Circuito de Alcañiz: Todo sobre MotorLand Aragón y la Ciudad del Motor de Aragón
El Circuito de Alcañiz, también conocido como MotorLand Aragón, es uno de los complejos de automovilismo más prestigiosos de España. Situado en Alcañiz, en la provincia de Teruel, este circuito se ha consolidado como un referente tanto en el ámbito nacional como internacional, acogiendo eventos de la talla del Mundial de MotoGP y competiciones de coches históricos en el Circuito Guadalope.
MotorLand Aragón es más que un simple circuito; es una infraestructura compleja y de alta tecnología que busca combinar pasión por los deportes de motor con un enfoque en la innovación y el desarrollo. Este complejo cuenta con áreas para el desarrollo de tecnología automotriz, como el TechnoPark MotorLand, que complementa las actividades deportivas con un entorno de investigación y desarrollo único en Europa.
Motorland Aragón
Historia y evolución del Circuito de Alcañiz
El automovilismo en Alcañiz tiene raíces profundas que se remontan a mediados del siglo XX. Durante décadas, las Calles de Alcañiz albergaron carreras urbanas en el Circuito Guadalope, una competición que fue especialmente popular hasta finales de los años 90. Sin embargo, el creciente interés en una infraestructura permanente y más segura llevó al nacimiento de MotorLand Aragón en 2009, diseñado por el arquitecto alemán Hermann Tilke en colaboración con el piloto de Fórmula 1 Pedro de la Rosa.
MotorLand cuenta con tres áreas bien diferenciadas: un circuito de velocidad, un circuito de karting y un área de off-road, que lo hacen un espacio versátil para eventos de varias disciplinas del motor. La obra fue impulsada por la Comunidad Autónoma de Aragón, que apostó fuertemente por el desarrollo de este proyecto, con la intención de promover el turismo deportivo y dar un impulso económico a la región.
Las instalaciones de MotorLand Aragón
MotorLand se destaca por la modernidad y funcionalidad de sus instalaciones. Con un circuito de velocidad de 5.345 metros de longitud, 17 curvas y una recta principal de 1.726 metros, el diseño permite competiciones de gran velocidad y emoción tanto para pilotos como para espectadores.
Entre las principales características de MotorLand Aragón destacan:
Circuito de Velocidad: Adaptado para pruebas de MotoGP, World Superbike y competiciones de coches, cumple con todos los estándares de seguridad de la Fédération Internationale de l’Automobile (FIA) y la Fédération Internationale de Motocyclisme (FIM).
Zona de Karting: Un espacio perfecto para pruebas de menor escala y competencias de karting profesional, ideal tanto para aficionados como para competiciones oficiales.
Área Off-Road: Con circuitos de motocross, supermotard y trial, MotorLand también ofrece opciones para el entrenamiento y la competición de disciplinas off-road.
Circuito Motorland: MotoGP
Ciudad del Motor de Aragón y TechnoPark MotorLand
El TechnoPark MotorLand es la sección dedicada a la investigación y desarrollo en automoción. Esta área se enfoca en la tecnología automotriz avanzada y ofrece espacios de coworking y laboratorios de última generación para la creación y ensayo de prototipos. Este parque tecnológico es un imán para las empresas de ingeniería y automoción que desean probar y desarrollar nuevas tecnologías en un entorno práctico y de alto rendimiento.
La Ciudad del Motor de Aragón ha sido fundamental en la atracción de inversiones y empresas especializadas en automoción, y MotorLand Aragón ha logrado posicionarse como un referente no solo en competiciones deportivas, sino también en el impulso del desarrollo económico local y regional.
Eventos en MotorLand Aragón
MotorLand Aragón alberga cada año una serie de eventos de gran relevancia. Entre los más destacados se encuentran:
Gran Premio de Aragón de MotoGP: Uno de los eventos más importantes del calendario de MotoGP, atrayendo a miles de espectadores de todo el mundo. Este año, 2025, vuelve el premio de MotorGP del 6 al 8 de junio.
World Series by Renault: Otra competencia de renombre internacional que resalta la calidad de las instalaciones y su capacidad para albergar eventos de alto nivel.
