¿Qué es la suspensión hidractiva y por qué marcó una revolución tecnológica en Citroën?

La suspensión hidractiva es una de esas innovaciones que definen el ADN de una marca. Introducida por Citroën, esta tecnología supuso una auténtica revolución en el confort y la conducción de los vehículos, evolucionando a lo largo de los años hasta su versión más sofisticada: la suspensión hidractiva III.

Suspensión hidractiva: qué es y cómo funciona

La suspensión hidractiva combina elementos hidráulicos, electrónicos y mecánicos para ofrecer un equilibrio óptimo entre confort y comportamiento dinámico. A diferencia de las suspensiones tradicionales que dependen únicamente de muelles y amortiguadores, esta tecnología utiliza esferas hidráulicas, líquido LHM (o LDS en versiones más modernas), y una red de sensores y centralitas que adaptan la dureza y altura del vehículo según las condiciones de marcha.

De la suspensión hidractiva I a la III: una evolución constante

  • Suspensión Hidractiva I: Lanzada en los años 80, fue el primer intento de Citroën por automatizar su icónica suspensión hidroneumática. Contaba con una centralita electrónica básica y dos modos de conducción: confort y firme.
  • Suspensión Hidractiva II: Mejoró la gestión electrónica, incorporando más sensores para adaptar la dureza de la suspensión en tiempo real, según la velocidad, aceleración, frenada o el giro del volante.
  • Suspensión Hidractiva III: Introducida con el Citroën C5 de segunda generación, esta versión eliminó la clásica palanca de control de altura, automatizando por completo el sistema. Gracias a un bajo sistema electrohidráulico y a la ayuda del motor eléctrico de bomba de presión, el coche se regula automáticamente según la carga, la carretera o el tipo de conducción.
Citroen C5 suspensión hidroactiva
El Citroen C5 fue el primero en utilizar la suspensión hidractiva III.

Ventajas de la suspensión hidractiva III

La suspensión hidractiva III no solo era un elemento distintivo de los Citroën más avanzados, sino que ofrecía beneficios muy concretos:

1. Confort inigualable

Gracias a su capacidad de adaptación, el sistema consigue absorber irregularidades del asfalto de forma mucho más eficiente que una suspensión convencional. Conducir un Citroën con este sistema era (y es) lo más parecido a ir «flotando» sobre la carretera.

2. Seguridad y estabilidad

A alta velocidad o en situaciones exigentes, el sistema endurece la suspensión para mejorar la estabilidad, reduciendo el balanceo en curva y la inclinación del coche en frenadas intensas.

3. Regulación automática de altura

Este sistema puede elevar o bajar el vehículo según el terreno o la carga. Por ejemplo, se baja automáticamente en autopista para mejorar la aerodinámica, o se eleva si detecta firme irregular.

4. Mantenimiento del nivel con carga

El coche mantiene su altura constante aunque lleve el maletero lleno o varias personas a bordo. Esto garantiza una experiencia de conducción siempre equilibrada y segura.

Modelos de Citroën que equiparon suspensión hidractiva III

La hidractiva 3 fue montada principalmente en modelos de gama media y alta como:

  • Citroën C5 (segunda generación)
  • Citroën C6
  • Algunos Peugeot del grupo PSA también contaron con variantes adaptadas

Aunque ha ido desapareciendo progresivamente del catálogo, aún es muy valorada por los amantes de la marca y de la comodidad al volante.

Citroen c5
Algunos modelos del grupo PSA, también utilizaron la suspensión hidractiva.

¿Qué diferencias hay con la suspensión neumática actual?

Aunque puedan parecer similares, la suspensión hidroneumática o hidractiva se basa en principios distintos a la suspensión neumática moderna utilizada por marcas como Mercedes o Audi. Mientras que estas últimas usan bolsas de aire, la tecnología de Citroën trabaja con esferas llenas de gas y líquido hidráulico, que son gestionadas electrónicamente.

¿Por qué desapareció la suspensión hidractiva?

Citroën decidió abandonar progresivamente esta tecnología por cuestiones de coste, complejidad y mantenimiento. Aunque era avanzada, requería un sistema específico que no podía compartirse fácilmente con otros modelos del grupo. Además, el auge de plataformas compartidas y la búsqueda de reducción de costes la relegaron a un segundo plano, siendo sustituida por sistemas más sencillos y económicos.

FAQ sobre suspensión hidractiva

¿Qué es la suspensión hidractiva?

Es un tipo de suspensión desarrollada por Citroën que utiliza un sistema hidráulico y electrónico para ofrecer un confort de marcha superior, adaptándose automáticamente a las condiciones de conducción.

¿Qué diferencias hay entre hidractiva y suspensión convencional?

La hidractiva regula electrónicamente la dureza y altura del coche, mientras que una suspensión convencional es fija o con ajustes limitados. Esto proporciona mayor confort, seguridad y estabilidad.

¿Qué coches llevan suspensión hidractiva 3?

Modelos como el Citroën C5 o el C6 fueron equipados con este sistema, especialmente en sus versiones más altas de gama.

¿Requiere mucho mantenimiento?

Es un sistema fiable, pero requiere revisiones específicas como el cambio del líquido hidráulico y revisión de las esferas. Un mantenimiento adecuado asegura su longevidad.