Las faltas en el examen práctico de conducir: Todo lo que debes saber
El examen práctico de conducir en España es una prueba crucial para quienes desean obtener su carnet de conducir.
Sin embargo, es común que los aspirantes cometan errores durante la evaluación, algunos de los cuales pueden costarles la oportunidad de aprobar. En este artículo, exploraremos en detalle los tipos de faltas que se pueden cometer en el examen práctico y cómo pueden influir en el resultado. Conocerlas es importante, sobre todo, para no influir en el precio del carnet de conducir.
Tipos de faltas en el examen práctico de conducir
El examen práctico es diferente al examen teórico y se evalúa mediante un sistema de faltas que determina si el aspirante está apto para obtener su carnet de conducir. Las faltas se clasifican en tres categorías principales:
Faltas leves: Errores menores que, por sí solos, no ponen en riesgo la seguridad vial ni afectan considerablemente el desarrollo de la prueba. Sin embargo, la acumulación de varias faltas leves puede resultar en la suspensión del examen.
Faltas deficientes: Estas faltas tienen mayor relevancia que las leves y muestran que el aspirante tiene dificultades considerables en ciertos aspectos de la conducción. Un número reducido de faltas deficientes puede llevar a la no aprobación del examen.
Faltas eliminatorias: Este tipo de falta supone un peligro inmediato para la seguridad y, al cometerse, el examen se da por concluido automáticamente. Estos errores implican un riesgo para el aspirante, el examinador y otros usuarios de la vía.
Ejemplos de faltas comunes en el examen
Faltas leves
Las faltas leves pueden incluir acciones como:
No mirar correctamente los espejos al cambiar de carril.
Usar incorrectamente los intermitentes al aparcar.
Realizar maniobras de forma lenta o poco fluida sin comprometer la seguridad.
Aunque estas faltas pueden parecer insignificantes, acumular más de 10 puede resultar en la suspensión del examen.
Faltas deficientes
Las faltas deficientes, por su parte, pueden implicar:
No mantener la velocidad adecuada en una vía rápida.
Realizar giros demasiado cerrados o abiertos.
No respetar la distancia de seguridad de forma recurrente.
Un aspirante que comete más de una falta deficiente podría no superar el examen.
Faltas eliminatorias
Son las más serias y conllevan la suspensión inmediata del examen. Algunos ejemplos son:
No detenerse en un paso de peatones cuando hay personas cruzando.
Saltarse una señal de STOP sin hacer la detención completa.
Invadir el carril contrario en una carretera de doble sentido.
Código de faltas del examen práctico
En España, existe un código específico de faltas de examen práctico que detalla cada posible error y su categoría correspondiente. Este código permite a los examinadores evaluar de forma uniforme y precisa a los aspirantes.
Es esencial conocer estos códigos y las implicaciones de cada uno para prepararse de manera eficaz antes de realizar la prueba. A continuación detallamos el código de faltas de examen práctico:
1. Comprobaciones previas
1.1. Generales: Verificación de elementos básicos como el estado del vehículo y los sistemas de seguridad.
1.2. Específicas: Revisión de aspectos concretos del vehículo, como niveles de líquidos y funcionamiento de luces.
2. Instalación en el vehículo
2.1. Asiento: Ajuste adecuado para garantizar una postura correcta al volante.
2.2. Espejos: Colocación que permita una visibilidad óptima.
2.3. Cinturón: Uso obligatorio para seguridad.
2.4. Casco: En el caso de motocicletas, su uso es indispensable.
2.5. Tacógrafo: Comprobación en vehículos que lo requieran.
14.2. Señales acústicas: Empleo correcto del claxon.
14.3. Relacionados con la seguridad: Revisión y uso de otros elementos.
14.4. Relacionados con la visibilidad: Uso de sistemas que mejoran la visibilidad.
15. Durante el desarrollo de la prueba
15.1. Poner en peligro la integridad física:
15.1.1. Accidente.
15.1.2. Maniobra o actuación evasiva.
15.1.3. Falta de visibilidad.
15.1.4. Pérdida de dominio.
15.1.5. Caída de la motocicleta.
15.1.6. Intervención del profesor. 15.2. Bordillo: Tocar o subirse al bordillo de la acera. 15.3. No seguir las indicaciones del examinador.
Consejos para evitar faltas en el examen práctico
Prepárate adecuadamente: Asiste a clases de práctica con regularidad y solicita a tu instructor que te dé retroalimentación detallada sobre tus áreas de mejora.
Mantén la calma: Los nervios pueden jugar en tu contra. Intenta relajarte y concentrarte en cada paso del examen.
Conoce el código de faltas: Familiarizarte con el código de faltas te permitirá identificar y corregir errores antes del examen.
Con estos consejos para aprobar el carnety una preparación adecuada, podrás enfrentar el examen práctico de conducir con más confianza y posibilidades de éxito.
Faltas más comunes en el examen de conducir
Artículo 11.5.2
Dentro del código de faltas de la DGT, el apartado 11.5.2 hace referencia a las marcas blancas transversales, que incluyen elementos como líneas de detención, pasos de peatones y otras señales horizontales que indican la necesidad de ceder el paso o detener el vehículo. Cometer errores relacionados con estas marcas, como sobrepasar la línea de detención en un semáforo o no respetar un paso de cebra correctamente señalizado, puede considerarse una falta eliminatoria, especialmente si implica poner en riesgo a otros usuarios de la vía. Es fundamental prestar atención a estas marcas durante el examen práctico, ya que su correcta interpretación y obediencia refleja el respeto por las normas de circulación y la seguridad vial. La DGT clasifica este tipo de error bajo el código 11.5.2, y es una de las situaciones que más suspensos provoca por su aparente sencillez pero alta gravedad cuando se ignora.
Preguntas frecuentes sobre faltas en el examen práctico de conducir
¿Cuántas faltas leves se pueden cometer en el examen práctico de conducir?
Se pueden cometer hasta un máximo de 10 faltas leves. Superar este número resultará en la no aprobación del examen.
¿Qué se considera una falta eliminatoria en el examen práctico?
Generalmente, el examen permite un máximo de dos faltas deficientes. Cometer más de dos puede resultar en la suspensión del examen.
¿Qué es el código de faltas del examen de conducir?
El código de faltas es una lista que detalla las acciones consideradas faltas durante el examen, clasificándolas como leves, deficientes o eliminatorias.
¿Puedo revisar el código de faltas antes de presentarme al examen?
Sí, es recomendable revisar el código de faltas para entender qué errores pueden cometerse y su impacto en la evaluación.
¿Qué tipo de faltas son más comunes en el examen práctico de conducir?
Las faltas más comunes suelen ser las leves, como olvidar usar el intermitente o mirar los espejos, y las deficientes, como no mantener la distancia de seguridad adecuada.
¿Qué pasa si cometo una falta eliminatoria?
Si se comete una falta eliminatoria, el examen se da por terminado y no se puede continuar.