Principales multas de tráfico. Conoce las sanciones en cifras
En 2022, la Dirección General de Tráfico (DGT) recaudó más de 507 millones de euros en multas, marcando un récord en la última década. Este incremento se debe principalmente a las sanciones por exceso de velocidad y al aumento en el número de radares camuflados en las carreteras españolas.
Aumento de multas de tráfico en 2022
Se estima que a lo largo del 2022 se produjeron más de 5.5 millones de sanciones de tráfico, un incremento del 15% en el número de multas respecto al año anterior.
Aunque más adelante entraremos a desgranar en profundidad las principales causas de sanciones de tráfico, podemos adelantar que en el top 5 multas de tráfico en España durante 2022 sigue siendo el siguiente:
Exceder el límite de velocidad
Circular sin ITV
Uso de teléfono móvil
Circular sin permiso correspondiente
Circular sin cinturón de seguridad
Principales multas de tráfico en España durante 2022
En este apartado analizaremos en profundidad los principales motivos de sanciones de tráfico en España durante el pasado año 2022.
Explicaremos el precio de cada tipo de sanción, los puntos que nos pueden quitar y cómo podemos evitar algunas de ellas. Descubre las principales multas de tráfico en España. En el caso de las multas de la zona azul, aprender a gestionarlas y pagarlas online puede ahorrarte tiempo y complicaciones.
En un contexto donde el tráfico y la movilidad urbana están en constante evolución, el año 2022 ha registrado un aumento preocupante en las sanciones de tráfico en España. Se estima que se produjeron más de 5.5 millones de conductores identificados por la DGT, marcando un incremento del 15% en comparación con las cifras del año anterior.
Este ascenso en el número de multas de tráfico destaca la importancia de la concienciación sobre la seguridad vial y el cumplimiento riguroso de las normativas de tráfico.
A lo largo de este artículo, vamos a profundizar en cada una de las categorías principales de sanciones de tráfico observadas en 2022.
Antes de adentrarnos en el análisis detallado de cada grupo de multas, es crucial mencionar que ciertas infracciones han predominado sobre otras, revelando comportamientos recurrentes y riesgosos entre los conductores españoles. En el ranking de las sanciones de tráfico más frecuentes, el exceso de velocidad mantiene su posición como la infracción más común.
Sin embargo, otras multas como circular sin una ITV válida, el uso indebido del teléfono móvil mientras se conduce, la ausencia del permiso de conducir correspondiente y no utilizar el cinturón de seguridad, también forman parte de este preocupante top 5 de infracciones de tráfico en España durante el 2022. Estas infracciones no solo representan un riesgo significativo para la seguridad del conductor y los pasajeros, sino también para otros usuarios de la vía, incluidos peatones y ciclistas.
La comprensión detallada de cada una de estas sanciones, sus implicaciones y cómo evitarlas, es fundamental para promover un entorno de conducción más seguro y consciente en el país. Ahora, sin más preámbulos, comencemos con el desglose exhaustivo de cada una de estas multas de tráfico, comenzando por la infracción más común: exceder el límite de velocidad.
Exceso de velocidad
Todos sabemos el riesgo que conlleva exceder los límites de velocidad en las carreterasy como incrementa las posibilidades de sufrir un accidente mortal.
Pese a ello, sigue siendo el principal motivo de multa y 2 de cada 3 sanciones de tráfico, pertenecen a esta tipología.
Durante 2022, se registraron un total de 3.700.000 denuncias, además durante 2022, al aumentar el número de controles en las carreteras, las sanciones aplicadas por radares móviles han aumentado casi un 18%.
El precio de este tipo de sanciones, dependerá en gran medida del porcentaje en que se rebase el límite de velocidad, distinguiendo las infracciones entre graves y muy graves.
La multa puede ir de los 100€ hasta los 600€ y las penalizaciones de puntos pueden ir de los 2 a 6 puntos. Aunque en caso de exceder levemente la velocidad, la sanción puede ser meramente económica y no acarrear una reducción de puntos.
Cuadro de velocidades máximas por la DGT
Circular sin ITV ¿Qué me puede pasar?
Transitar con la ITV sin actualizar o circular con una ITV desfavorable es la segunda causa de multa de tráfico en España con algo más de 618.000 sanciones al año, es uno de los papeles que debemos llevar en el coche.
Dentro de este tipo de sanciones podemos encontrarnos 3 tipologías distintas que no conllevan una reducción en el sistema de puntos pero sí multas con un coste económico.