Competencias de coches clásicos y carreras de resistencia: Este circuito ofrece espacio para competiciones que varían desde campeonatos de turismos hasta pruebas de resistencia como las 24 Horas de MotorLand.
La organización y la calidad de las instalaciones han hecho de MotorLand un punto de encuentro anual para entusiastas de la velocidad, la tecnología y la emoción de las competiciones de motor.
Circuito Guadalope: El origen de la pasión por el motor en Alcañiz
Antes de la creación de MotorLand Aragón, Alcañiz era conocido por el Circuito Guadalope, un trazado urbano donde se llevaban a cabo carreras de coches en las propias calles de la ciudad. Este circuito fue el precursor de MotorLand y aún es recordado por los aficionados por su singularidad y la espectacularidad de sus eventos, que se celebraron durante más de cuatro décadas.
El Guadalope era uno de los pocos circuitos urbanos en España y atrajo durante años a pilotos de renombre y a aficionados al automovilismo de todo el país. Aunque este circuito ya no existe como tal, su espíritu se mantiene vivo en MotorLand Aragón, que ha heredado la pasión por la velocidad y el automovilismo que caracteriza a Alcañiz.
Alcañiz: Circuito de Guadalupe
Turismo en Alcañiz y MotorLand
Alcañiz ha sabido capitalizar la presencia de MotorLand para desarrollar el turismo en la región. Además del circuito, la ciudad ofrece atractivos culturales y patrimoniales, como el Castillo de los Calatravos y la Iglesia de Santa María la Mayor, que permiten a los visitantes combinar su afición por el motor con el disfrute de la rica historia y cultura local.
La región ha experimentado un notable crecimiento en términos de infraestructura hotelera y servicios, adaptándose a la demanda de los aficionados que acuden cada año para eventos de MotoGP y otras competiciones. Así, el impacto de MotorLand en la economía local ha sido considerable, generando empleo y atrayendo a empresas de diversos sectores.
El futuro de MotorLand Aragón y el automovilismo en España
Con la creciente popularidad del automovilismo y la expansión de las competiciones internacionales, MotorLand Aragón continúa posicionándose como un referente en Europa. La versatilidad de sus instalaciones y la constante inversión en tecnología permiten que el circuito esté a la vanguardia, atrayendo tanto a equipos de competición como a empresas de desarrollo tecnológico que buscan probar sus innovaciones en un entorno seguro y especializado.
Se espera que en los próximos años MotorLand Aragón continúe siendo un punto clave para los deportes de motor en España, expandiendo su influencia en el mundo de la competición y el desarrollo automotriz, y consolidando a Alcañiz como uno de los epicentros del automovilismo en Europa.
Además, MotorLand Aragón se ha consolidado como sede habitual de track days, eventos de empresa, presentaciones de vehículos y pruebas para prensa especializada, lo que refuerza su papel como polo económico más allá de la competición. Gracias a su infraestructura moderna y su versatilidad, acoge tanto actividades profesionales como eventos para aficionados al motor durante el año.
Preguntas frecuentes sobre MotorLand Aragón
¿Dónde se encuentra MotorLand Aragón?
MotorLand Aragón está ubicado en Alcañiz, Teruel, en la comunidad autónoma de Aragón, España.
¿Qué eventos importantes se celebran en MotorLand?
Entre los eventos más destacados se encuentran el Gran Premio de Aragón de MotoGP, el World Series by Renault y competencias de coches clásicos y resistencia.
¿Qué es el TechnoPark MotorLand?
TechnoPark MotorLand es un parque tecnológico dentro del complejo MotorLand que se centra en la investigación y desarrollo de tecnología automotriz avanzada.
¿Qué atractivo turístico ofrece Alcañiz además del circuito?
Alcañiz cuenta con atractivos históricos como el Castillo de los Calatravos y la Iglesia de Santa María la Mayor, ideales para complementar la visita a MotorLand.
¿Cuál es la longitud del circuito de velocidad en MotorLand?
El circuito de velocidad de MotorLand Aragón tiene una longitud de 5.345 metros, con una recta principal de 1.726 metros.