¿Qué es un carril trenzado?

Carril trenzado: Cómo usarlo según la DGT

Los carriles trenzados son una solución vial implementada para gestionar el flujo de tráfico en autopistas y autovías, especialmente en zonas donde convergen carriles de aceleración y deceleración. 

Según la Dirección General de Tráfico (DGT), estos carriles requieren una atención especial debido a la coexistencia de vehículos a diferentes velocidades, lo que incrementa el riesgo de accidentes.

En estos carriles pueden circular todos los vehículos, a diferencia de los carriles VAO (Vehículos de Alta Ocupación) donde sólo pueden circular vehículos con más de un viajero y que también juegan un papel crucial en la gestión del tráfico.

Imagen de un carril trenzado
Qué es un carril trenzado

¿Qué es un carril trenzado?

Un carril trenzado es una sección de la carretera diseñada para facilitar tanto la incorporación como la salida de vehículos sin necesidad de carriles separados para cada maniobra. 

Estos carriles suelen estar presentes en áreas de mucho tráfico donde el espacio es limitado y generalmente no superan los 1.5 kilómetros de longitud siendo su función principal optimizar el espacio y mejorar la fluidez del tráfico en puntos críticos.

Cómo se utiliza un carril trenzado y quién tiene prioridad

El uso adecuado de un carril trenzado implica seguir ciertas normas para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la vía teniendo en cuenta algunas pautas básicas para su utilización.

Si la incorporación es desde una vía principal: cuando se incorpora al carril trenzado desde la vía principal, es crucial señalizar la maniobra con antelación y realizarla de manera progresiva, en este caso, los vehículos que ya están en el carril trenzado tienen la prioridad.

Salida hacia una vía principal: al salir del carril trenzado hacia la vía principal, aunque los vehículos en la vía principal deben facilitar la incorporación, la responsabilidad de ceder el paso recae en el conductor que se incorpora.

Cruce de vías: si ambos vehículos están cambiando de vía simultáneamente (uno entrando y otro saliendo), ninguno tiene prioridad absoluta, se debe observar la situación y actuar con precaución, adaptando la conducción para evitar conflictos y posibles accidentes.

Siempre hay que tener en cuenta que no debemos exceder la velocidad máxima de la vía en ningún momento independientemente del carril en el que nos encontremos.

Carretera con atasco, un carril trenzado evita que haya congestión de tráfico
Cómo usar un carril trenzado

 

Importancia de un carril trenzado

Los carriles trenzados juegan un papel crucial en la gestión eficiente del tráfico, especialmente en zonas urbanas con alta densidad vehicular ya que permiten una mayor fluidez y seguridad al reducir la necesidad de cambios de carril bruscos y peligrosos. 

La implementación correcta de los carriles trenzados también ayuda a minimizar el riesgo de accidentes ya que al entender y seguir las normas específicas para su uso, los conductores pueden contribuir a un entorno de tráfico más seguro y eficiente. 

Señalización específica de los carriles trenzados: la señal P-35

En España, los carriles trenzados se identifican mediante la señal P-35, que advierte de un tramo en el que las trayectorias de los vehículos se cruzan debido a la convivencia de carriles de aceleración y deceleración. Esta señal, de forma cuadrada con fondo azul y figuras en blanco, muestra dos coches y flechas entrelazadas que indican la posibilidad de cruces laterales. Aunque su diseño es claro, muchos conductores no la reconocen o desconocen su significado, lo que puede generar maniobras peligrosas.

La colocación de esta señal no es aleatoria: suele aparecer unos metros antes de la entrada del carril trenzado para permitir que el conductor anticipe la maniobra. Según la DGT, al visualizar la P-35 es imprescindible moderar la velocidad, mantener una distancia de seguridad amplia, señalizar los cambios de carril con suficiente antelación y evitar maniobras bruscas. Además, esta señal puede ir acompañada de paneles informativos que indican la longitud del tramo trenzado o limitaciones de velocidad específicas.

Conocer y respetar la señal P-35 no solo ayuda a evitar accidentes, sino que también facilita la convivencia fluida entre vehículos que se incorporan y los que salen de la vía principal, reduciendo el riesgo de colisiones laterales o alcances en estos puntos críticos.

Señal P-35 de carril trenzado

Beneficios adicionales de los carriles trenzados

Además de mejorar la fluidez del tráfico y la seguridad vial, los carriles trenzados ofrecen otros beneficios significativos como:

  • Reducción de la congestión: al facilitar las incorporaciones y salidas de la vía principal, se reduce la congestión en los puntos críticos de las autopistas y autovías.
  • Ahorro de tiempo: los conductores pueden ahorrar tiempo al evitar atascos y cambios de carril innecesarios.
  • Menor estrés para los conductores: una conducción más fluida y predecible reduce el estrés asociado con el tráfico denso y las maniobras complicadas.