Señal V-26: distintivo de coche compartido

La señal V-26, una nueva forma de indicar el uso del coche compartido

La movilidad compartida se está convirtiendo en una opción cada vez más popular en las ciudades españolas y con el aumento de vehículos de uso compartido, es esencial que exista una regulación clara para su identificación y uso adecuado. En este contexto, se ha introducido la señal V-26.

Esta señal específica, que no debe confundirse con la señal V-16 (la nueva luz de emergencia), juega un papel crucial en la identificación de los vehículos de uso compartido. 

¿Qué es la señal V-26?

La señal V-26 es un distintivo de forma circular, con fondo azul y una imagen de un coche blanco rodeado por cinco figuras humanas, también blancas, que simbolizan el uso compartido del vehículo.En la parte inferior, se incluye el logotipo de la DGT, lo que garantiza su autenticidad y oficialidad.

Además, la señal V-26 incorpora la etiqueta medioambiental correspondiente al vehículo que puede variar desde etiquetas B, C, ECO o Cero Emisiones, dependiendo del tipo de motorización y su impacto ambiental.

Para vehículos de cero emisiones, la señal puede incluir una mención específica («0 emisiones») para evitar el uso de múltiples etiquetas.

Esta señal V-26 debe colocarse en la esquina superior izquierda del parabrisas, en su parte interior, asegurando que sea claramente visible desde el exterior y en el caso de las motocicletas, aunque la normativa no especifica un lugar exacto, se recomienda colocarla en una parte visible del carenado o en el parabrisas, si dispone de uno.

La señal está hecha de materiales duraderos que resisten las inclemencias del tiempo y el desgaste, asegurando que permanezca legible y visible a lo largo del tiempo y con un diseño adhesivo que facilita la colocación y reposicionamiento, en caso de ser necesario.

Señal V-26 mostrada en una imagen donde hay una persona que va a usar un coche compartido
Señal V-26 para los coches compartidos

Legislación y uso obligatorio:

Aunque no es obligatoria en todos los municipios, la señal V-26 es altamente recomendada ya que su uso puede ser determinado por las administraciones locales, que pueden exigirla en zonas específicas para facilitar la gestión del tráfico y el control de vehículos de uso compartido.

Según la Orden PCI/810/2018, las autoridades locales tienen la potestad de decidir sobre su obligatoriedad y regulación específica.

Beneficios asociados a la señal V-26

Los vehículos que portan la señal V-26 disfrutan de ciertos beneficios, como acceso a carriles Bus-VAO, estacionamiento preferente o gratuito en zonas urbanas designadas, y en algunos casos, exenciones de restricciones de circulación en áreas con limitaciones medioambientales.

La señal V-26 no solo facilita la identificación de vehículos de uso compartido, sino que también promueve una movilidad más sostenible y eficiente, alineándose con las políticas de reducción de emisiones y descongestión del tráfico en las ciudades.

Usos de la señal V-26

Identificación en la vía pública

Uno de los usos principales de la señal V-26 es la identificación de vehículos de uso compartido en la vía pública ya que esta señal permite a otros usuarios de la vía reconocer fácilmente estos vehículos, promoviendo un entorno de tráfico más organizado y seguro.

Imagen de cómo se vería una señal V-26 en el parabrisas de un coche compartido
Señal V-26

Regulación y control

Las autoridades de tráfico pueden utilizar la señal V-26 para regular y controlar el uso de vehículos compartidos, lo cual incluye la gestión del estacionamiento, la aplicación de tarifas específicas y la supervisión del cumplimiento de las normativas de movilidad compartida.

Promoción de la movilidad sostenible

La señal V-26 también juega un papel en la promoción de la movilidad sostenible ya que, al facilitar la identificación y el uso de vehículos compartidos, esta señal apoya iniciativas que buscan reducir el número de vehículos privados en circulación, disminuyendo así la congestión y las emisiones contaminantes.

Implementación de la señal V-26

La implementación de la señal V-26 está regulada por la normativa vigente en materia de tráfico y movilidad ya que los vehículos de uso compartido deben cumplir con ciertos requisitos para poder portar esta señal, asegurando así que solo los vehículos autorizados la utilicen.

Las empresas de movilidad compartida además, tienen la responsabilidad de equipar sus vehículos con la señal V-26 y asegurarse de que esté en buen estado. Esto incluye la correcta colocación y mantenimiento de la señal, así como la educación de los usuarios sobre su significado y uso.

Marca de coches compartidos que debe de llevar una señal V-26
Señal V-26 para coches compartidos