Luces de gálibo: normativa, uso y cuándo son obligatorias

¿Qué son las luces de gálibo?

Las luces de gálibo, son dispositivos luminosos que se instalan en puntos altos y extremos de determinados vehículos con el fin de indicar sus dimensiones máximas (altura y anchura). Generalmente, estas luces del coche son blancas en la parte delantera y rojas en la la trasera, aunque también puede haber ámbar en los laterales.

Su función principal es mejorar la seguridad vial: al delimitar con claridad los extremos del vehículo en condiciones de poca visibilidad (noche, niebla, lluvia), facilitan que otros conductores perciban mejor el tamaño real del vehículo y eviten colisiones.

Luces de galibó de un camión visibles durante la noche
Luces de gálibo: Qué son

Normativa vigente sobre la luz de gálibo en España

El uso y las características de estas luces están reguladas por el Reglamento General de Vehículos y normativa europea como el Reglamento ECE. A continuación, los puntos más relevantes:

Colores y ubicación

  • En la parte frontal, deben ser de color blanco.
  • En la parte trasera, deben ser rojas.
  • En las laterales, cuando están presentes, suelen ser ámbar.
  • Su colocación ha de ser en los extremos superiores del vehículo, de manera simétrica.

Visibilidad y homologación

  • Deben ser visibles desde una distancia mínima (en condiciones normales) de 300 m.
  • Tienen que tener marcado de homologación CE y ajustarse a las especificaciones técnicas establecidas en la normativa europea.
Luces de gálibo frontales de un camión blanco
Normativa sobre las luces de gálibo

¿En qué vehículos la luz de gálibo es obligatoria?

No todos los vehículos están obligados a llevar luces de gálibo. Estas son las circunstancias más frecuentes:

  • En vehículos cuya anchura supera los 2,10 metros.
  • En camiones, autobuses, remolques y semirremolques de gran tamaño.
  • En maquinaria especial agrícola u obras cuando sus dimensiones exceden los límites normales.
  • En vehículos ligeros o turismos, no suelen ser obligatorias, salvo que por modificaciones o cargas sobresalientes se excedan las dimensiones permitidas.

Relación con señales de gálibo

Estas luces guardan relación directa con las señales de limitación de gálibo vertical y horizontal:

  • S-13: indica la altura máxima permitida.
  • S-14: indica la anchura máxima permitida.

Cuando un vehículo circula cerca o supera esos límites, las luces de gálibo ayudan a advertir su presencia destacando sus dimensiones.

Luces de gálibo traseras
Vehículos que tiene luces de gálibo

Consecuencias de no llevar luces de gálibo cuando son obligatorias

Circular sin ellas, o con las luces en mal estado o fuera de normativa, supone una infracción que puede acarrear sanciones económicas. En España, la multa típica ronda los 200 euros por infracción grave. En casos extremos, podría incluso implicar la inmovilización del vehículo si representa un riesgo para la seguridad vial.

Mantenimiento y uso correcto de la luz de gálibo

Para asegurar que cumplan su función:

  1. Revisa periódicamente que todas funcionen.
  2. Sustituye bombillas o módulos LED que estén fundidos de inmediato.
  3. Mantén limpias las lentes para que no se pierda luminosidad ni claridad.
  4. Verifica que sigan estando bien fijadas y en su posición correcta.
Luces de gálibo delanteras de un camión con temporal desfavorable nevando
Consecuencias que no llevar las luces de gálibo

Preguntas frecuentes sobre luces de gálibo

¿Por qué mi coche no tiene luces de gálibo si las luces normales funcionan bien?

Porque en turismos o vehículos ligeros no suele ser obligatorio llevarlas, salvo que por modificaciones (como cargas sobresalientes) se excedan las dimensiones permitidas.

¿Puedo instalar luces de gálibo LED si mi vehículo las necesita?

Sí, siempre que cumplan la normativa técnica, cuenten con homologación CE y respeten los colores, ubicación y visibilidad exigidos.

¿Se pueden usar las luces de gálibo durante el día?

Sí. No dependen del alumbrado principal del vehículo sino de su función de señalización, por lo que pueden estar activas en condiciones de baja visibilidad o cuando el vehículo lo exija.

¿Qué ocurre si la luz de gálibo está sucia o cubierta?

Pierde eficacia en cuanto a visibilidad, lo que puede aumentar el riesgo de accidentes y también ser motivo de sanción si las autoridades consideran que no cumple su función correctamente.