Conducir con 17 años será posible en la Unión Europea

Conducir con 17 años será posible en la Unión Europea

La Comisión Europea ha propuesto permitir a los adolescentes de 17 años obtener su carnet de conducir bajo condiciones específicas. Estos jóvenes deberán conducir acompañados por un adulto con experiencia hasta alcanzar la mayoría de edad, con el objetivo de mejorar la seguridad vial​.

Además, se mantendrá una política de tolerancia cero respecto al alcohol para estos conductores. Este cambio en la normativa aún está en discusión y requiere la aprobación del Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea antes de su implementación definitiva​

¿Cómo funciona la obtención del permiso de conducir en España?

Actualmente en España, para obtener el carnet de coche, camión o autobús se debe tener como mínimo 18 años de edad. La única excepción es en el caso de ciclomotores y cuadriciclos ligeros, que se pueden conducir con el permiso AM a partir de los 16 años y el nuevo carnet B1 para mayores de 16 años.

Normas para conducir con 17 años
Normas para conducir con 17 años

¿Cuáles son las normas para conducir con 17 años?

Esta nueva propuesta de la Unión Europea para los jóvenes de 17 años tiene una serie de requisitos diferentes respecto al permiso de conducir común.

  • No podrán ir solos: Los jóvenes de 17 años deberían ir acompañados de una persona adulta durante la conducción hasta que se cumpla la mayoría de edad.
  • Dos años como ‘noveles’: Actualmente a los conductores se les considera noveles durante un año pero con la nueva normativa lo serían durante dos años, por lo que deberían llevar la ‘L’ en la luna trasera el doble de tiempo.
  • Cero alcohol al volante: Otra de las nuevas normas es la del alcohol, y es que dichos conductores de 17 años no podrían tomar ni una gota de alcohol, ya que la tasa máxima permitida sería de 0,0. Actualmente la normativa en España para los conductores noveles permite una tasa máxima de 0,15 mg/l de aire expirado. De momento, la tasa 0,0 se aplica solo para conductores menores de edad, por ejemplo para usuarios de patinetes eléctricos, bicicletas, y ciclomotores o cuadriciclos ligeros.

En el caso de los conductores que no son noveles tienen permitido una tasa máxima de 0,25 mg/l de aire expirado. Los conductores profesionales tienen la misma tasa que los conductores noveles, 0,15 mg/l de aire expirado.

Alcohol al volante
Prohibido el alcohol al volante

¿Y el nuevo carnet B1?

Este permiso sería completamente independiente respecto al nuevo carnet B1 para mayores de 16 años, que la DGT estrenará este mismo año. En el caso del B1 los jóvenes sólo pueden conducir cuadriciclos ligeros.

¿Qué pasaría con los puntos?

Dado que tienen que pasar dos años desde que se obtiene el carnet para que suba el número de puntos, se entiende que se mantendría igual. Según se consigue el permiso se obtienen ocho puntos y pasados dos años, aumentan a 12 puntos.

¿En qué otros países pueden conducir turismos los menores de edad?

Varios países en Europa, como Alemania, Austria, Francia, entre otros, ya permiten que los menores de 18 años conduzcan bajo ciertas condiciones. A nivel mundial, esta práctica también es común en lugares como Estados Unidos o Nueva Zelanda, donde la edad mínima para conducir es de 16 años.

Carnet de conducir
Carnet de conducir

Posibles problemas asociados con el nuevo carnet B1 para jóvenes de 17 Años

Conducir con 17 años en España trae consigo un conjunto de desafíos y preocupaciones que merecen atención cuidadosa ya que este nuevo permiso permite a los adolescentes conducir bajo ciertas condiciones, una de las cuales es la obligación de estar acompañados por un adulto con al menos cinco años de experiencia en conducción y que no haya perdido su licencia por infracciones en los últimos cinco años. Aunque la medida busca incrementar la independencia y movilidad juvenil, existen varios aspectos problemáticos que podrían surgir.

Uno de los principales problemas es la insuficiente supervisión ya que la efectividad de esta medida depende en gran medida de la capacidad y disposición del adulto acompañante para supervisar adecuadamente. 

Si esta supervisión no se toma en serio, podría resultar en malas prácticas de conducción no corregidas, aumentando el riesgo de accidentes y es que históricamente, los conductores jóvenes muestran tasas más altas de accidentes, y permitirles conducir a una edad temprana, incluso bajo supervisión, puede aumentar estos riesgos si no se aplican correctamente las medidas de seguridad.

Además, la implementación de este nuevo carnet podría presionar los sistemas de formación vial existentes, con un aumento en la demanda de clases y pruebas prácticas, potencialmente sobrecargando las autoescuelas y extendiendo los tiempos de espera para todos los aspirantes a conductores. 

Esto también podría llevar a una aplicación inconsistente de las reglas a lo largo del país, especialmente en regiones con menos recursos, lo que podría reducir la eficacia de la medida.

