Quién fue Ken Miles: La historia detrás de un piloto legendario

Ken Miles: La leyenda detrás de Le Mans 

Ken Miles es un nombre que resuena con fuerza en el mundo del motor, un piloto cuyo talento, determinación y espíritu innovador dejaron una huella imborrable en la historia de las carreras con Ford

Desde su estrecha colaboración con Carroll Shelby hasta su protagonismo en el desarrollo del Ford GT40, Miles es una figura indispensable para entender el éxito de Ford en las 24 Horas de Le Mans de 1966. 

Pero su historia también está marcada por la tragedia y la controversia junto a Ford, y por ello, el estreno de la película Le Mans 66 en 2019, un largometraje que fue un super taquillazo, nominada a los Oscars incluyendo la gran categoría de mejor película.

Ken Miles en sus inicios como piloto de carreras profesionales con Ford
Ken Miles junto a uno de sus primeros vehículos


Inicios de Ken Miles en el mundo del motor

Ken Miles nació el 1 de noviembre de 1918 en Sutton Coldfield, Inglaterra. Desde joven, mostró interés por los motores y la mecánica. 

Durante la Segunda Guerra Mundial, trabajó como mecánico del ejército británico, experiencia que reforzó sus habilidades técnicas y su pasión por los coches. 

Tras la guerra, Miles emigró a Estados Unidos, donde comenzó a competir en carreras locales, destacando rápidamente por su habilidad al volante y su capacidad para ajustar y optimizar el rendimiento de los vehículos.

Carroll Shelby y Ken Miles

La relación de Ken Miles con Carroll Shelby fue fundamental para su carrera y para la historia de las competiciones automovilísticas. 

Juntos, trabajaron en el desarrollo de coches icónicos como el Shelby AC Cobra y, posteriormente, el Ford GT40. Shelby, un visionario del motor, supo ver en Miles a un piloto excepcional y un ingeniero brillante. 

Esta colaboración llevó a la creación de uno de los vehículos más legendarios de la historia del automovilismo.

El desafío de Ken Miles: Le Mans ’66

La rivalidad entre Ford y Ferrari en las 24 Horas de Le Mans es uno de los capítulos más apasionantes del automovilismo. Enzo Ferrari había dominado la competición durante años, pero Henry Ford II, motivado por una rivalidad personal tras un fallido intento de adquisición de Ferrari, decidió enfrentarse al gigante italiano. Para ello, Ford recurrió a Carroll Shelby y Ken Miles.

Miles no solo fue el piloto estrella de Ford, sino también una pieza clave en el desarrollo del Ford GT40, un coche diseñado específicamente para derrotar a Ferrari en Le Mans. Gracias a su experiencia y feedback, el GT40 evolucionó hasta convertirse en una máquina ganadora.

En la edición de 1966, Ford logró su ansiada victoria, ocupando los tres primeros puestos en el podio. 

Sin embargo, esta victoria tuvo un sabor agridulce para Miles. Aunque lideró gran parte de la carrera, una estrategia publicitaria de Ford le negó el reconocimiento individual como ganador. El equipo decidió que los tres coches cruzaran la meta juntos, lo que técnicamente otorgó la victoria al coche conducido por Bruce McLaren y Chris Amon.

El Ford GT 40 con el que Ken Miles compitió durante Le Mans 24 horas
El Ford GT40 con el que Ken Miles compitió


Tragedia y legado de Ken Miles

Tras Le Mans, Miles continuó trabajando en el desarrollo de la siguiente versión del GT40. Lamentablemente, el 17 de agosto de 1966, mientras realizaba pruebas con el prototipo J-Car, sufrió un accidente fatal en el Riverside International Raceway. Su muerte conmocionó al mundo del motor, dejando un vacío difícil de llenar.

A pesar de su trágico final, el legado de Ken Miles perdura. Su contribución al desarrollo del Ford GT40 y su papel en el éxito de Ford en Le Mans han sido reconocidos con homenajes, incluyendo la película Le Mans ’66 (titulada Ford v Ferrari en inglés), donde el actor Christian Bale interpretó a Miles, llevando su historia a una nueva generación de aficionados.

La figura de Ken Miles en el cine y la cultura popular

La película Le Mans ’66 dio nueva vida a la historia de Ken Miles. Dirigida por James Mangold, el filme recrea la épica batalla entre Ford y Ferrari en Le Mans, destacando el papel crucial de Miles y Shelby. La interpretación de Christian Bale fue ampliamente elogiada, capturando la esencia de un hombre apasionado, perfeccionista y dispuesto a desafiar los límites.

Además, la película destaca los conflictos internos dentro de Ford, ilustrando cómo decisiones corporativas y estrategias publicitarias pueden eclipsar los logros individuales. No solo los conflictos internos de Ford, sino también, el espectador podrá conocer la tensión que mantuvieron Ford y Ferrari durante los años 60.

Ken Miles un icono del mundo del motor en una de sus carreras
Ken Miles, una leyenda del motor


Lecciones de la vida de Ken Miles

La historia de Ken Miles no es solo la de un piloto excepcional, sino también la de un hombre que luchó contra las adversidades y dejó una marca indeleble en la historia del automovilismo

Su vida nos enseña lecciones de pasión, innovación y perseverancia. A pesar de no haber recibido en vida todo el reconocimiento que merecía, su nombre sigue siendo sinónimo de excelencia en el mundo del motor.

Miles representa la combinación perfecta de habilidad técnica y talento al volante, recordándonos que detrás de cada gran máquina hay personas dedicadas y apasionadas que trabajan incansablemente para alcanzar la perfección.

Su legado es reconocido en la actualidad, y aunque su final fue trágico, ha dejado una huella imborrable para los apasionados del motor, sin quedar en el olvido gracias a la película Le Mans `66, y homenajes que mantienen su legado vivo.

Preguntas frecuentes sobre Ken Miles

¿Por qué Ken Miles no ganó oficialmente Le Mans 1966?

Aunque lideró gran parte de la carrera, una decisión de Ford de hacer que los tres coches cruzaran la meta juntos provocó que la victoria oficial fuera para Bruce McLaren y Chris Amon, ya que salieron desde más atrás y recorrieron una distancia mayor.

¿Cuál fue el papel de Ken Miles en el desarrollo del Ford GT40?

Miles fue esencial para afinar y optimizar el rendimiento del GT40. Su experiencia como piloto y mecánico permitió identificar y solucionar problemas clave del coche, convirtiéndolo en un competidor formidable.

¿Qué impacto tuvo Ken Miles en el automovilismo?

Además de su papel en Le Mans ’66, Miles es recordado como un innovador en la ingeniería de coches de carreras, y su historia inspira a pilotos e ingenieros en todo el mundo.