Carnet de conducir internacional

¿Qué es el carnet de conducir internacional?

Imagina que deseas ir a un país extranjero y te has decidido a descubrirlo por tu cuenta utilizando un coche, ya sea el tuyo habitual o uno alquilado. 

¿Qué necesitas para que esta aventura sea posible? Existen muchos aspectos a tener en cuenta al conducir en el extranjero, y uno de los más importantes es tener en posesión el documento que valida tu capacidad para circular: el carnet de conducir internacional. 

El carnet de conducir internacional, aunque no es ampliamente conocido, es un documento esencial para aquellos conductores que deseen aventurarse más allá de las fronteras nacionales. Aunque su nombre puede variar en diferentes países, su función es la misma: proporcionar una traducción oficial y reconocida internacionalmente de tu permiso de conducir nacional durante al menos, un año desde su emisión. En muchos países, después de un año, puede ser necesario renovar el permiso o incluso obtener un carnet de conducir local.

Este documento, emitido por la autoridad de tráfico de tu país de origen, complementa tu carnet de conducir nacional al proporcionar información en varios idiomas, lo que facilita la comunicación con las autoridades locales en caso de que sea necesario.

Permiso de conducir internacional
Permiso de conducir internacional


Es fundamental destacar que,
aunque el carnet de conducir internacional facilita la conducción en el extranjero, debes cumplir con las leyes y regulaciones de tráfico del país que estés visitando. 

Cada nación tiene sus propias normas de tráfico y es responsabilidad del conductor informarse y respetarlas.

¿Cómo podemos solicitar el carnet internacional de conducción?

Aunque puede parecer un proceso complejo y poco habitual, lo cierto es que solicitar el carnet internacional de conducción en España es un trámite muy sencillo y rápido que podemos realizar de manera online o presencial, sólo necesitamos seguir unos sencillos pasos y presentar toda la documentación pertinente.

Adicionalmente, desde mediados de 2024, cabe destacar que la DGT ha mejorado su servicio digital, permitiendo la recogida del permiso por mensajería, evitando el desplazamiento físico a la jefatura. Esta opción debe activarse durante la solicitud online.

Documentación necesaria para el carnet de conducir internacional

Para solicitar el carnet internacional de conducción en España, necesitarás los siguientes documentos:

  • Tu carnet de conducir español válido.
  • Una fotografía reciente tipo carnet.
  • Tu DNI (Documento Nacional de Identidad) o Tarjeta de Residencia.
  • El impreso oficial de solicitud del carnet internacional, que puedes obtener en las Jefaturas Provinciales de Tráfico o descargarlo desde la página web de la Dirección General de Tráfico (DGT).

¿Cuánto cuesta sacarse el carnet de conducir internacional?

Para obtener el carnet de conducir internacional deberás abonar una tasa administrativa  de 10,30€. Aunque el importe puede variar, por lo que es recomendable verificar la cantidad exacta en la web de la DGT o en la Jefatura de Tráfico correspondiente.

¿Dónde podemos solicitar el carnet internacional de conducción?

Cómo ya hemos comentado anteriormente, para solicitar el carnet internacional de conducción podemos hacerlo de manera presencial u online:

Trámite presencial: Para realizarlo de manera presencial, simplemente hay que concertar una cita con la DGT y seguir los pasos anteriormente mencionados, rellenado la solicitud del permiso de conducir internacional, abonando el importe de la tasa 4.5 (En 2025 el precio es de 11€) en la ventanilla, portando el DNI o pasaporte y complementando con una fotografía original de 32 x 26 mm en color.

Trámite online: Para realizar el trámite de manera online, necesitamos el certificado digital, DNI electrónico o un registro a través de cl@ve.

Una vez hayamos cumplido esos requisitos, simplemente tenemos que rellenar el formulario online adjuntando todos los documentos necesarios.

Una vez aprobado, en dos días se podrá recoger el permiso internacional de conducción en la jefatura u oficina de tráfico más cercana., presentando tu DNI y portando la foto solicitada para el proceso.

¿Dónde se necesita el carnet de conducción internacional?
¿Dónde se necesita el carnet de conducción internacional?


¿Dónde puedes circular con el permiso de conducir español?

Con el permiso de conducir español, los titulares pueden circular y conducir en la mayoría de los países del mundo. 

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los requisitos y regulaciones pueden variar según el país que se visite. A continuación, se proporciona información adicional sobre los países en los que se puede conducir con el permiso de conducir español:

Países de la Unión Europea (UE): Puedes conducir en todos los países miembros de la UE con tu permiso de conducir español sin necesidad de ningún otro documento adicional.

