Zona de aparcamiento para discapacitados

Cómo solicitar la zona de aparcamiento para discapacitados

El aparcamiento para discapacitados es un derecho crucial que facilita la movilidad y la accesibilidad de las personas con discapacidad, y asegurar que puedan acceder a zonas de aparcamiento reservadas es esencial para su integración y autonomía en la sociedad.

Las personas con movilidad reducida que compran coches solo abonan un 4% de IVA en lugar de un 21% al adquirir el vehículo tanto para coches nuevos, de segunda mano o de Km 0, siempre que el titular del vehículo sea la persona a la que se reconoce la discapacidad.

Además, tampoco pagan el impuesto de circulación, siempre que notifiquen en el ayuntamiento su nivel de discapacidad.

Zona de aparcamiento para discapacitados señalizada en el suelo
Aparcamiento para discapacitados


Solicitar una zona de aparcamiento reservada para personas con discapacidad es un proceso que varía
ligeramente según el municipio, pero generalmente sigue un procedimiento estándar.

En primer lugar, debes reunir la documentación necesaria, normalmente se requiere presentar un informe médico que certifique la discapacidad y un certificado de empadronamiento para comprobar la residencia en el municipio donde se solicita la plaza.

La mayoría de los ayuntamientos disponen de un formulario de solicitud específico que debe ser completado y suele estar disponible en las oficinas municipales o sus sitios web.

Después debes presentar la solicitud y documentación en el ayuntamiento correspondiente de forma presencial , por correo o, en algunos casos, de forma telemática a través de la página web del ayuntamiento.

Una vez presentada la solicitud de la zona de aparcamiento para discapacitados, esta será evaluada y, si la solicitud es aprobada, el ayuntamiento señalizará la zona de aparcamiento.

Dónde solicitar la tarjeta de aparcamiento para discapacitados

La tarjeta de aparcamiento para discapacitados permite el uso de las zonas reservadas de aparcamiento y facilita la movilidad en áreas urbanas, por lo que este documento debe ser solicitado en el organismo correspondiente de cada comunidad autónoma o ayuntamiento. 

En la comunidad autónoma podrás solicitarlo en el Departamento de Servicios Sociales o en los Centros de Atención Ciudadana.

Por otro lado, en los ayuntamientos podrás hacer la solicitud en las oficinas municipales dedicadas a la movilidad o a los servicios sociales, o por el contrario en el sitio web del ayuntamiento de forma telemática.

Zona de aparcamiento para discapacitados señalizada en el suelo
Solicitar aparcamiento para discapacitados


Requisitos para solicitar la tarjeta de aparcamiento para discapacitados

Para obtener la tarjeta de aparcamiento para discapacitados es necesario cumplir ciertos requisitos que pueden variar según la región pero que generalmente incluyen:

  • Certificado de discapacidad: Es indispensable presentar un certificado oficial que acredite una discapacidad igual o superior al 33% que debe ser emitido por el organismo competente de la comunidad autónoma.
  • Un informe médico detallado que describa la movilidad reducida del solicitante, debe ser emitido por un médico especialista.
  • Documento de identidad: Copia del DNI o NIE del solicitante y, en algunos casos, del representante legal si lo hubiese.
  • Fotografía reciente: Una fotografía tamaño carnet del solicitante para la emisión de la tarjeta.
  • Empadronamiento: Certificado de empadronamiento para acreditar la residencia en el municipio donde se solicita la tarjeta.
  • Formulario de solicitud: Completar el formulario de solicitud específico, disponible en las oficinas municipales o en el sitio web del ayuntamiento o comunidad autónoma.

¿Dónde se puede estacionar con la tarjeta de aparcamiento para discapacitados?

La tarjeta de aparcamiento para discapacitados ofrece varias ventajas y permite aparcar en diferentes ubicaciones como son las zonas reservadas específicamente señalizadas para personas con discapacidad que suelen estar ubicadas cerca de entradas principales de edificios, servicios públicos y áreas de gran afluencia.

En muchas ciudades, la tarjeta de discapacidad permite aparcar en zonas de estacionamiento regulado (zonas azules y verdes) sin necesidad de pagar la tarifa correspondiente.

En algunos municipios, la tarjeta de aparcamiento para discapacitados permite utilizar zonas de carga y descarga durante un tiempo limitado.

En situaciones excepcionales y de corta duración, la tarjeta puede permitir el aparcamiento en lugares donde normalmente está prohibido aparcar, siempre que no se obstruya el tráfico o se ponga en peligro la seguridad vial.

Persona en silla de ruedas que puede solicitar el aparcamiento para discapacitados
Estacionar con la tarjeta de aparcamiento para discapacitados


¿Quién puede hacer uso de la tarjeta de aparcamiento para discapacitados?

La tarjeta de aparcamiento para discapacitados está destinada principalmente a las personas que cumplen con los requisitos de movilidad reducida, sin embargo, existen algunas consideraciones importantes sobre su uso:

  1. Titular de la tarjeta: Solo el titular de la tarjeta, es decir, la persona con discapacidad que ha sido evaluada y aprobada, puede hacer uso de la tarjeta de aparcamiento.
  2. Vehículo utilizado: La tarjeta puede ser utilizada en cualquier vehículo en el que viaje el titular, no es necesario que el titular del vehículo sea la persona con discapacidad, pero sí debe estar presente en el vehículo al momento de utilizar la tarjeta.
  3. Uso indebido: El uso indebido de la tarjeta de aparcamiento para discapacitados, como prestarla a terceros o utilizarla sin que el titular esté presente, puede resultar en sanciones y la retirada de la tarjeta.
  4. Vigilancia y cumplimiento: Es responsabilidad del titular de la tarjeta asegurarse de que se cumplan todas las normativas y regulaciones locales sobre el uso de las zonas de aparcamiento reservadas.