¿Qué es la medida Nm?

¿Cuál es el significado de Nm?

El término Nm, o newton metro, es una unidad de medida que se utiliza para cuantificar el par motor en un coche y este par, también conocido como torque, hace referencia a la fuerza de giro que el motor puede aplicar a las ruedas del vehículo. 

Es un indicador clave del rendimiento del coche, ya que a mayor par, mayor será la capacidad del vehículo para acelerar y moverse, especialmente desde una parada completa o al subir pendientes.

El Koenigsegg Regera es uno de los coches que tiene más de 1.000 Nm de par
El Koenigsegg Regera cuenta con más de 1.000 Nm de par

¿Cómo actúa el Nm?

El Nm actúa directamente sobre el eje de transmisión, proporcionando la fuerza necesaria para poner el vehículo en movimiento y mantener su dinámica en distintas condiciones de conducción. 

No se trata sólo de cuánta potencia produce el motor, sino de cómo esa potencia se traduce en movimiento a través de la fuerza de giro aplicada. 

En esencia, mientras que la potencia – medida en Cv o kW – puede considerarse como cuánto trabajo puede realizar un motor en un periodo de tiempo dado, el par motor determina cuán efectivo es ese trabajo al iniciar el movimiento del coche.

Una forma sencilla de visualizar el impacto del Nm es pensar en cómo se siente la aceleración ya que un motor con un alto par generará una sensación de empuje más fuerte en la espalda cuando se acelera, lo que indica una respuesta más rápida y poderosa. 

Esto es particularmente importante en vehículos diseñados para tareas pesadas, como camiones y SUVs, donde se requiere un par elevado para mover cargas o para realizar maniobras de remolque.

El Bugatti Bolide, es otro de los coches con más de 1.000 Nm de par
El Bugatti Bolide es otro de los coches que cuenta con una gran cantidad de Nm de par

El Nm también tiene equivalencias en otras unidades de medida, por ejemplo, se puede convertir a libras-pie (lb-ft), otra unidad comúnmente utilizada para expresar el par motor, especialmente en el mundo de la automoción de Estados Unidos y el Reino Unido. 

La conversión entre estas unidades es directa, con 1 Nm equivalente aproximadamente a 0.73756 lb-ft, algo útil para comparar vehículos o motores en diferentes mercados o cuando se consultan fuentes de información que utilizan distintas unidades de medida.

El Nm es un indicador crucial del rendimiento de un vehículo, ya que mide la capacidad del motor para aplicar fuerza de giro a las ruedas, influyendo directamente en la aceleración y la capacidad de carga. 

Entender el par motor es esencial para apreciar cómo se comportará un coche en diferentes situaciones, desde arranques rápidos hasta la conducción en pendientes o el remolque de cargas pesadas

En la elección de un vehículo, conocer los valores de Nm puede proporcionar una valiosa perspectiva sobre su capacidad y rendimiento potencial, más allá de las cifras de potencia máxima expresadas en Cv o kW.

Importancia del par motor en diferentes tipos de vehículos

El par motor, medido en Nm (newton metro), es una característica fundamental que no solo determina la capacidad de un vehículo para acelerar, sino que también influye directamente en su eficiencia y rendimiento en diversas situaciones de conducción. Aunque el concepto de par motor es relevante para todos los vehículos, su importancia varía significativamente según el tipo de vehículo y su propósito específico.

Vehículos de pasajeros: Para los automóviles de uso diario, como sedanes, compactos o hatchbacks, el par motor es crucial para garantizar una aceleración suave y eficiente, especialmente en situaciones de tráfico urbano donde las paradas y arrancadas son frecuentes. Un par motor adecuado asegura que el vehículo pueda arrancar rápidamente en semáforos y adelantamientos en carreteras sin esfuerzo excesivo, lo que mejora la experiencia de conducción y la seguridad.

Vehículos deportivos: En el caso de los vehículos deportivos, el par motor cobra aún más relevancia. Aquí, la capacidad de generar un par elevado a bajas revoluciones por minuto (RPM) se traduce en una aceleración rápida y una respuesta inmediata al pisar el acelerador. En estos vehículos, el par motor es tan importante como la potencia máxima, ya que ambos trabajan en conjunto para ofrecer un rendimiento óptimo.

Vehículos todoterreno y SUV: Los vehículos diseñados para condiciones todoterreno o para llevar cargas pesadas, como los SUV y camionetas, dependen en gran medida de un alto par motor ya que este tipo de vehículos requieren una gran cantidad de fuerza para superar terrenos difíciles, como lodo, arena o pendientes pronunciadas e incluso para remolcar. Un par motor elevado permite que estos vehículos mantengan un rendimiento constante incluso en condiciones extremas, lo que es esencial para los conductores que necesitan fiabilidad en cualquier entorno.

Un todoterreno con alto nivel de NM de par subienndo una pendiente
SUV con alto nivel de Nm de par

Vehículos comerciales y de carga: En los camiones y otros vehículos comerciales, el par motor es un factor determinante para su capacidad de transporte. Estos vehículos suelen llevar cargas pesadas y necesitan un par motor considerable para mover esas cargas de manera eficiente, especialmente en pendientes o durante maniobras de arranque. Un par motor adecuado reduce el esfuerzo del motor, mejorando la durabilidad del vehículo y reduciendo el consumo de combustible, lo cual es crucial en operaciones de transporte a gran escala.

Vehículos eléctricos: Con el auge de los vehículos eléctricos (EV), el par motor ha ganado una nueva dimensión de relevancia. Los motores eléctricos tienen la ventaja de proporcionar un par motor máximo desde el momento en que el vehículo comienza a moverse, lo que resulta en una aceleración instantánea y fluida. Esta característica no solo mejora el rendimiento, sino que también cambia la percepción de los conductores sobre cómo debería sentirse un vehículo en movimiento. En los EVs, el par motor es una de las razones clave por las que estos vehículos pueden competir con, e incluso superar, a sus homólogos con motores de combustión interna en términos de aceleración y respuesta.