¿Cuáles son los turismos más vendidos en España?

¿Cuáles son los turismos más vendidos en España en 2025?

Los coches tipo turismo siguen siendo la apuesta segura de los conductores españoles. Aunque el auge de los SUV y la electrificación del parque automovilístico están transformando el mercado, los coches derivados de los turismos más vendidos son los tradicionales, que mantienen su posición dominante gracias a su versatilidad, eficiencia y variedad de precios.

Aunque si lo prefieres, también puedes consultar nuestro ranking de coches más vendidos en España, incluidas todo tipo de carrocerías. Pero, en este artículo mostramos el ranking de los turismos más vendidos en 2025, acompañado de un análisis sobre sus características, motorizaciones más demandadas y las preferencias de los conductores a lo largo del año.

Los turismos son el tipo de coche favorito de los españoles

¿Qué es un turismo?

Cuando hablamos de coches tipo turismo, nos referimos a aquellos coches diseñados principalmente para el transporte de personas, con un máximo de nueve plazas (incluida la del conductor), y que no encajan en otras categorías como SUV, todoterrenos, monovolúmenes o furgonetas.

Dentro de esta categoría encontramos desde utilitarios como el SEAT Ibiza o el Renault Clio, hasta berlinas como el Toyota Corolla o el Peugeot 508. Son vehículos polivalentes, adaptables al uso diario urbano u también a trayectos largos.

Los turismos más vendidos en 2025

Según los últimos datos de Anfac y Faconauto, en el primer trimestre de 2025 se han matriculado más de 845.000 vehículos en España, con una clara recuperación respecto a los niveles previos a la pandemia.

De estas cifras, los turismos representan aproximadamente un 58% del total de matriculaciones, consolidando su posición frente a otras carrocerías. Este crecimiento se ve impulsado por la mejora en los plazos de entre, el incremento de vehículos con etiqueta ECO y una mayor oferta de modelos híbridos e híbridos ligeros.

Marcas de turismos más vendidas

SEAT revalida su liderazgo en el mercado español, con un porcentaje de ventas muy similar al que obtuvo en 2023. La marca española acapara un 13,52% del total de matriculaciones, pero su dominio se ve amenazado por la subida de Toyota y Peugeot.

Modelos de turismos con más demanda

El Toyota Corolla es el favorito de los Españoles, con más de 22.500 unidades matriculadas en 2025. En segundo lugar, se encuentra el SEAT León, uno de los modelos que sigue siendo líder en el mercado, con casi 21.000 unidades, gracias a su versión mild hybrid. El podio lo completa el Dacia Sandero, con más de 19.000 ventas, gracias a su precio y versiones ECO-G (GLP).

En la cuarta posición se encuentra el Peugeot 308, un híbrido enchufable con más de 17.800 unidades matriculadas. En la quinta posición terminó el Renault Clio un modelo referencia del segmento B, con más de 16.500 unidades. Gracias a su restyling híbrido e-tech, potenciando su popularidad.

Características más apreciadas en un turismo

Los conductores no solo se fijan en la estética y el confort que puede ofrecer un turismo; los usuarios son cada vez más conscientes del consumo y la potencia que pueden ofrecer sus coches, por lo que cada vez se fijan más en el tipo de motor y el combustible que usan.

En los últimos años, ha habido un aumento significativo en la demanda de coches híbridos, que combinan un motor de combustión interna con uno o más motores eléctricos. Estos vehículos ofrecen una mayor eficiencia de combustible y una reducción de emisiones, ya que aprovechan la energía eléctrica para complementar o reemplazar el motor de combustión en determinadas situaciones.

El combustible más popular

Los motores de gasolina siguen siendo los favoritos entre los propietarios de turismos, pero con un pronunciado descenso en el porcentaje de ventas. Si el año pasado 53,1% de los coches recién matriculados funcionaban con un motor de gasolina, en este 2021 el porcentaje se reduce al 44,4%.

Los motores diésel muestran un pequeño repunte, pasando del 31,1% del total de unidades vendidas al 36,2%. Los turismos híbridos continúan su lento ascenso entre las preferencias de los españoles, pasando de un 12,3% al 16,3%. La apuesta de las marcas y los incentivos para la compra de turismos híbridos ha comenzado a rendir sus frutos.

