¿Cuánto se tarda en matricular un coche?

Tiempo para matricular un coche

Si acabas de comprar un vehículo nuevo o un coche de segunda mano, seguramente te estés preguntando cuánto se tarda en matricular un coche. Este trámite es esencial para poder circular legalmente y, dependiendo de varios factores, el tiempo puede variar notablemente.

entrega de llaves al terminar de matricular el coche
El proceso de matriculación de un coche puede llevar entre 24 y 72 horas.

Factores que influyen en cuánto se tarda en matricular un coche

La matriculación de un coche puede parecer un trámite sencillo, pero intervienen varios elementos que pueden alargar o acortar el proceso. En líneas generales, cuánto se tarda en matricular un coche depende de:

  • Tipo de coche: No es lo mismo matricular un coche nuevo que uno importado o de segunda mano.
  • Dónde realizas el trámite: A través de un concesionario, gestoría o personalmente en la DGT.
  • Documentación: Tener toda la documentación preparada agiliza enormemente el procedimiento.

Si todo está en regla, el proceso puede llevar entre 24 y 72 horas, aunque en algunos casos puntuales puede demorarse más.

¿Cuánto tarda un concesionario en matricular un coche?

Si has comprado tu vehículo en un concesionario, ellos suelen encargarse de todo. Cuánto tarda un concesionario en matricular un coche depende de la carga de trabajo que tengan y de si el coche está en stock o hay que pedirlo al fabricante.

Normalmente, un concesionario puede matricular un coche en 48 a 72 horas tras la firma del contrato. Si se trata de un modelo muy demandado o de importación, este tiempo podría extenderse hasta una semana.

¿Cuánto tarda la DGT en matricular un coche si lo haces por tu cuenta?

Si prefieres gestionar tú mismo el trámite, debes acudir a la Dirección General de Tráfico (DGT). En este caso, cuánto tarda la DGT en matricular un coche varía según:

  • Si pides cita previa y el tiempo de espera disponible.
  • El volumen de solicitudes en esa oficina en particular.

Una vez entregados todos los documentos y realizado el pago de tasas, la DGT puede emitir la matrícula el mismo día o en un plazo máximo de 48 horas.

Entrega de llaves
El proceso se puede hacer entregando documentos y realizando el pago de las tasas de la DGT.

¿Cuánto se tarda en matricular un coche nuevo comprado a un particular?

En caso de tratarse de un coche nuevo comprado directamente a un particular, el proceso de matriculación depende completamente de ti. Deberás:

  1. Obtener la ficha técnica reducida.
  2. Solicitar el alta del vehículo en Hacienda.
  3. Abonar la tasa correspondiente en la DGT.
  4. Contratar el seguro obligatorio.

Si tienes toda la documentación en orden, puedes completar el trámite en uno o dos días.

¿Cuánto tiempo se tarda en matricular un coche importado?

Los coches importados requieren una gestión más compleja. Además de los trámites habituales, es necesario:

  • Homologar el vehículo si no cumple con la normativa española.
  • Pagar impuestos especiales como el de matriculación y el de importación.
  • Obtener el certificado de conformidad europeo (COC) o realizar una ficha técnica reducida.

Por estos motivos, cuánto se tarda en matricular un coche importado suele ser mayor: de 2 a 6 semanas dependiendo del país de origen, la homologación y los plazos administrativos.

Si recurres a una gestoría especializada, puedes reducir notablemente los tiempos, aunque el coste será mayor.

¿Qué es la matriculación telemática y cuánto tarda?

La matriculación telemática permite realizar todo el proceso de forma online, sin necesidad de acudir físicamente a la DGT. A través de una gestoría o del propio concesionario autorizado, se puede:

  • Presentar toda la documentación electrónicamente.
  • Recibir la matrícula provisional o definitiva en muy poco tiempo.

Con la matriculación telemática, cuánto se tarda en matricular un coche puede reducirse a menos de 24 horas, siempre que no haya incidencias y toda la documentación esté correcta. Es la opción más ágil, sobre todo para coches nuevos en stock o kilómetro 0.

¿Cada cuánto tiempo se pasa la ITV de un coche recién matriculado?

Aunque este no es un requisito para la matriculación inicial, es importante saber cada cuánto tiempo se pasa la ITV de un coche. Los coches nuevos no tienen que pasar la ITV hasta que cumplen cuatro años desde su primera matriculación. Después:

  • De 4 a 10 años: revisión cada dos años.
  • Más de 10 años: revisión anual.

Mantener al día la ITV es fundamental para evitar sanciones y garantizar la seguridad vial.

¿Qué documentación necesitas para matricular un coche?

Para no retrasar el proceso, asegúrate de presentar:

  • Factura o contrato de compraventa.
  • Ficha técnica del vehículo.
  • Justificante del pago del impuesto de circulación.
  • Justificante del pago o exención del impuesto de matriculación.
  • DNI o NIE del titular.

Llevar todos estos documentos correctamente puede hacer que cuánto se tarda en matricular un coche sea un asunto de pocas horas.

Entrega de llaves y contrato coche
Lo recomendable es presetnar toda la documentación correctamente para agilizar el proceso.

FAQ – Cuánto se tarda matricular un coche

¿Cuánto tarda un concesionario en matricular un coche?

Generalmente, entre 48 y 72 horas si el coche está en stock y no hay incidencias administrativas.

¿Se puede matricular un coche en el mismo día?

Sí, si realizas el trámite directamente en la DGT con cita previa y toda la documentación correcta.

¿Qué influye en el tiempo de matriculación de un coche?

El tipo de vehículo, la carga de trabajo del concesionario o la DGT, y la documentación requerida son los principales factores.

¿Cuánto tarda la DGT en emitir la matrícula si lo hago por mi cuenta?

En condiciones normales, entre 24 y 48 horas desde la presentación de toda la documentación.

¿Cada cuánto se pasa la ITV tras matricular un coche?

Los coches nuevos deben pasar su primera ITV a los 4 años de su matriculación.