Cambios para renovar el carnet de conducir de personas de más de 65 años

Si tienes más de 65 años y estás preocupado por los cambios en la renovación del carnet de conducir, este artículo es para ti. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre los nuevos requisitos, plazos y evaluaciones médicas, así como las novedades anunciadas por la DGT.

Aparece una mujer de más de 65 años, con nuevos cambios a la hora de renovar el carnet
Cambios para renovar carnet de conducir

Renovar el carnet de conducir es un trámite obligatorio que debe realizarse periódicamente, pero cuando se alcanzan los 65 años, las condiciones cambian. La Dirección General de Tráfico (DGT) ha establecido normativas específicas para este grupo de edad con el objetivo de garantizar la seguridad vial y la aptitud psicofísica de los conductores.

Hasta hace poco, existía cierta flexibilidad en los plazos de renovación para los conductores mayores, pero a partir de 2025, entran en vigor cambios importantes que afectan tanto a la periodicidad de la renovación como a los exámenes médicos requeridos.

La DGT ha fijado que, a partir de los 65 años, los conductores deberán renovar su licencia de conducir cada cinco años en lugar de cada diez (como ocurre en edades inferiores). Y para los permisos profesionales (como los de camión o autobús), el plazo se reduce aún más: la renovación será cada tres años.

Esta decisión está basada en estudios que evidencian una mayor probabilidad de pérdida progresiva de reflejos, visión o capacidad auditiva con la edad. Por tanto, el nuevo modelo busca un equilibrio entre el derecho a conducir y la seguridad vial colectiva.

Otro de los puntos clave es la revisión médica. Aunque todos los conductores deben someterse a un reconocimiento para renovar su carnet, los mayores de 65 años deben pasar una evaluación más exhaustiva. En ella se comprueba:

  • Capacidad visual y auditiva
  • Reflejos y coordinación motora
  • Condiciones neurológicas y cardiovasculares

En función de los resultados, el médico puede emitir restricciones específicas (como conducción sólo de día) o limitar la vigencia del permiso a menos años si considera que la evolución del estado de salud del conductor lo requiere.

En la imagen aparece una persona mayor sosteniendo un carnet. Esta persona de más de 65 años tendrá cambios si presenta enfermedad a la hora de renovar el carnet.
Persona de más de 65 años con carnet de conducir

La presencia de enfermedades para conducir  como el Parkinson, la diabetes mal controlada o la demencia puede influir en la decisión del centro médico. En estos casos, se pueden solicitar informes adicionales de especialistas, o incluso denegar la renovación temporal o definitivamente. La seguridad vial prima sobre cualquier otro criterio.

No se pone fin al carnet de conducir para mayores de 65 años. Lo que ha cambiado es que ya no se aplicarán exenciones ni prórrogas especiales para los conductores de esta franja de edad. A partir de ahora, todos los conductores mayores deberán cumplir con los mismos requisitos, sin excepciones por edad o antigüedad del permiso.

Personas de más de 65 años conduciendo
La DGT no ha eliminado el carnet a personas de más de 65 años
¿Tengo que renovar el carnet de conducir justo al cumplir 65 años?

No necesariamente. La obligación aparece cuando caduca tu actual permiso. A partir de entonces, se aplicarán los nuevos plazos y requisitos de renovación para mayores de 65 años.

¿Puedo seguir conduciendo si tengo una enfermedad crónica?

Depende. Si la enfermedad está controlada y no afecta a tus capacidades para conducir, es probable que el reconocimiento médico lo refleje y puedas renovar el carnet. En caso contrario, podrían establecerse limitaciones o negarse la renovación.

¿Hay alguna diferencia si conduzco por ocio o por trabajo?

Sí. Si tienes un permiso profesional (camión, autobús, etc.), los plazos de renovación son más cortos y los controles más exigentes. Para permisos de tipo B (turismo), los requisitos son algo más flexibles.

¿Cuánto cuesta renovar el carnet de conducir siendo mayor?

El precio incluye la tasa de la DGT (23,50 € en 2025) y el coste del reconocimiento médico, que varía según el centro (entre 30 y 60 €). No hay descuentos específicos por edad.