Países del Espacio Económico Europeo (EEE): Además de los países de la UE, el permiso de conducir español es válido en los países del EEE, que incluyen a Noruega, Islandia y Liechtenstein.

Países con acuerdos bilaterales: España ha establecido acuerdos bilaterales con varios países fuera de la UE/EEE que permiten el reconocimiento del permiso de conducir español. Algunos de estos países son Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Venezuela, entre otros.

Países con convenios internacionales: España ha firmado diferentes convenios internacionales que facilitan el reconocimiento de los permisos de conducir, como el Convenio de Ginebra y el Convenio de Viena. Esto amplía el alcance del permiso de conducir español a países como Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Marruecos, Nueva Zelanda, Sudáfrica y muchos otros.

Es importante tener en cuenta que, incluso cuando el permiso de conducir español es válido en estos países, se deben respetar las leyes y regulaciones locales de tráfico.

Si tienes planes de conducir en un país en particular, se recomienda consultar con la embajada o consulado de ese país para obtener información actualizada y detallada sobre los requisitos específicos y cualquier documento adicional que pueda ser necesario para conducir legalmente.

¿Dónde necesito el carnet de conducir internacional?

Aunque hay muchos países con los que España mantiene acuerdos, hemos querido hacer un listado con todos los países que es recomendable portar el carnet de conducir internacional y tendría vigencia al firmar el Convenio de Ginebra sobre transportes y comunicación.

¿Dónde debo llevar el carnet de Conducir Internacional?
¿Dónde debo llevar el carnet de Conducir Internacional?


Podrás conducir un coche en cualquiera de esos territorios con el
permiso de conducir internacional, siempre y cuando lo acompañes con tu permiso español en vigor. Aún así, siempre es recomendable consultar la embajada o consultado del país por el que se vaya a utilizar antes de viajar.

Es importante que recuerdes que este carnet no te vale para conducir en España y no sustituye al permiso español.

Países de África donde se debe llevar el Carnet de Conducir Internacional

Carnet de Conducir Internacional en África
Algeria Benín Botsuana Congo
Costa de Marfil Egipto Fiyi Ghana
Lesoto Madagascar Malaui Malí
Marruecos Namibia Níger Nigeria
R.D. del Congo República Centroafricana Ruanda Senegal
Sierra Leona Togo Uganda Zimbabue

Países de América donde se debe llevar el Carnet de Conducir Internacional

Carnet de Conducir Internacional en América
Argentina Barbados Canadá Chile
Cuba Ecuador Estados Unidos Guatemala
Haití Jamaica Paraguay Perú
República Dominicana Trinidad y Tobago Venezuela

Países de Asia donde se debe llevar el Carnet de Conducir Internacional

Carnet de Conducir Internacional en Asia
Armenia Bangladesh Brunei Darussalam Camboya
Corea del Sur Filipinas India Japón
Jordania Kirguistán Líbano Malasia
Singapur Sri Lanka Turquía Vietnam

Países de Europa donde se debe llevar el Carnet de Conducir Internacional

Carnet de Conducir Internacional en Europa
Albania Australia Austria Bélgica
Bulgaria Burkina Faso Chequia Chipre
Croacia Dinamarca Eslovaquia España
Finlandia Francia Georgia Hungría
Irlanda Islandia Israel Italia
Laos Liechtenstein Lituania Luxemburgo
Malta Mónaco Montenegro Noruega
Nueva Zelanda Oceanía Países Bajos Papúa Nueva Guinea
Portugal Reino Unido Rumanía Rusia
San Marino Santa Sede Serbia Suecia
Suiza Túnez    

Países de Oceanía donde se debe llevar el Carnet de Conducir Internacional

Carnet de Conducir Internacional en Oceanía
Australia Laos Nueva Zelanda Papúa Nueva Guinea

Renovación y caducidad del carnet de conducir internacional

El carnet de conducir internacional es válido por un año desde la fecha de emisión. No es posible renovarlo ni ampliarlo directamente, por lo que si tienes previsto realizar varios viajes internacionales a lo largo de varios años, será necesario solicitar uno nuevo cada vez que su caducidad se aproxime. Para renovar el carnet, deberás seguir los mismos pasos que en la primera solicitud, incluyendo la presentación de la documentación actualizada y el pago de la tasa correspondiente.

Es importante recordar que, una vez caducado, el carnet internacional ya no tiene validez legal, incluso si sigues en el extranjero. Por lo tanto, es recomendable planificar con antelación la renovación, especialmente si te encuentras en un país que lo exige de manera estricta. En caso de viajar de manera prolongada, consulta con las autoridades del país de destino sobre cómo regular tu situación como conductor.