Plataforma MQB del Grupo Volkswagen: Modelos e historia

Plataforma MQB del Grupo Volkswagen: Todo lo que debes saber en 2025 

La Plataforma MQB del Grupo Volkswagen es una de las arquitecturas modulares más avanzadas y utilizadas en la industria automovilística. Desde su introducción en 2012, ha revolucionado la fabricación de vehículos en marcas como Volkswagen, Audi, SEAT y Škoda, permitiendo una mayor eficiencia, reducción de costos y mejor rendimiento en los coches.

En este artículo, analizaremos en detalle qué es la Plataforma MQB, qué modelos la utilizan, sus principales beneficios y cómo ha cambiado la forma en que se fabrican los vehículos en el Grupo Volkswagen.

Plataforma MQB Volkswagen
Plataforma MQB se encuentra en modelos de Audi, SEAT, Skoda y Volkswagen.


¿Qué es la Plataforma MQB?

La Plataforma Modular Transversal (MQB, por sus siglas en alemán: Modularer Querbaukasten) es una arquitectura de diseño que permite que múltiples modelos de diferentes marcas del Grupo Volkswagen compartan componentes esenciales. A diferencia de plataformas anteriores, que requerían desarrollos específicos para cada modelo, la MQB unifica aspectos clave como:

  • Posición del motor: Siempre montado en posición transversal.
  • Estructura básica del chasis: Compartida por diferentes vehículos.
  • Componentes electrónicos y mecánicos: Mismos sistemas de infoentretenimiento, seguridad y motorización.

Gracias a esta modularidad, Volkswagen ha logrado optimizar la producción y reducir costos, al tiempo que mantiene una alta calidad y rendimiento en todos los modelos que usan esta plataforma.

Modelos que utilizan la Plataforma MQB

Desde su lanzamiento en 2012, la Plataforma MQB ha sido la base de numerosos modelos de diferentes marcas del Grupo Volkswagen. Algunos de los más destacados son:

Coches Volkswagen con plataforma MQB
Coches con plataforma MQB del Grupo Volkswagen.


Volkswagen

SEAT

Audi

Škoda

Estos modelos han podido compartir tecnologías y mejorar sus prestaciones sin que ello implique un aumento significativo en el precio final para el consumidor.

Beneficios de la Plataforma MQB

Plataforma MQB distribución
Dentro de los beneficios de la plataforma de MQB es la reducción de costos y de peso.


Reducción de costos de producción

Al utilizar una misma base estructural para múltiples modelos, el Grupo Volkswagen ha reducido el número de piezas necesarias y ha optimizado los procesos de ensamblaje.

Seguridad mejorada

La MQB permite la incorporación de las últimas tecnologías en seguridad, como:

  • Frenado autónomo de emergencia
  • Asistentes de mantenimiento de carril
  • Control de crucero adaptativo
  • Chasis reforzado con aceros de alta resistencia

Mejoras en eficiencia y rendimiento

Los vehículos basados en esta plataforma han reducido su peso gracias al uso de materiales más ligeros, lo que se traduce en:

  • Menor consumo de combustible
  • Mejores prestaciones en aceleración y velocidad
  • Menos emisiones de CO₂

Adaptabilidad a distintas carrocerías y motorizaciones

La MQB permite la producción de modelos compactos, SUV y berlinas con diferentes configuraciones mecánicas, incluyendo:

  • Motores de combustión interna
  • Híbridos enchufables (PHEV)
  • Modelos 100% eléctricos (con adaptaciones)

Esta flexibilidad ha permitido que Volkswagen lidere la transición hacia la electrificación sin necesidad de desarrollar plataformas completamente nuevas para cada vehículo.

Evolución de la Plataforma MQB: Del MQB al MQB Evo

En 2020, Volkswagen presentó la evolución de esta arquitectura con la llegada del MQB Evo, una versión mejorada que incorpora:

  • Mejoras en aerodinámica y eficiencia
  • Compatibilidad con sistemas híbridos más avanzados
  • Pantallas más grandes y conectividad mejorada
  • Mayor seguridad activa y pasiva

Modelos como el Volkswagen Golf 8, el Audi A3 2021 y el SEAT León 2021 ya utilizan esta nueva variante, beneficiándose de avances tecnológicos sin perder la esencia modular de la MQB original.

¿Cómo ha impactado la Plataforma MQB en la industria automotriz?

El impacto de la Plataforma MQB ha sido significativo, no solo dentro del Grupo Volkswagen, sino en toda la industria del automóvil. Gracias a su modularidad, otras marcas han seguido un camino similar, con plataformas como:

  • TNGA de Toyota
  • EMP2 de Stellantis (Peugeot, Citroën, Opel)
  • CMF de Renault-Nissan-Mitsubishi

Este enfoque ha cambiado la forma en que los fabricantes diseñan y producen coches, permitiendo una mayor rapidez en el desarrollo de nuevos modelos y la incorporación de tecnologías avanzadas con menos costes.

¿Es la Plataforma MQB el futuro del Grupo Volkswagen?

A más de 10 años de su lanzamiento, la Plataforma MQB sigue siendo un pilar fundamental en la estrategia de Volkswagen. Con más de 32 millones de vehículos fabricados bajo esta arquitectura, su éxito está más que demostrado.

A pesar del auge de las plataformas eléctricas, como la MEB de Volkswagen, la MQB sigue evolucionando y adaptándose a los nuevos tiempos, lo que la convierte en una de las plataformas más longevas y exitosas en la historia de la automoción.

FAQ – Plataforma MQB en Volkswagen

¿Qué significa MQB en Volkswagen?

MQB son las siglas de Modularer Querbaukasten, que en español se traduce como Plataforma Modular Transversal. Es una arquitectura de fabricación utilizada por el Grupo Volkswagen.

¿Qué modelos de SEAT utilizan la Plataforma MQB?

Algunos de los modelos más conocidos de SEAT que usan la MQB son el SEAT León, el SEAT Ateca y el SEAT Ibiza.

¿Cuál es la diferencia entre MQB y MQB Evo?

MQB Evo es una versión mejorada de la Plataforma MQB, con mejoras en seguridad, eficiencia, conectividad y aerodinámica.

¿Cuántos coches se han fabricado con la Plataforma MQB?

Hasta la fecha, se han fabricado más de 32 millones de vehículos con esta arquitectura, consolidándola como una de las plataformas más exitosas del sector.