Nissan Cube: historia, curiosidades y motivos de su fracaso comercial

El peculiar diseño del Nissan Cube: ¿genialidad o rareza?

Pocas veces un coche ha generado tantas opiniones enfrentadas como el Nissan Cube. Su estética cuadrada, casi caricaturesca, rompía todos los moldes del diseño tradicional. Diseñado para destacar en las ciudades japonesas, donde la funcionalidad prima sobre la forma, el Cube supuso un experimento valiente que, si bien enamoró a algunos, no logró consolidarse en el mercado global. Incluso llegó a considerarse uno de los coches más feos. Sin embargo, con el paso del tiempo, ha adquirido un estatus de coche de culto gracias a su originalidad, eficiencia urbana y personalidad única.

El Nissan Cube
Diseño del Nissan Cube

Nissan Cube: Un coche que no pasó desapercibido

Lanzado por primera vez en 1998, el Nissan Cube nació como una alternativa urbana compacta dentro del catálogo japonés. Su forma cúbica no era fruto de la casualidad: Nissan apostó por un diseño práctico que maximizaba el espacio interior, facilitaba el aparcamiento y ofrecía una visibilidad excelente.

Con sus asimetrías, como la famosa luneta trasera que se envolvía hacia un solo lad, su parabrisas panorámico y un interior sorprendentemente espacioso para su tamaño, el Cube desafiaba la estética automovilística convencional. ¿Era bonito? Depende de a quién se le preguntase. ¿Era diferente? Sin duda.

Motivos del fracaso comercial del Nissan Cube fuera de Japón

A pesar de sus virtudes, el coche Nissan Cube no logró conquistar los corazones europeos ni americanos. Su éxito fue moderado incluso en EE.UU., donde inicialmente generó cierta expectación tras su llegada en 2009. Sin embargo, varios factores jugaron en su contra:

  • Diseño demasiado atrevido para el gusto occidental.
  • Poca potencia y motorizaciones limitadas, que no convencieron a quienes buscaban más rendimiento.
  • Precio elevado para lo que ofrecía, si se comparaba con otros urbanos más convencionales.
  • Y sobre todo, una estrategia de marketing que no supo conectar con el consumidor europeo.

Aunque contaba con un interior sorprendentemente amplio y cómodo, e incluso incorporaba elementos curiosos como una «alfombra de ondas» en el techo, el público objetivo no supo muy bien cómo encajarlo.

Techo del Nissan Cube
Techo del Nissan Cube

La despedida del Nissan Cube

En 2019, Nissan confirmó el cese de la producción del Nissan Cube, cerrando así un capítulo que duró más de 20 años. Desde su nacimiento hasta su última generación, se fabricaron millones de unidades, aunque su mayor cuota de ventas se concentró en Japón.

Este final no supuso un fracaso para Nissan, sino más bien la retirada de una pieza única dentro de su catálogo, que ya no encontraba lugar en un mercado global cada vez más centrado en SUVs, coches eléctricos y diseños más homogéneos.

Nissan cube visto desde la parte frontal
El cese de la producción del Nissan Cube

¿Por qué el Nissan Cube se ha convertido en un coche de culto?

A pesar de sus discretos resultados comerciales, el Nissan Cube ha acabado siendo objeto de deseo para los amantes de lo diferente. En plataformas de compraventa, se buscan unidades en buen estado que, con el tiempo, están empezando a revalorizarse. ¿El motivo?

  • Su diseño excéntrico lo hace único.
  • Es cómodo, urbano y práctico, ideal para quienes no necesitan un gran coche.
  • Representa una época y una filosofía automovilística diferente, cuando los fabricantes aún se atrevían con propuestas radicales.

Su rareza, unida a su fiabilidad japonesa y a lo limitado de su distribución en Europa, lo han convertido en un modelo que cada vez más coleccionistas miran con interés.

¿Podría volver un coche como el Cube?

En la era de la electrificación y la movilidad urbana, el concepto del Cube, un vehículo pequeño, cómodo, eficiente y diferente, podría volver a tener sentido. De hecho, muchas marcas están recuperando la filosofía de coches urbanos de diseño atrevido. Si Nissan decidiera relanzarlo como un modelo 100% eléctrico, es probable que el resultado fuese muy distinto al de hace una década.

El Nissan Cube con la puerta del maletero abierta
Nissan Cube

Preguntas frecuentes sobre el Nissan Cube

¿Qué tipo de coche es el Nissan Cube?

El Nissan Cube es un coche urbano de cinco puertas con un diseño muy peculiar en forma de cubo, ideal para desplazamientos en ciudad gracias a su tamaño compacto y amplio espacio interior.

¿Por qué dejó de fabricarse el Nissan Cube?

Principalmente por su bajo nivel de ventas fuera de Japón y la evolución del mercado hacia otros segmentos como los SUVs y los eléctricos, donde el Cube no encajaba del todo.

¿Fue un fracaso comercial?

En mercados como Europa o Estados Unidos, sí. Sin embargo, en Japón logró mantenerse más de 20 años gracias a su funcionalidad y buena acogida entre un público específico.

¿Se puede comprar un Nissan Cube de segunda mano en España?

Sí, aunque no es un modelo muy común, existen unidades disponibles en el mercado de ocasión. Su rareza lo convierte en una compra interesante para quienes buscan un coche diferente.

¿Es el Nissan Cube un coche fiable?

Sí, como la mayoría de los modelos de Nissan, el Cube ofrece buena fiabilidad mecánica, bajo consumo y costes de mantenimiento contenidos.