El año 2025 marcará un antes y un después en la marca Dacia. Este año tendrá una mayor competitividad y eficiencia y presentará un nuevo modelo del cuál solo sabemos el nombre y la nueva línea de diseño que seguirá la marca en su gama.
Nos referimos al Dacia Bigster, el hermano mayor del Dacia Duster y, al igual que este, pretende posicionarse como uno de los mejores coches calidad-precio. Por el momento solo conocemos el coche mediante el Concept Car presentado en el año 2021, que día tras día coge más fuerza.
La primera referencia clara de cómo será el Dacia Bigster la tendremos en el 2024 cuando la marca rumana presente la nueva generación delDacia Duster, el cuál además se producirá con una gran cantidad de materiales reciclados.
Dacia confirmó que el Bigster estará disponible para su reserva a finales de año, con un lanzamiento oficial programado para principios de 2025. Este modelo promete marcar un hito en la oferta de SUV accesibles, destacando por su equilibrio entre diseño, tecnología y sostenibilidad. Además, de querer presentar el Dacia Sandman, una furgoneta camperizada.
Nuevo Dacia Bigster
Diseño Exterior del Dacia Bigster
El Dacia Bigster estará diseñado sobre la base del Renault Austral, por lo que se situará en el segmento C por primera vez con este modelo de acceso de mayor tamaño que el Dacia Duster a un precio que rondará los 25.000 €, típico de un segmento anterior.
De esta forma, el Dacia Bigster se sitúa en primera posición frente a sus rivales por el bajo precio, similar al de un Toyota Yaris Cross.
Su diseño exterior seguirá la línea de la nueva generación del Duster de 2024 y actualizará el que tiene actualmente la marca Dacia en las últimas actualizaciones, para marcar un punto de referencia en todos los siguientes modelos.
En consonancia con el clásico estilo de la firma, el Dacia Bigster será espacioso y robusto, preparado, no solo para su conducción en carretera abierta, sino también para caminos.
El Dacia Bigster presentado en 2021 tiene unas medidas de 4,6 metros de largo, 1,8 metros de anchoy 1,7 metros de alto.
El modelo elimina accesorios innecesarios como plásticos en símil cromados o aluminio, para aportar una mayor funcionalidad y reducir costes.
El frontal del Dacia Bigster se presenta con nuevas ópticas frontales que van de lado a lado con un diseño en forma de “Y” en los extremos laterales de los faros y el emblema iluminado en la parte central de la calandra.
El capó abombado por el centro y las partes laterales junto a una defensa delantera grande y abultada, muestran un Dacia Bigster imponente y robusto con un diseño atemporal.
Diseño frontal: Dacia Bigster
En cuanto a la parte lateral, este modelo tiene unos grandes pasos de ruedas bien marcados que sobresalen de la línea de la carrocería con unas llantas de 21 pulgadas con el logo iluminado en el centro y un gran ensanche en la parte posterior que nos dirige hacia unas luces en forma de C que sobresalen del cuerpo del coche.
Como detalle, en el paragolpes lateral está dispuesto el nombre de la marca de forma tridimensional.
Diseño lateral: Dacia Bigster
La parte trasera contiene de nuevo, el logotipo de Dacia con iluminación, unas líneas angulares bastante marcadas con un voluptuoso paragolpes trasero y un alerón en la zona superior formado por dos jorobas a cada lado que le da un toque de deportividad al conjunto.
Diseño trasero: Dacia Bigster
El Dacia Bigster frente a su competencia
El Bigster entrará en un segmento competitivo dominado por modelos como el Toyota Yaris Cross, el Volkswagen T-Roc y el Hyundai Kona. Sin embargo, Dacia se diferencia ofreciendo un precio significativamente inferior sin sacrificar características esenciales. Además, su diseño robusto y funcional lo posiciona como una alternativa atractiva para quienes buscan un SUV espacioso y asequible.
Diseño Interior del Dacia Bigster
El interior del Dacia Bigster apenas se ha dejado ver pero se desmarcará del actual diseño de la gama.
Este nuevo interior, al igual que el exterior, tendrá unas líneas angulares, con una gran pantalla en la consola central que traerá consigo una mejora en el infoentretenimiento; y unas salidas de aire con el mismo diseño que tienen los nuevos faros.
