¿Cada cuánto se pasa la ITV?

¿Sabes cada cuánto pasar la ITV a los vehículos?

Tras el constante envejecimiento del parque automovilístico español y lo que ello conlleva, pasar la ITV al coche es una necesidad, tanto por la seguridad de los ocupantes del vehículo como del resto de usuarios de la vía ya que mantener nuestros vehículos en óptimas condiciones es una obligación legal y moral hacia la seguridad vial y el medio ambiente y es que la Inspección Técnica de Vehículos juega un papel crucial en este cometido, asegurando que los coches que circulan por nuestras carreteras cumplan con los estándares mínimos de seguridad y emisiones pero, ¿cada cuánto se pasa la ITV? 

Aunque esta pregunta puede parecer sencilla, la frecuencia con la que debemos someter nuestros vehículos a inspección varía en función de varios factores, incluyendo la antigüedad del coche y su uso y en este artículo, desglosaremos todo lo que necesitas saber sobre cada cuanto se pasa la ITV, incluyendo una novedad legislativa que exime a ciertos vehículos de esta obligación, así como las implicaciones de no cumplir con esta normativa.

Un establecimiento de ITV donde hay que ir a pasar la ITV
Saber cada cuanto se pasa la ITV es necesario para la seguridad de todos


¿Cada cuánto se pasa la ITV a los distintos tipos de vehículos?

Para saber cada cuánto se pasa la ITV, hay que tener en cuenta varios factores como la fecha de primera matriculación y el tipo de vehículo al que hay que pasar la ITV de forma que el desglose quedaría de la siguiente manera:

– Ciclomotores, motocicletas, cuadriciclos y quads:

  • 3 años después de la primera matriculación: Debes pasar la primera ITV.
  • Cada 2 años: Después de la primera inspección.

Turismos:

  • 4 primeros años: Exentos de ITV.
  • A partir del cuarto año: Cada 2 años.
  • A partir del décimo año: Anualmente.

Comerciales ligeros:

  • 2 primeros años: Exentos de ITV.
  • 2 a 6 años: Cada 2 años.
  • 6 a 10 años: Anualmente.
  • Más de 10 años: Cada 6 meses.

– Vehículos pesados:

  • Todos los años: Incluso los nuevos.
  • A partir del décimo año: Cada 6 meses.

– Autobuses:

  • Hasta 5 años: Anualmente.
  • A partir del quinto año: Cada 6 meses.
Todo usuario de la vía necesita saber cada cuánto pasa la ITV su coche
Vehículos a punto de pasar la ITV

– Ambulancias, taxis y otros Servicios Públicos:

  • Menos de 5 años: Anualmente.
  • Más de 5 años: Cada 6 meses.

– Caravanas de MMA mayor a 750 kg:

  • Hasta el sexto año: Exentas de ITV.
  • A partir del sexto año: Cada 2 años.

Autocaravanas:

  • Primeros 4 años: Exentas de ITV.
  • 4 a 10 años: Cada 2 años.
  • Más de 10 años: Anualmente.

– Vehículos agrícolas y forestales:

  • 8 años: Primera ITV.
  • 8 a 16 años: Cada 2 años.
  • Más de 16 años: Anualmente.

– Vehículos especiales:

  • 4 años: Primera ITV.
  • 4 a 10 años: Cada 2 años.
  • Más de 10 años: Anualmente.

A medida que los coches envejecen, la frecuencia con la que deben pasar la ITV se incrementa debido a que se entiende que aquellos materiales que sean de desgaste, necesitan de una revisión continua para evitar su posible rotura o fallos.

Los inspectores te harán saber cada cuánto se pasa la ITV del vehículo
Los inspectores de la ITV revisando coches


Excepciones y situaciones especiales a la hora de pasar la ITV

En caso de haber realizado reformas importantes en el vehículo es obligatorio pasar la ITV, independientemente del tipo de coche o plazo y, también, si el vehículo ha sufrido daños estructurales en un accidente ya que necesitan de revisión para comprobar que la reparación ha sido correcta y no afecta a la conducción.

Además, los vehículos utilizados por autoescuelas deben de pasar la ITV anualmente durante los primeros 5 años y, después, cada 6 meses.

¿Cada cuánto pasan la ITV los coches más antiguos? 

Recientemente, se ha introducido una nueva ley sobre la ITV que modifica las normas, estableciendo ciertas condiciones bajo las cuales los vehículos pueden quedar exentos de inspección. 

Y es que aquellos coches que lleven más de 45 años matriculados, tienen que pasar la ITV cada 4 años y, sólo aquellos cuya matriculación sea anterior a 1950, quedarán exentos de esta revisión.

Asimismo, aquellos vehículos que estén matriculados como históricos, independientemente de su fecha de matriculación, pasarán la ITV cada 4 años pero estarán exentos del control de emisión de gases.

Vehículos en la revisión tras saber cada cuánto se pasa la ITV
Vehículos antiguos pasando la ITV


Consecuencias de no saber cada cuánto se pasa la ITV: Problemas, multas y resultados

No pasar la ITV puede acarrear una serie de consecuencias legales y prácticas para los propietarios de vehículos, desde multas económicas hasta la prohibición de circulación y es que cumplir con los plazos de inspección no sólo es una obligación legal, sino un compromiso con nuestra seguridad y la de los demás.

Conducir un vehículo sin ITV puede acarrear multas significativas, que van desde los 200 hasta los 500 euros, dependiendo de la situación y, además, las aseguradoras pueden negarse a cubrir los daños en caso de accidente si el vehículo no tiene la inspección al día.

Novedades legislativas recientes sobre la ITV

En los últimos años, se han implementado cambios en las normativas que regulan la ITV para adaptarse a los avances tecnológicos y las exigencias ambientales. Uno de los cambios más relevantes afecta a los vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Desde 2023, estos vehículos están sujetos a las mismas frecuencias de inspección que los turismos convencionales, pero con un enfoque especial en la revisión del estado de sus baterías y sistemas eléctricos, algo fundamental para garantizar su seguridad.

Por otro lado, los vehículos con etiquetas ambientales CERO y ECO, aunque no están exentos de pasar la ITV, disfrutan de ciertos beneficios en algunas comunidades autónomas, como descuentos en las tasas de inspección o plazos ligeramente más amplios para la primera revisión en el caso de vehículos nuevos.

Consecuencias de no cumplir con la ITV al conducir fuera de España

Si bien el artículo menciona las consecuencias dentro del territorio español, es importante destacar que conducir un vehículo sin la ITV actualizada fuera de España puede generar problemas adicionales. En muchos países europeos, la validez de la ITV es revisada de manera estricta en controles fronterizos o en carretera. No tener la inspección al día puede acarrear multas que varían entre 150 y 2.000 euros, dependiendo del país, y la inmovilización del vehículo en casos graves. Esto subraya la importancia de mantener siempre la ITV al día, especialmente si planeas viajar al extranjero.