Coches que se pueden conducir con 17 años
Coches que se pueden conducir con 17 años

Desde un punto de vista legal y de seguros, la normativa trae consigo cuestiones complejas como determinar la responsabilidad en caso de accidentes – ya sea del joven conductor o del adulto supervisor – ya que puede ser complicado y requeriría una aclaración legal adicional. 

Además, la presencia de conductores más jóvenes en las carreteras podría influir en un aumento de las primas de seguros para esta franja etaria, debido al percibido aumento de riesgo, lo que podría hacer económicamente inviable para algunos jóvenes la opción de conducir.

Estos desafíos requieren un análisis detallado y consideración por parte de las autoridades para asegurar que los jóvenes de 17 años puedan conducir, logre los objetivos de movilidad juvenil sin comprometer la seguridad vial; y aunque la medida tiene el potencial de ofrecer beneficios significativos, es crucial que se implemente de manera que se minimicen los riesgos y se maximicen las oportunidades de aprendizaje y experiencia segura para los jóvenes conductores.

Impacto psicológico y social de conducir a los 17 Años

Permitir que los jóvenes de 17 años obtengan el carnet de conducir no solo tiene implicaciones prácticas, sino también psicológicas y sociales. Este permiso podría influir positivamente en el desarrollo de los adolescentes al promover la independencia, la responsabilidad y la confianza en sí mismos. Conducir a una edad temprana puede ser un rito de paso significativo, simbolizando la transición hacia la adultez.

Beneficios psicológicos: Conducir puede aumentar la autoestima de los jóvenes al proporcionarles una sensación de control y autonomía. La capacidad de desplazarse de manera independiente permite a los adolescentes participar en más actividades sociales y extracurriculares, lo que a su vez puede mejorar su bienestar emocional y social. Esta experiencia temprana de conducción, bajo supervisión adecuada, puede ayudarles a desarrollar habilidades de toma de decisiones y a entender la importancia de seguir las normas de tráfico, lo que fortalece su sentido de responsabilidad.

Desafíos sociales: Sin embargo, también hay desafíos sociales asociados. La presión de grupo puede ser un factor negativo, ya que los jóvenes pueden sentirse tentados a adoptar comportamientos de conducción arriesgados para impresionar a sus amigos. Es crucial que la educación vial incluya aspectos sobre la gestión de la presión de grupo y la promoción de una cultura de conducción segura y responsable.

Educación y conciencia vial: La introducción de esta medida debe ir acompañada de campañas educativas dirigidas tanto a jóvenes como a adultos, para fomentar un entendimiento común de las responsabilidades compartidas al volante. Estas campañas pueden incluir talleres en escuelas y comunidades que se centren en la importancia de la seguridad vial, las consecuencias de la conducción bajo la influencia del alcohol y la necesidad de mantener un comportamiento responsable al volante.

Al integrar aspectos psicológicos y sociales en el marco de la política de conducción para jóvenes de 17 años, los responsables de la formulación de políticas pueden ayudar a garantizar que esta medida no solo sea práctica, sino que también contribuya positivamente al desarrollo integral de los adolescentes en la sociedad europea. Esta consideración integral puede ayudar a minimizar los riesgos y maximizar los beneficios potenciales de permitir que los jóvenes adquieran experiencia de conducción a una edad temprana.

¿Se podrá conducir con 17 años?
¿Se podrá conducir con 17 años?

¿Es definitivo?

Las propuestas de la Comisión Europea aún deben ser evaluadas y aprobadas por el Parlamento Europeo y el Consejo de la Unión Europea. Este proceso asegura que todas las partes involucradas tengan la oportunidad de revisar y discutir las medidas antes de su implementación definitiva.

Actualizaciones y perspectivas futuras

Dado el interés creciente en facilitar la movilidad de los jóvenes mientras se asegura su seguridad y la de los demás usuarios de la vía, esta propuesta representa un paso significativo hacia adelante. Sin embargo, su éxito dependerá de la colaboración entre los Estados miembros para ajustar, implementar y monitorear estas nuevas regulaciones, garantizando que se cumplan los objetivos de seguridad vial y formación responsable de nuevos conductores.

En conclusión, la iniciativa de la Comisión Europea de permitir a los jóvenes de 17 años obtener el carnet de conducir, bajo estrictas condiciones, refleja un esfuerzo por adaptarse a las necesidades de movilidad de la población juvenil, promoviendo al mismo tiempo la responsabilidad y la seguridad en las carreteras de Europa. Este desarrollo promete no solo aumentar la independencia de los jóvenes conductores, sino también inculcar en ellos una cultura de conducción prudente y respetuosa desde el inicio de su experiencia al volante.

Este desarrollo promete no solo aumentar la independencia de los jóvenes conductores, sino también inculcar en ellos una cultura de conducción prudente y respetuosa desde el inicio de su experiencia al volante.