Descubre todo del Gumpert Apollo

Gumpert Apollo: la bestia alemana que revolucionó los superdeportivos

El Gumpert Apollo es uno de esos coches que marcaron un antes y un después en la historia de los superdeportivos. Diseñado para ofrecer sensaciones extremas en carretera y en circuito, este modelo alemán se ganó un hueco entre los grandes gracias a su diseño radical, su potencia descomunal y un rendimiento que lo acercaba más a un coche de competición que a un vehículo de calle.

El Gumpert Apollo
El superdeportivo Gumpert Apollo

Origen del Gumpert Apollo

El Gumpert Apollo nació en 2005 de la mano de Roland Gumpert, ex ingeniero de Audi Sport. Su visión era clara: crear un coche que combinara la fiabilidad de un modelo de producción con las prestaciones de un vehículo de carreras.

Para dar vida a esta idea, se apoyó en un chasis tubular ultraligero y una carrocería construida en fibra de carbono, lo que permitió que el Apollo pesara menos de 1.200 kg. El motor, un V8 biturbo de 4.2 litros firmado por Audi, entregaba potencias que iban desde los 650 CV hasta los 800 CV en las versiones más extremas.

El resultado fue un coche capaz de competir directamente con marcas como Ferrari, Lamborghini o Porsche, pero con un enfoque mucho más radical.

Diseño radical y aerodinámica extrema

El Apollo no dejaba indiferente a nadie. Su estética agresiva estaba pensada para algo más que impresionar: cada línea de la carrocería tenía una función aerodinámica.

El alerón trasero, los faldones laterales y el frontal afilado aseguraban un downforce que mantenía al coche pegado al suelo incluso a velocidades superiores a los 300 km/h. Tanto era así, que se decía que el Apollo podía circular boca abajo en un túnel gracias a su carga aerodinámica, un mito que reforzó la leyenda del modelo.

El superdeportivo Gumpert Apollo en color naranja
Origen del Gumpert Apollo

Rendimiento en cifras

El Gumpert Apollo era pura ingeniería alemana puesta al servicio de la velocidad. Estas son algunas de sus cifras más impresionantes:

  • 0 a 100 km/h: 3,1 segundos.
  • Velocidad máxima: más de 360 km/h.
  • Potencia: hasta 800 CV en su versión Apollo Sport.
  • Peso: 1.000 – 1.200 kg aproximadamente.

En 2009, el Apollo Sport se hizo famoso por marcar un tiempo récord en el programa Top Gear, donde superó a iconos como el Bugatti Veyron en la pista del show.

Exclusividad y producción limitada del Apollo

El Gumpert Apollo nunca fue un coche de masas. Su producción fue muy limitada, con apenas unas decenas de unidades fabricadas. Esto lo convierte hoy en día en un modelo extremadamente exclusivo y codiciado por coleccionistas.

Además, su precio estaba a la altura de su rendimiento: superaba fácilmente los 400.000 euros en el momento de su lanzamiento, una cifra reservada solo a unos pocos privilegiados.

La evolución del proyecto Gumpert

A pesar del éxito mediático, la empresa Gumpert tuvo dificultades financieras que la llevaron a la quiebra en 2013. Sin embargo, el espíritu del Apollo no desapareció.

El proyecto renació bajo la firma Apollo Automobil, que en 2016 presentó el Apollo IE (Intensa Emozione), un superdeportivo aún más radical y exclusivo, heredero directo del legado de Roland Gumpert.

Gumpert Apollo de color gris en una exposición
Evolución del Gumpert Apollo

Preguntas frecuentes sobre Gumpert Apollo

¿Cuántos Gumpert Apollo se fabricaron?

Se estima que se produjeron alrededor de 30 unidades, lo que lo convierte en un coche extremadamente raro y exclusivo.

¿Qué motor equipa el Gumpert Apollo?

El Apollo monta un V8 biturbo de 4.2 litros de origen Audi, con potencias que varían entre 650 CV y 800 CV según la versión.

¿Cuál es la velocidad máxima del Gumpert Apollo?

La velocidad máxima supera los 360 km/h, situándolo al nivel de los superdeportivos más rápidos de su época.

¿Por qué se considera tan especial el Gumpert Apollo?

Porque combina un diseño aerodinámico extremo, un motor de competición y una producción muy limitada, lo que lo convierte en una auténtica leyenda del mundo del motor.