Toyota IQ

El Toyota IQ fue la apuesta más ingeniosa de Toyota para la ciudad: un microcoche de apenas tres metros con planteamiento 3+1 plazas, consumos ajustados y un equipamiento de seguridad que sorprendió a su segmento. Si buscas un coche pequeño para moverte y aparcar sin estrés, el Toyota IQ sigue siendo una opción muy interesante en el mercado de ocasión.

Toyota IQ exterior
Toyota IQ exterior

El Toyota IQ se vendió principalmente entre 2009 y 2014 y redefinió el concepto de coches pequeños: 2.985 mm de largo, 1.680 mm de ancho y 1.500 mm de alto, con una batalla de 2.000 mm. Su diseño prioriza el aprovechamiento del espacio, con depósito de combustible plano bajo el piso, una columna de dirección y un salpicadero extremadamente compactos y un eje trasero muy reducido. ¿Resultado? Un habitáculo utilizable por tres adultos y un cuarto asiento ocasional, además de una maniobrabilidad excelentísima con radio de giro de 3,9 m.

Motores, consumo y etiqueta del Toyota IQ 

El Toyota IQ llegó con dos motores de gasolina eficientes: el 1.0 VVT-i de 68 CV (tres cilindros) y el 1.33 Dual VVT-i de 98 CV (cuatro cilindros). El primero es el más abundante y económico para uso urbano; homóloga en torno a 4,3 l/100 km y 99 g/km de CO₂. El 1.33 ofrece mejores prestaciones (0–100 km/h en 11,8 s y 170 km/h de punta, según versión), con un consumo medio aproximado de 4,8 l/100 km y 113 g/km de CO₂. Por normativa española, lo habitual es que el Toyota IQ disponga de distintivo ambiental C.

Toyota IQ motorizaciones
Toyota IQ motor y consumo

Conducción y vida a bordo del Toyota IQ 

En ciudad, el Toyota IQ brilla por su visibilidad, su dirección ligera y su cambio, manual o MultiDrive (CVT), que hace muy fácil rodar entre semáforos. En autopista cumple, especialmente con el 1.33, aunque su terreno natural es el urbano-interurbano. Dentro, los materiales y ajustes transmiten la solidez típica de Toyota y destacan detalles prácticos: asientos delanteros altos que facilitan el acceso, respaldos traseros abatibles que convierten el maletero de 26 litros (con cuatro plazas) a hasta 395 litros (con dos plazas), y soluciones de almacenamiento inteligentes.

Toyota IQ interior
Toyota IQ interior

Seguridad y mantenimiento del Toyota IQ 

El Toyota IQ fue una referencia en seguridad para su tamaño: llegó a montar hasta 9 airbags (incluido uno trasero para proteger a los ocupantes posteriores), además de control de estabilidad y una estructura muy bien diseñada. En mantenimiento, los motores VVT-i son conocidos por su fiabilidad si se respetan los intervalos de aceite y filtros; la distribución por cadena evita sustituciones periódicas. Como en cualquier microcoche, vigila el estado de neumáticos (desgaste regular), frenos y silentblocks si ha rodado mucho en ciudad.

EspecificaciónIQ 1.0 VVT-i (68 CV)IQ 1.33 Dual VVT-i (98 CV)
Arquitectura3 cilindros, 997 cm³, gasolina4 cilindros, 1.329 cm³, gasolina
Potencia / Par68 CV / 91 Nm98 CV / 123 Nm
0–100 km/h14,7 s11,8 s
Velocidad máx.150 km/h170 km/h
Consumo medio aprox.4,3 l/100 km4,8 l/100 km
Emisiones CO₂99 g/km113 g/km
CambioManual 5 vel. o CVTManual 6 vel. o CVT
TracciónDelanteraDelantera
SuspensiónMcPherson / Eje torsionalMcPherson / Eje torsional
FrenosDiscos delanteros / tambores traserosDiscos delanteros / tambores traseros
Largo / Ancho / Alto2.985 / 1.680 / 1.500 mm2.985 / 1.680 / 1.500 mm
Batalla2.000 mm2.000 mm
Peso≈920 kg≈965–1.000 kg
Plazas4 (formato 3+1)4 (formato 3+1)
Maletero26 L (4 plazas) / 395 L (2 plazas)26 L (4 plazas) / 395 L (2 plazas)
Radio de giro3,9 m3,9 m

Además de las variantes estándar, el Toyota IQ tuvo “primos” muy llamativos: el Aston Martin Cygnet, con acabados de lujo sobre la misma base, y el Scion iQ para otros mercados. Incluso hubo prototipos y preparaciones con sabor deportivo que demostraron la rigidez y el potencial del chasis. En el mercado de segunda mano, es común encontrar unidades con kilometrajes bajos debido a su uso mayoritario en ciudad; revisa historial de mantenimiento y estado de paragolpes/llantas por roces de aparcamiento.

¿Cuántas plazas reales tiene el Toyota IQ? 

Aunque es muy pequeño, ofrece cuatro plazas en disposición 3+1: tres adultos viajan razonablemente cómodos y el cuarto asiento es más adecuado para trayectos cortos o para un niño. El ajuste de los asientos es clave para ganar espacio atrás.

¿Cuál es el consumo real del Toyota IQ 1.0? 

El homologado ronda 4,3 l/100 km. En uso urbano con tráfico y climatización puede subir, pero el 1.0 VVT-i sigue siendo muy eficiente frente a otros coches pequeños de su época.

¿Qué diferencia hay entre el 1.0 y el 1.33 del Toyota IQ? 

El 1.0 prioriza ahorro y suavidad en ciudad; el 1.33 suma prestaciones (mejores recuperaciones y punta de 170 km/h) a cambio de un consumo y CO₂ algo superiores.

¿Comparte algo con el Toyota Corolla el Toyota IQ? 

No plataforma. El Toyota Corolla es de un segmento superior; el Toyota IQ es un proyecto específico de segmento A optimizado para el espacio y la movilidad urbana.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todo el mundo del motor.

facebook flexicar    instagram flexicar    youtube flexicar    x flexicar    linkedin flexicar

Destacados

Última matrícula en España: Todo lo que necesitas saber El sistema de

Toyota IQ: el microcoche urbano que marcó un antes y un después

Chrysler 180: la gran apuesta europea que marcó una época El Chrysler

¿Qué es la carga bidireccional? La carga bidireccional está transformando la forma