima generación sea totalmente eléctrica o incluso se sustituya por un nuevo concepto.

Por su parte, el Mercedes GLC, uno de los SUV más exitosos de la compañía, se mantiene como un pilar dentro del catálogo. Sin embargo, Mercedes ha dejado claro que revisará toda su gama SUV para priorizar la eficiencia y la electrificación. Esto significa que, aunque el GLC sigue fuerte, otros SUV más pequeños podrían desaparecer.

Furgonetas y modelos de nicho: una despedida silenciosa

Además de turismos, Mercedes también ha anunciado cambios en su oferta de furgonetas. Algunos modelos más compactos, como ciertas versiones del Mercedes Citan, dejarán de venderse en mercados europeos. La marca prefiere centrarse en vehículos industriales de mayor tamaño y en versiones eléctricas que cumplen con las normativas de emisiones más estrictas.

La estrategia de Mercedes: menos variedad, más exclusividad

La eliminación de ciertos coches responde a un cambio claro de estrategia: Mercedes elimina modelos que no son rentables y apuesta por un catálogo más reducido, exclusivo y electrificado. La idea es seguir compitiendo en el segmento premium, pero con productos más alineados con las nuevas tendencias de movilidad.

En otras palabras, menos variedad en la gama, pero más foco en coches que aporten mayor valor añadido. Esto puede suponer un golpe para quienes buscaban acceder a Mercedes con opciones más asequibles, ya que la marca apunta cada vez más a gamas medias y altas.

SUV Mercedes Clase GLC
El modelo insignia de la marca será el Mercedes GLC.

¿Qué significa esto para los clientes?

Para quienes ya poseen un Mercedes CLA, Clase A o Clase B, la buena noticia es que el servicio posventa sigue asegurado. La marca garantiza repuestos y mantenimiento, por lo que no habrá problemas inmediatos. Sin embargo, de cara al futuro, los compradores deberán adaptarse a una gama más orientada a SUV, berlinas premium y vehículos eléctricos.

Preguntas frecuentes sobre modelos de Mercedes no se producen

¿Por qué Mercedes deja de fabricar algunos modelos?

Mercedes busca reducir costes y adaptarse al mercado actual, priorizando SUV y coches eléctricos. Por ello, los modelos menos rentables o con menor demanda dejan de producirse.

¿Qué modelos de Mercedes desaparecen en 2025?

El Mercedes Clase A y Clase B son los principales afectados, aunque también se revisarán otros compactos y versiones menos demandadas.

¿Seguirá produciéndose el Mercedes CLA?

El Mercedes CLA sigue en producción, pero podría transformarse en una versión 100% eléctrica en el futuro, o incluso desaparecer si no encaja en la estrategia de la marca.

¿Qué pasa con el Mercedes GLC?

El Mercedes GLC continúa siendo uno de los pilares de la gama SUV. No está en peligro inmediato, aunque la marca evaluará todas sus líneas en el marco de su plan de electrificación.

¿Habrá repuestos para los modelos eliminados?

Sí. Mercedes asegura que seguirá ofreciendo repuestos y servicio oficial para los modelos que ya no se fabrican.