El volante será similar al actual pero actualizado y tras él un nuevo cuadro totalmente digital que mostrará toda la información acerca de la conducción, con distintas pantallas de información.
Con el tamaño que tiene, el Dacia Bigster será muy amplio, con capacidad para hasta 7 personas y un maletero que se espera supere los 500 litros con los asientos disponibles.
Diseño interior: Dacia Bigster
Características del Dacia Bigster
Las motorizaciones de este modelo partirán de versiones gasolina turbo TCe y variantes microhíbridas e híbridas con tecnología E-TECH.
Una de estas variantes será la misma que monta el actual Renault Austral, un motor 1.6 gasolina de 4 cilindros y 91 CV que vendrá acompañado por otro más pequeño y eléctrico de 20 CV que funciona como motor de arranque y alternador, junto a otro motor eléctrico de 49 CV alimentados por una batería de 1,2 kWh.
El Dacia Bigster usará la plataforma CMF-B de la alianza formada por Mitsubishi, Nissan y Renault y permitirá a la marca rumana pasar de 4 plataformas distintas a una sola; y de 18 tipos de carrocerías a 11.
Con esta nueva plataforma, Dacia se asegura de tener a toda su gama de vehículos con motorizaciones híbridas y eléctricas que cumplen con las nuevas regulaciones europeas.
A todo esto se le sumará la presentación de 3 nuevos modelos para el año 2025 con un amplio y competitivo rango de modelos.
El Dacia Bigster y su contribución a la sostenibilidad de la marca
La introducción del Dacia Bigster simboliza un avance significativo en términos de diseño y tecnología para la marca Dacia, además de reflejar un compromiso renovado con la sostenibilidad ambiental, representando con este modelo, un paso importante hacia la reducción de la huella ecológica del fabricante, al incorporar innovaciones tanto en los materiales utilizados como en las tecnologías de propulsión.
Dacia ha hecho énfasis en la utilización de materiales sostenibles y reciclados en la construcción del Bigster, una tendencia que ganará más prominencia con cada modelo nuevo que lance la marca y es que, por ejemplo, varios componentes del interior del vehículo, como los revestimientos y los paneles de las puertas, están hechos de materiales reciclados.
Dacia Bigster
Eficiencia energética y motorizaciones ecológicas
El Dacia Bigster se alinea con las últimas normativas europeas sobre emisiones al ofrecer variantes que incluyen opciones microhíbridas, híbridas y, potencialmente en el futuro, totalmente eléctricas con la adopción de la tecnología E-TECH que ya hemos visto en el nuevo Renault 5.
Estos sistemas híbridos no sólo ofrecen una respuesta más rápida y un mejor rendimiento en comparación con las motorizaciones convencionales, sino que también proporcionan una opción más accesible y práctica para los consumidores interesados en vehículos ecológicos.
Compromiso con la innovación responsable
La estrategia de Dacia no se limita a cumplir con las regulaciones actuales, sino que busca anticiparse a las futuras exigencias de sostenibilidad en la industria de la automoción y con la plataforma CMF-B, Dacia se prepara para un futuro donde todos sus modelos podrán adaptarse fácilmente a tecnologías de propulsión alternativas.
Este enfoque modular y flexible asegura que la marca pueda responder rápidamente a los cambios en la demanda del mercado y las preferencias de los consumidores hacia opciones más sostenibles.
Con el lanzamiento del Dacia Bigster, Dacia extiende su gama de productos y redefine su imagen como un fabricante de automóviles que valora tanto la accesibilidad como el respeto por el medio ambiente, subrayando su posición como un jugador clave en la transición hacia una industria más verde y sostenible.
El Dacia Bigster
El impacto del Dacia Bigster en el mercado europeo de SUV
Con el lanzamiento del Bigster, Dacia refuerza su posición en el mercado europeo, donde los SUV compactos representan uno de los segmentos más demandados. Gracias a su enfoque en la accesibilidad y la sostenibilidad, el Bigster tiene el potencial de captar un público amplio que busca vehículos prácticos y económicos sin renunciar a las características tecnológicas y de diseño de modelos más caros.
Además, la producción del Bigster en instalaciones que priorizan la sostenibilidad refuerza el compromiso de Dacia con la industria automovilística verde, estableciendo un ejemplo para otros fabricantes.