ITV caducada. En caso de llevar la ITV caducada, la multa será de 200€ y podremos reducirla en 100€ por pronto pago.
ITV desfavorable. En caso de haber acudido a la ITV y que el resultado haya sido desfavorable por cualquier motivo, la sanción será igualmente de 200€ o 100€ por pronto pago.
ITV negativa. Se trata de la sanción más severa, esta tipología indica que al intentar pasar la ITV, se ha catalogado al coche como no apto para circular, al contrario que en el caso de la ITV desfavorable que mediante algún tipo de modificación si se podrá circular. La multa en este caso asciende a los 500 € sin posibilidad de pronto pago.
Uso del teléfono móvil al volante
Usar el teléfono móvil, además de la sanción que acarrea, es una distracción muy peligrosa al volante que ha producido cerca de 400 muertos en la carretera durante 2022.
Se estima que cerca de un 30% de los accidentes en España se deben a este motivo.
La nueva normativa de Tráfico por la DGT, ha querido endurecer las sanciones por este tipo de comportamientos al volante, aumentando de 3 a 6 puntos la infracción del uso del teléfono durante la conducción, entendiendo usar el teléfono móvil como sostenerlo con la mano o manipularlo durante la circulación.
Además este tipo de multas de tráfico conlleva una sanción de 200€.
Principales multas: Usar el teléfono
Conducir sin el permiso de circulación correspondiente
Durante 2022 se han detectado a casi 140.000 conductores sin el carnet de conducir, carnet caducado, sin actualizar información o manipulando un tipo de vehículo no autorizado para su permiso.
El caso más habitual es el de aún teniendo todo en regla, no llevar encima el documento de conducir lo que conlleva una multa de 10€.
Otra cosa que nos puede pasar es llevarlo sin actualizar en el caso de que haya cambiado alguno de los datos y la multa en esta situación es de 80€.
Si estamos circulando con el carnet caducado la multa se duplica, ascendiendo a 200€.
En caso de que se nos haya retirado el carnet por alguna infracción y estemos circulando, la multa será de 500€ y una retirada de 4 puntos, complicando aún más la obtención de nuevo del carnet de circulación.
La tipología más grave y que está registrado como un delito, sería conducir sin ningún tipo de licencia, pudiendo llegar a penas de cárcel de 3 a 6 meses o multas de 12 a 24 meses con trabajos comunitarios.
No usar el cinturón de seguridad
Con una cifra muy similar, no llevar el cinturón de seguridad es la quinta causa de multa de tráfico más habitual en España, con algo más de 106.000 denuncias.
Debemos tener en cuenta que llevar el cinturón de seguridad podría prevenir un gran porcentaje de accidentes mortales, según la DGT la probabilidad de muerte al no llevar cinturón aumenta en un 80%.
La sanción por no llevar correctamente abrochado el cinturón será de 200€ y la retirada de 3 puntos del carnet de conducir.
Desde Flexicar queremos concienciar a todos los conductores de que eviten todo este tipo de comportamientos en la carretera por su seguridad y la del resto de usuarios.
Recordemos que todas estas sanciones son evitables, respetando las normas de circulación no sólo evitaremos perder puntos y dinero si no que viajar en coche será mucho más seguro para todos.
Si no quieres perderte ningún contenido sobre las normas de circulación no te pierdas los artículos que subimos periódicamente y descubre cosas como qué ocurrirá con los triángulos de emergencia.
Nuevas sanciones y cambios normativos en 2023
La normativa de tráfico sigue evolucionando para reforzar la seguridad vial y adaptarse a los nuevos desafíos en las carreteras. En 2023, la DGT introdujo sanciones más severas para infracciones como el uso del móvil al volante y el exceso de velocidad en zonas urbanas con límites reducidos a 30 km/h. Además, se incrementaron los controles sobre el cumplimiento de la normativa relacionada con los vehículos eléctricos y sus puntos de carga en áreas urbanas.
Un cambio significativo es la obligatoriedad de utilizar balizas luminosas V16 en lugar de los triángulos de emergencia, a partir de 2026, como medida para reducir los accidentes en carretera al señalizar averías. Este adelanto en su implementación ya está incentivado en las nuevas normativas, promoviendo un uso voluntario por parte de los conductores desde ahora.
Estos cambios subrayan el compromiso de la DGT con la seguridad y reflejan un enfoque en la concienciación y prevención como elementos clave para reducir las infracciones y los accidentes de tráfico.