Cardan del coche

El cardan es una de esas piezas del coche a la que no solemos prestar atención hasta que falla. Sin embargo, desempeña un papel clave en la transmisión del movimiento del motor del coche hacia las ruedas, garantizando que la dirección del coche y su conducción sean seguras y fluidas.

Cardán de coche
Cardán de coche

El cardan es un componente de la transmisión que conecta la caja de cambios con el diferencial. Su función principal es transmitir el par motor a las ruedas, incluso cuando estas se encuentran en movimiento vertical por las irregularidades del terreno.

Se trata de un eje con juntas universales que permiten compensar los ángulos y evitar pérdidas de energía. Por ello, es especialmente importante en vehículos con tracción trasera, integral o todoterrenos.

Reconocer una avería en el cardan a tiempo puede evitar reparaciones costosas y problemas de seguridad. Algunos de los síntomas más habituales son:

  • Vibraciones en el coche: si notas vibraciones inusuales en el volante o en el suelo del vehículo, puede deberse a un desgaste en el cardan.
  • Golpes metálicos: ruidos secos al arrancar o al cambiar de marcha suelen estar relacionados con holguras en el cardan.
  • Dificultad en la dirección del coche: una avería puede repercutir en la estabilidad y maniobrabilidad.
  • Pérdida de grasa en las crucetas: al quedar sin lubricación, aumenta el desgaste.

Ignorar estos signos puede desembocar en una rotura completa de la transmisión, lo que impediría circular con el vehículo.

Causas más comunes de fallo en el cardan

Entre los motivos más frecuentes que originan problemas en el cardan coche, destacan:

  • Desgaste natural por uso y kilometraje.
  • Falta de lubricación en las juntas.
  • Conducción agresiva o sobrecarga constante del vehículo.
  • Exposición a terrenos irregulares que someten al cardan a mayor esfuerzo.

Un mantenimiento preventivo es la mejor manera de alargar su vida útil.

Averías cardan del coche
Averías cardan del coche

Soluciones y reparación del cardan

Cuando el cardan del coche presenta fallos, existen varias soluciones en función del nivel de daño:

  • Sustitución de crucetas o rodamientos: si solo están desgastados, se pueden cambiar sin reemplazar el cardan completo.
  • Lubricación y limpieza: aplicar grasa específica ayuda a reducir la fricción y prolongar su funcionamiento.
  • Cambio completo del cardan: en caso de rotura o daños graves, lo más recomendable es reemplazar la pieza entera.

El coste de la reparación depende del modelo de coche y del tipo de avería, aunque siempre conviene acudir a un taller especializado para una revisión profesional.

¿Cada cuánto conviene revisar el cardan?

No existe un intervalo fijo, pero muchos expertos recomiendan inspeccionar el cardan coche cada 80.000 – 100.000 km o cuando se perciban los primeros síntomas de fallo.

Un buen hábito es aprovechar las revisiones periódicas del vehículo para comprobar el estado de la transmisión y la dirección, de modo que se pueda actuar antes de que aparezca una avería grave.

¿Qué pasa si se rompe el cardan en marcha?

Si el cardan se rompe mientras conduces, el coche perderá la transmisión hacia las ruedas motrices. Esto puede provocar la inmovilización del vehículo y, en el peor de los casos, pérdida de control en la dirección del coche.

¿Puedo circular con un cardan en mal estado?

No es recomendable. Un cardan dañado puede generar más averías en la transmisión y comprometer la seguridad, especialmente en maniobras o a altas velocidades.

¿Cuánto dura el cardan de un coche?

La vida útil depende del uso y del mantenimiento. En condiciones normales, un cardan puede durar más de 150.000 km, aunque con un buen cuidado puede superar esa cifra.

¿Cómo detectar una avería en el cardan a tiempo?

Los principales síntomas son vibraciones, ruidos metálicos y holguras en la dirección. Ante cualquiera de estos signos, lo ideal es acudir a un taller para una inspección.