Matra Bagheera: historia y curiosidades

Matra Bagheera: el deportivo francés que marcó una época

El Matra Bagheera fue un coche moderno para su época, con diseño vanguardista y una configuración de asientos única, lo convirtieron en un modelo icónico. Sin embargo, su historia fue corta y enigmática, dejando un legado que aún hoy sigue despertando interés entre los entusiastas de los clásicos, como el SEAT 850

Matra Bagheera
El Matra Bagheera fue un deportivo que marcó tendencia en su época.

Historia del Matra Bagheera: el inicio de un sueño

El Matra Bagheera fue un modelo fruto de la colaboración entre Matra y Simca, dos fabricantes franceses con filosofías distintas pero con el mismo objetivo: desarrollar un deportivo accesible y con un diseño innovador. Fue lanzado en 1973 y su producción se mantuvo hasta 1980, cuando fue reemplazado por el Talbot-Matra Murena.

El Bagheera fue concebido como un coupé de diseño afilado y aerodinámico, con una configuración de asientos poco convencional: tres plazas delanteras en línea, lo que lo diferenciaba de cualquier otro modelo de la época. Matra ya tenía experiencia en competiciones de resistencia, y aprovechó su conocimiento en aerodinámica y construcción ligera para este modelo.

El declive del Matra Bagheera: ¿por qué dejó de fabricarse?

A pesar de su innovador diseño y su carácter deportivo, el Matra Bagheera sufrió varios problemas que llevaron a su desaparición. La carrocería estaba fabricada en fibra de vidrio sobre un chasis de acero, pero la falta de protección anticorrosión hizo que muchas unidades sufrieran problemas graves de óxido. Además, las normativas de seguridad y emisiones en Europa se volvieron más estrictas, lo que hizo que el Bagheera no pudiera evolucionar sin una inversión considerable.

Otro factor determinante fue la decisión de Chrysler Europe (dueño de Simca en ese momento) de reestructurar su línea de modelos tras la crisis del petróleo. Así, en 1980, Matra decidió desarrollar un nuevo modelo más moderno y acorde con la normativa, dando lugar al Talbot-Matra Murena, el sucesor espiritual del Bagheera.

Talbot Matra Murena
El sucesor fue el Talbot Matra Murena, con una mayor altura que el Bagheera.

Especificaciones del Matra Bagheera

Motorización y prestaciones

El Matra Bagheera utilizaba motores de origen Simca, lo que lo alejaba de la potencia de algunos de sus rivales directos. Se comercializó con tres versiones mecánicas:

  • 1.3 litros (90 CV) – Primera versión del modelo, con prestaciones modestas pero buen comportamiento dinámico.
  • 1.4 litros (84 CV) – Una variante más eficiente con una mejor entrega de par.
  • 1.4 litros (90 CV) – Versión Bagheera S, con doble carburador y más prestaciones.

Gracias a su peso ligero (apenas 965 kg), el Matra Bagheera alcanzaba 190 km/h en su versión más potente, ofreciendo una conducción ágil y divertida.

Diseño exterior e interior

El diseño del Bagheera era sumamente innovador para la época. Su carrocería en fibra de vidrio no solo le daba un aspecto futurista, sino que también contribuía a mantener un peso reducido. Su perfil aerodinámico, con un morro alargado y una zaga afilada, recordaba a los deportivos italianos de la época.

El interior del Bagheera también rompía moldes. En lugar de la configuración clásica de 2+2 en los coupés deportivos, Matra apostó por tres asientos en línea, una disposición que permitía viajar cómodamente a tres ocupantes sin penalizar el espacio. El salpicadero estaba bien resuelto, con un diseño funcional y un enfoque completamente orientado al conductor.

Matra Bagheera perfil
El Bagheera fue fabricado con una carrocería en fibra de vidrio.

Tecnología innovadora para su época

A pesar de ser un coche relativamente accesible, el Matra Bagheera ofrecía detalles innovadores:

  • Carrocería de fibra de vidrio sobre un chasis de acero, adelantándose a lo que hoy es común en muchos deportivos.
  • Diseño aerodinámico optimizado, con un coeficiente de arrastre mejor que muchos de sus competidores.
  • Distribución del peso equilibrada, favoreciendo su comportamiento dinámico en carretera.

Principales competidores del Matra Bagheera

A pesar de su originalidad, el Matra Bagheera tenía que enfrentarse a modelos bien asentados en el mercado. Sus rivales más directos fueron:

  • Fiat X1/9: un deportivo italiano con motor central y diseño afilado.
  • Porsche 914: un modelo más potente pero con un enfoque similar en cuanto a accesibilidad.
  • Renault Alpine A310: un deportivo francés con mejores prestaciones pero un precio superior.
  • Lancia Montecarlo: otro coupé de motor central con enfoque deportivo.

El Bagheera destacaba por su precio competitivo y originalidad, aunque su rendimiento estaba un escalón por debajo de algunos de estos modelos.

El legado del Matra Bagheera: ¿qué dejó tras su paso?

El Matra Bagheera dejó una huella importante en la industria automovilística:

  1. Demostró que se podían fabricar deportivos accesibles sin perder innovación.
  2. Fue un referente en el uso de materiales ligeros, abriendo camino a otros fabricantes.
  3. Su configuración de tres asientos en línea inspiró a modelos posteriores, como el McLaren F1.
  4. Su sucesor, el Talbot-Matra Murena, heredó muchas de sus ideas y las mejoró.

Hoy en día, el Matra Bagheera es un clásico de culto, con una comunidad de seguidores que valoran su exclusividad y diseño innovador.

Matra Simca Bagheera
El Matra Bagheera fue el deportivo más accesible de la época.

Datos curiosos del Matra Bagheera

  • Solo se fabricaron unas 47.000 unidades, por lo que es un modelo raro de encontrar.
  • No hubo versión descapotable, aunque Matra estudió la posibilidad de hacer un targa (cabrio).
  • El nombre «Bagheera» viene de la pantera de El libro de la selva, simbolizando su agilidad.
  • En su época, fue un coche bastante asequible, pero hoy en día su precio en el mercado de clásicos ha subido considerablemente.

FAQ – Matra Bagheera

¿Cuánto cuesta un Matra Bagheera hoy en día?

El precio de un Matra Bagheera en el mercado de segunda mano varía entre 8.000 y 20.000 euros, dependiendo del estado y la originalidad del vehículo.

¿El Matra Bagheera tiene piezas difíciles de encontrar?

Sí, algunas piezas específicas pueden ser difíciles de encontrar debido a su producción limitada, aunque existen clubes y especialistas que ayudan en su restauración.

¿Es fiable el Matra Bagheera?

A nivel mecánico es fiable, ya que usa motores Simca sencillos. Sin embargo, su chasis de acero sin protección contra la corrosión puede dar problemas.

¿Qué coche sustituyó al Matra Bagheera?

El Talbot-Matra Murena tomó el relevo en 1980, con un diseño similar, pero mejoras en chasis y motorizaciones.

¿Cuál es el principal atractivo del Matra Bagheera hoy en día?

Su diseño atemporal, su exclusividad y su historia lo convierten en un coche muy atractivo para los coleccionistas de clásicos.