Diferencias entre señal de prohibido aparcar y parar

Diferencias entre la señal de prohibido estacionar y parar

La señal de prohibido estacionar y parar es una de las más habituales en nuestras carreteras y calles, pero no siempre está claro lo que significa o cuándo se aplica. Muchas personas tienden a confundir conceptos como parar o estacionar, lo que puede llevar a infracciones y sanciones económicas.

Señal de prohibido estacionar desde la señal en adelante ya que hay una flecha
Señal de prohibido aparcar


Parar y estacionar: ¿En qué se diferencian?

Para entender las señales de prohibido estacionar y prohibido parar, primero es importante aclarar las diferencias entre las tres maniobras que se realizan al volante según la normativa de la Dirección General de Tráfico (DGT):

Una parada implica la inmovilización del vehículo por un tiempo breve, siempre inferior a dos minutos, y el conductor no puede abandonar el coche. Algunos ejemplos serían:

  • Dejar a un pasajero.
  • Cargar o descargar objetos rápidamente.

Debe realizarse siempre en un lugar habilitado y que no obstaculice la circulación. La Ley prohíbe paradas en lugares como curvas, túneles, pasos de peatones, intersecciones o cualquier tramo de visibilidad reducida.

El estacionamiento, también conocido como aparcamiento, es la inmovilización del vehículo durante más de dos minutos o cuando el conductor abandona el coche, aunque el tiempo sea menor. Esta maniobra es común para actividades como ir de compras, asistir a una reunión o simplemente descansar.

Una calle con varias señales de tráfico en la que puede haber una señal de prohibido estacionar o parar
Diferencias entre parada y estacionamiento


Señales de prohibido estacionar y parar

Las señales de prohibido estacionar y prohibido parar y estacionar son circulares con borde rojo y fondo azul. Sin embargo, su diseño varía ligeramente, y este detalle es clave para comprender su significado:

Señal de prohibido estacionar

Esta señal muestra una línea diagonal roja sobre el fondo azul. Su propósito es prohibir el estacionamiento de vehículos en la zona señalizada, aunque sí permite realizar paradas momentáneas (inferiores a dos minutos) siempre que no obstaculices la vía.

Algunas versiones de esta señal incluyen flechas blancas:

  • Flecha hacia abajo: Prohibición desde el punto donde se encuentra la señal.
  • Flecha doble: Indica que la prohibición se aplica a todo el tramo delimitado por las señales.

Señal de prohibido aparcar con una imagen de que se lleva el vehículo la grúa
Señal de porohibido aparcar


Señal de prohibido parar y estacionar

A diferencia de la anterior, esta señal contiene dos líneas diagonales rojas en forma de «X». Su finalidad es más restrictiva, ya que prohíbe tanto parar como estacionar en la zona señalizada. Esto significa que no puedes inmovilizar el vehículo bajo ninguna circunstancia, ni siquiera para una parada breve.

Al igual que la señal de prohibido estacionar, puede incluir flechas blancas para delimitar el alcance de la prohibición.

Señal de prohibido parar y estacionar
Señal de prohibido parar y estacionar


Casos sin señalización específica

Aunque no haya una señal que lo indique, hay situaciones en las que la normativa prohíbe tanto parar como estacionar, por ejemplo:

  • En pasos de peatones, pasos a nivel o carriles bici.
  • En curvas cerradas, túneles o cambios de rasante con poca visibilidad.
  • En vías interurbanas, excepto en zonas habilitadas como áreas de descanso.

Multas por infringir estas señales

No respetar las señales de prohibido estacionar y prohibido parar puede acarrear sanciones importantes:

  • Multa por estacionar en zona prohibida: De 80 a 200 euros, dependiendo del lugar y la normativa municipal.
  • Multa por parar donde no está permitido: De 200 a 300 euros, ya que supone un mayor riesgo para la seguridad vial.

Además, en muchos casos, el vehículo puede ser retirado por la grúa, lo que implica un coste adicional por el servicio de remolque y el depósito del coche.

¿Dónde está permitido parar y estacionar?

Según el artículo 39 de la Ley de Tráfico y Seguridad Vial, la parada y el estacionamiento deben realizarse:

  • En vías urbanas: Siempre en los lugares habilitados para ello y respetando la señalización.
  • En vías interurbanas: Fuera de la calzada, en el lado derecho de la vía y dejando libre la parte transitable del arcén, si existe.

En cualquier caso, está prohibido detenerse o estacionar en doble fila, encima de las aceras o en plazas reservadas para personas con movilidad reducida sin autorización.

Una señal de prohibido aparcar puesta en un cubo de basura
Consecuencias de no respetar las señales de prohibido estacionar y parar


Consejos para evitar infracciones

Para cumplir con la normativa y evitar multas, es importante:

  • Leer las señales con atención: Asegúrate de identificar si estás en una zona de prohibido estacionar o prohibido parar.
  • Consultar las normativas locales: En algunas ciudades existen áreas con restricciones específicas, como zonas SER (Servicio de Estacionamiento Regulado).
  • Evitar la doble fila y aceras: Estas maniobras no solo son ilegales, sino que dificultan la circulación y pueden ser peligrosas.

FAQs sobre la señal de prohibido aparcar y parar

¿Qué pasa si me detengo en una señal de prohibido parar por una emergencia?

En casos de emergencia, como una avería, puedes detenerte temporalmente siempre que señales la situación con las luces de emergencia y avises a las autoridades si es necesario.

¿Es lo mismo parar que estacionar?

No. Parar implica detener el vehículo por menos de dos minutos sin que el conductor abandone el coche, mientras que estacionar supone dejar el vehículo inmovilizado por más tiempo o con el conductor ausente.

¿Dónde no puedo parar ni estacionar aunque no haya señal?

Está prohibido en lugares como pasos de peatones, curvas, túneles, carriles bici o cualquier tramo con visibilidad reducida.

¿Cuánto cuesta una multa por estacionar en un lugar prohibido?

La sanción varía, pero generalmente oscila entre 80 y 200 euros, dependiendo de la normativa local.

¿Puedo parar en zonas de carga y descarga?

Sí, pero sólo si es una parada breve y no obstaculizas la carga o descarga de mercancías.