Potencia y cilindrada más buscada

Los nuevos usuarios de turismos han apostado por motores más grandes y más potentes; así lo demuestra el incremento en el número de unidades vendidas con motores de entre 130 cv y 150 cv, que pasa de un 39,3% en 2020 a un 42,4%; mientras que los motores menos potentes, de entre 100 cv y 120 cv pasan del 52,4% al 51,6%. Los motores más potentes, de más de 200 cv aumentan ligeramente, pasando del 2,6% al 3% en este 2021.

Respecto al tamaño del motor, las variaciones son menos pronunciadas: los turismos equipados con máquinas de entre 1.000 cc y 1.300 cc presentan un ligero descenso, pasando del 30% en 2020 al 28,7%. Mismo comportamiento se observa en el segundo tramo. Los turismos con cilindrada de entre 1.400 cc a 1.600 cc caen del 49,5% del año pasado al 46,2 %. Los usuarios en esta primera mitad de año apuestan por motores más grandes, ya que las nuevas unidades de turismos matriculados han salido con un motor de entre 1.800 cc y 2.000, pasando del 18% al 23,4%.

Los conductores apuestan por turismos con motores más grandes y potentes

Ventajas de un turismo

Son muchas las ventajas de un coche tipo turismo, no en vano son los favoritos de los conductores españoles, pero si tenemos que enumerar algunas, destacamos estas:

  • Conducción: son coches pensados para la ciudad y (salvando las diferencias entre un modelo y otro) su conducción suele ser fácil y cómoda.
  • Equipación: dependiendo del modelo, pueden ser coches más básicos o equipados con la última tecnología, pero suelen estar mucho mejor equipados que un compacto o algunos monovolumen.
  • Variedad de motores: siendo tan amplia la oferta de turismos, podemos encontrarlos con todo tipo de motorización y combustible.
  • Mayor eficiencia: son coches livianos y por lo general con muy buena aerodinámica, por lo que suelen ser mucho más eficientes en ciudades y carreteras que familiares y monovolumen.
  • Tamaño y maniobrabilidad: Los coches tipo turismo suelen tener dimensiones más compactas en comparación con los familiares o monovolúmenes. Esto los hace más ágiles y fáciles de maniobrar en entornos urbanos congestionados y calles estrechas. Su tamaño más reducido también facilita encontrar aparcamiento en lugares limitados.
  • Versatilidad: Aunque los coches tipo turismo están diseñados principalmente para la conducción en entornos urbanos, muchos modelos ofrecen suficiente espacio interior y capacidad de carga para satisfacer las necesidades diarias de una familia o para realizar viajes largos. Esto los convierte en coches versátiles que pueden adaptarse a diferentes situaciones y usos.
  • Tecnología y equipamiento: A medida que avanza la tecnología, los fabricantes de coches tipo turismo incorporan cada vez más funciones y sistemas avanzados en sus modelos. Desde sistemas de infoentretenimiento hasta asistentes de conducción y seguridad, estos vehículos suelen estar bien equipados con las últimas innovaciones tecnológicas disponibles en el mercado.
  • Agilidad en la conducción: Debido a su diseño centrado en la ciudad, los coches tipo turismo suelen ofrecer una experiencia de conducción ágil y dinámica. Son vehículos que responden rápidamente a las maniobras y ofrecen una sensación de control y estabilidad en carreteras y calles urbanas.
  • Costos de mantenimiento: En general, los coches tipo turismo tienden a tener costos de mantenimiento más bajos en comparación con vehículos más grandes, como los monovolúmenes. Las piezas y los servicios de mantenimiento para los turismos suelen ser más accesibles y abundantes en el mercado, lo que puede resultar en un ahorro económico a largo plazo.
  • Economía de combustible: Gracias a su diseño liviano y aerodinámico, los coches tipo turismo tienden a ser más eficientes en términos de consumo de combustible. Esto se traduce en un menor gasto en la operación del vehículo y una reducción en la emisión de gases contaminantes.