Mercedes Vision V: un prototipo de lujo pero sostenible

El nuevo Mercedes Vision V representa la unión perfecta entre tecnología, elegancia y sostenibilidad. Con este prototipo, Mercedes Benz presenta una visión de futuro en la que las furgonetas eléctricas no solo son funcionales, sino también auténticas experiencias de lujo sobre ruedas. Su diseño innovador y su avanzada plataforma Van Electric Architecture (VAN.EA) anticipan una nueva era en la movilidad de alta gama.

Mercedes Vision V exterior
Mercedes Vision V diseño exterior

Un paso adelante en la visión eléctrica de Mercedes

El Mercedes Vision V es mucho más que un simple prototipo: es la carta de presentación de la futura generación de vehículos eléctricos de Mercedes. Basado en la innovadora plataforma VAN.EA, este modelo demuestra cómo la marca alemana quiere llevar su concepto de movilidad eléctrica al siguiente nivel, combinando rendimiento, eficiencia y exclusividad.

Según Mercedes, esta arquitectura modular servirá de base para todas las furgonetas eléctricas de la marca a partir de 2026. De este modo, el Vision V se convierte en el referente tecnológico que marcará el rumbo de modelos como la Mercedes Clase V eléctrica, la EQV o incluso versiones orientadas al transporte ejecutivo y de lujo.

Diseño exterior: sofisticación y aerodinámica

El exterior del Mercedes Vision V impresiona desde cualquier ángulo. Con una longitud de 5,48 m, una anchura de 2,10 m y una altura de 1,89 m, su presencia es imponente y elegante. La línea de diseño fluida combina aerodinámica y estética, ofreciendo un aspecto futurista y a la vez reconociblemente Mercedes.

El frontal está dominado por una parrilla de cristal retroiluminada con más de 190 elementos LED, enmarcada por faros integrados y una estrella de Mercedes que se ilumina al detectar la presencia del conductor. En la parte trasera, más de 450 lamas tridimensionales actúan como luces de freno y de posición, creando un efecto visual impresionante.
Las llantas de 24 pulgadas, también iluminadas, completan un conjunto visual que define una nueva identidad dentro del segmento de lujo eléctrico.

Interior: el lujo llevado a otro nivel

Entrar en el Mercedes Vision V es acceder a un auténtico salón sobre ruedas. Su interior, inspirado en una “Private Lounge”, ofrece un espacio donde el confort y la exclusividad son absolutos. Un panel de vidrio electrocrómico separa la zona del conductor de la de los pasajeros, pudiendo pasar de transparente a opaco con solo pulsar un botón.

Los asientos tipo “lounge” son totalmente ajustables y pueden reclinarse hasta quedar horizontales, permitiendo a los ocupantes descansar o disfrutar de una experiencia de viaje única. Los materiales utilizados, cuero napa blanco, seda brillante y madera de brezo,refuerzan la sensación de lujo artesanal que caracteriza a Mercedes.

La tecnología también está presente en cada detalle: una pantalla retráctil 4K de 65 pulgadas, un sistema de sonido Dolby Atmos con 42 altavoces, proyecciones ambientales y ventanillas que funcionan como pantallas interactivas crean un entorno envolvente e inteligente. Todo está pensado para que el Vision V sea tanto un espacio de descanso como una oficina móvil o una sala de cine.

Mercedes Vision V asientos delanteros
Mercedes Vision V asientos delanteros

El Mercedes Vision V se asienta sobre la plataforma Van Electric Architecture (VAN.EA), una base modular diseñada exclusivamente para vehículos eléctricos de gran tamaño. Esta arquitectura de 800 V permite una carga ultrarrápida y una eficiencia energética superior a la de la actual Mercedes EQV.

Aunque la marca no ha revelado cifras oficiales, se estima que ofrecerá una autonomía cercana a los 500 km según el ciclo WLTP. Gracias a la carga rápida, podría recuperar más de 250 km en apenas 15 minutos.
Además, su techo solar con 168 células fotovoltaicas es capaz de generar hasta 3,4 kWh diarios, lo que aporta unos 20 km adicionales de autonomía en condiciones óptimas.

La plataforma admite distintas configuraciones, incluyendo versiones con uno o dos motores eléctricos, tracción total y modos de conducción inteligentes que se adaptan al estilo del usuario y las condiciones del entorno.

Mercedes Vision V asientos traseros
Mercedes Vision V asientos traseros

La Mercedes Clase V actual ya es un referente entre las furgonetas de lujo, pero el Vision V va mucho más allá. Este prototipo abandona los motores de combustión para abrazar por completo la movilidad eléctrica, elevando la experiencia de conducción a un nivel inédito.

Si la Clase V se centra en el confort y la versatilidad, el Vision V añade una capa de tecnología futurista y diseño emocional. En él, cada trayecto se convierte en una experiencia de bienestar, reforzando la estrategia de Mercedes por situarse a la vanguardia del segmento de lujo eléctrico.

El futuro del transporte premium

El Mercedes Vision V no solo anticipa una furgoneta eléctrica, sino un nuevo concepto de movilidad premium. Es una propuesta pensada para empresas, servicios VIP y usuarios que buscan algo más que transporte: una experiencia personalizada, sostenible y exclusiva.

Aunque todavía es un prototipo, Mercedes ha confirmado que elementos clave del Vision V llegarán a los modelos de producción en los próximos años. Su objetivo es claro: liderar la transición hacia una movilidad eléctrica de lujo con el mismo nivel de innovación que caracteriza a su gama más alta.

Mercedes Vision V interior, minibar y otros lujos.
Mercedes Vision V interior
¿Qué es exactamente el Mercedes Vision V?

Es un prototipo eléctrico de Mercedes Benz que muestra cómo serán las futuras furgonetas de lujo de la marca. Está basado en la nueva plataforma VAN.EA, diseñada exclusivamente para modelos eléctricos.

¿Cuándo llegará al mercado la Vision V?

Se espera que las primeras versiones derivadas de este concepto se presenten hacia 2026, aunque con un enfoque más adaptado a la producción.

¿Qué lo diferencia de la Mercedes Clase V actual?

Además de ser totalmente eléctrico, el Vision V ofrece un interior más tecnológico, materiales de mayor calidad y una experiencia de lujo inmersiva que supera a la Clase V tradicional.

¿Cuál es el papel de la plataforma Van Electric Architecture (VAN.EA)?

La VAN.EA es una plataforma modular que servirá de base para todas las futuras furgonetas eléctricas de Mercedes. Aporta eficiencia, versatilidad y capacidad para integrar los últimos avances en conectividad y seguridad.