Velocidad máxima en autovía: todo lo que debes saber en 2025

¿Existe una velocidad máxima en autovía?

Conocer la velocidad máxima en autovía y autopista es clave para una conducción segura y para evitar sanciones. En este artículo te explicamos los límites actuales, las excepciones y cómo afecta la normativa a distintos vehículos.

Autovía en Madrid
Actualmente, la velocidad máxima en autovía es de 120 km/h.

¿Cuál es la velocidad máxima en autovía actualmente?

La velocidad máxima en autovía en España está regulada por la Dirección General de Tráfico (DGT) y se establece, de forma general, en 120 km/h para turismos y motocicletas. Este límite de velocidad puede variar dependiendo de factores como el tipo de vehículo, las condiciones meteorológicas o el estado de la vía.

Además, en ciertos tramos específicos, señalizados con paneles informativos, esta velocidad puede ser reducida o aumentada temporalmente con el fin de mejorar la seguridad o gestionar el tráfico.

Límites según el tipo de vehículo

No todos los vehículos pueden circular a la misma velocidad máxima. Es importante conocer las restricciones que afectan a otros tipos de transporte:

Turismos y motocicletas

  • Velocidad máxima en autovía: 120 km/h.
  • En condiciones meteorológicas adversas, este límite puede reducirse a 100 km/h.

Furgonetas

  • La velocidad máxima de una furgoneta en autovía es de 90 km/h.
  • Aunque algunas de las más ligeras podrían circular a 100 km/h, lo habitual es que se les aplique una limitación más estricta por motivos de seguridad.

Camiones, autobuses y vehículos con remolque

  • Camiones y vehículos articulados: 80 km/h.
  • Autobuses: 100 km/h, siempre que dispongan de cinturones de seguridad.
  • Vehículos con remolque: Limitación también de 80 km/h.

Vehículos con la “L”

  • Los conductores noveles (menos de un año de carnet) no tienen limitada la velocidad máxima en autovía, pero la DGT recomienda una conducción más prudente, especialmente en los primeros meses.
Autovía Cataluña
La velocidad mínima permitida es de 60 km/h, ir a menos velocidad puede conllevar a una multa de hasta 200 euros.

Velocidad mínima permitida en autovías

Además de la velocidad máxima, la normativa también regula una velocidad mínima. En autovías y autopistas no se puede circular por debajo de los 60 km/h, salvo por causas justificadas como una avería, una emergencia o una retención.

Circular por debajo de esta velocidad sin motivo puede conllevar una multa de hasta 200 euros, ya que se considera una maniobra peligrosa para el resto de los usuarios de la vía.

¿Se puede rebasar la velocidad máxima para adelantar?

No. Desde 2019, ya no está permitido superar los 120 km/h para adelantar en autovía o autopista. Esta modificación de la normativa eliminó el margen adicional de 20 km/h que antes estaba permitido, lo que significa que, actualmente, adelantar debe hacerse sin rebasar el límite establecido.

Multas por exceso de velocidad en autovía

Las sanciones por superar los límites varían en función del exceso cometido, estás son algunas de las multas por exceso de velocidad:

Exceso de velocidadSanción económicaPuntos del carnet
Hasta 20 km/h100 €0 puntos
21-30 km/h300 €2 puntos
31-40 km/h400 €4 puntos
41-50 km/h500 €6 puntos
Más de 50 km/h600 €6 puntos y posible delito

Superar los 191 km/h en autovía puede considerarse delito contra la seguridad vial, con penas que incluyen retirada del carnet, trabajos comunitarios o incluso prisión.

¿Qué ocurre si no se respetan los límites?

Además de las sanciones económicas y administrativas, poner en riesgo tu seguridad y la de los demás es una consecuencia directa de no respetar los límites de velocidad. Los estudios de la DGT demuestran que, a mayor velocidad, mayor es el riesgo de sufrir un accidente grave.

Autovía España
Las furgonetas tienen una velocidad máxima en autovía de 90 km/h.

Preguntas frecuentes sobre velocidad máxima en autovía

¿Cuál es la velocidad máxima en una autovía española?

La velocidad máxima general es de 120 km/h para turismos y motocicletas. Para otros vehículos, como furgonetas o camiones, el límite es inferior.

¿Cuál es la velocidad máxima en autovía con la “L”?

Los conductores noveles no tienen una limitación legal específica, pero se recomienda circular con precaución. Pueden circular hasta 120 km/h si el vehículo lo permite.

¿Las furgonetas pueden ir a 120 en autovía?

No. La velocidad máxima para furgonetas en autovía es de 90 km/h, aunque puede variar ligeramente en función del tipo y peso del vehículo.

¿Qué velocidad mínima se puede llevar en autovía?

La velocidad mínima permitida es de 60 km/h, siempre que no existan causas justificadas que obliguen a circular por debajo de ese umbral.

¿Hay excepciones en los límites de velocidad?

Sí. Factores como condiciones climáticas, obras en la vía, o señalizaciones especiales pueden modificar los límites en ciertos tramos.

Síguenos en nuestras redes sociales para estar informado de todo el mundo del motor.

facebook flexicar    instagram flexicar    youtube flexicar    x flexicar    linkedin flexicar

Destacados

Última matrícula en España: Todo lo que necesitas saber El sistema de

Toyota IQ: el microcoche urbano que marcó un antes y un después

Chrysler 180: la gran apuesta europea que marcó una época El Chrysler

¿Qué es la carga bidireccional? La carga bidireccional está transformando la forma