¿Qué permite el permiso B de conducir?

¿Qué permite el permiso B de conducir?

A veces se usan letras, a veces números, y a veces se combinan ambos. Los permisos de conducir pueden resultar confusos pero es necesario saber qué licencias permiten conducir unos vehículos u otros. Hoy conocemos todos los detalles del permiso B de conducir.

Permiso B de conducir: qué permite conducir

Este es el permiso de conducir más común de las carreteras españolas. Con él, permite al conductor poder circular con vehículos cuya masa no exceda los 3.500 kilogramos ni que permitan llevar más de 8 pasajeros. También se permite utilizar remolques de no más de 750 kilogramos, siempre y cuando el vehículo tractor no supere el peso detallado anteriormente. Algo muy desconocido por los conductores y futuros conductores es que el permiso B de conducir también permite manejar triciclos y cuadriciclos de motor. Dicho de otro modo, es el permiso para poder conducir un coche ya sea una furgoneta o un coche compacto.

El permiso B también permite a los conductores manejar ciertos vehículos eléctricos ligeros, como patinetes eléctricos o bicicletas eléctricas de gran potencia, siempre que cumplan con los límites establecidos por la normativa de tráfico. Asimismo, tras tres años de experiencia con este carnet, los titulares pueden conducir motocicletas de hasta 125 cc y 15 CV de potencia, sin necesidad de obtener un permiso adicional, lo que lo convierte en una licencia muy versátil.

El carnet B de conducir se debe renovar una vez cada 10 años, aunque a partir de los 65 años se debe hacer cada 5 años.

Otros permisos similares son el carnet B+E, que autoriza al conductor a poder circular con vehículos que no superen los 3.500 kilogramos de peso y remolques o semirremolques que no excedan tampoco ese peso. También es interesante conocer el carnet B1, de reciente creación, y que permite a los mayores de 16 años conducir cuatriciclos o microcoches. Además, la Unión Europea permite la posibilidad de conducir a los 17 años.

Cómo obtener el permiso de conducir B: pruebas y requisitos de la DGT

El único requisito que la Dirección General de Tráfico impone es la mayoría de edad en el momento de obtener el permiso de conducir. Sin embargo, las personas que tengan 17 años pueden presentarse al examen teórico y realizar las clases prácticas en la autoescuela. Las pruebas que componen el carnet de conducir B son las siguientes.

Test psicotécnico

Esta prueba permite el chequeo de la salud del conductor, así como su capacidad auditiva, de coordinación y de visión. 

Test teórico

Se compone de una prueba de tipo test con 30 preguntas y 3 respuestas disponibles. No se permiten más de 3 fallos.

Examen teórico del permiso B de conducir
Examen teórico del permiso B de conducir

Test práctico

En este examen, un examinador evalúa al alumno al volante y su reacción a diferentes imprevistos en la carretera.

El precio medio del carnet de conducir se estima entre los 670 y hasta 1.500 euros en función de los posibles suspensos en los exámenes, por lo que es necesario evaluar la capacidad económica antes de dar el paso.

Es importante tener en cuenta que el coste del permiso B también incluye tasas administrativas de la DGT, que en 2024 ascienden a 94,05 euros para la presentación a los exámenes. Además, las autoescuelas suelen ofrecer paquetes que incluyen clases teóricas y prácticas, pero estas tarifas pueden variar significativamente dependiendo de la ubicación y el número de prácticas requeridas. Optar por una buena preparación inicial puede ayudar a reducir costes a largo plazo, minimizando los suspensos.

Claves para obtener el permiso de conducir B

Para muchos conductores, la prueba práctica del carnet B de conducir es la más difícil de todas. No existe un examen práctico fijo para todos los conductores y cada examinador evalúa las capacidades a su parecer. Sin embargo, aunque no esté definido,  la DGT si estipula una serie de maniobras que pueden entrar en el examen práctico del permiso B de conducir y exige a los examinadores que realicen al menos 2 de las siguientes:

  • Marcha atrás en recta y curva.
  • Cambio de sentido de la marcha.
  • Aparcamiento en línea y salida: este es uno de los más comunes y se buscará que el examinado no realice acciones como subirse al bordillo, tocar algún elemento que delimite el espacio o realizar movimientos bruscos.
  • Aparcamiento en batería y salida
  • Aparcamiento en oblicuo y salida

Sanciones por conducir sin el permiso B de conducir

La DGT establece una serie de multas administrativas para aquellas personas que no conduzcan con el permiso de conducir adecuado o que directamente no tengan la licencia para ello. Las sanciones comprenden penas de prisión de hasta 6 meses, sanciones económicas diarias y la inmovilización del vehículo, que será puesto a disposición del juez.

Por otra parte, si el conductor no dispone puntualmente del permiso B de conducir en su formato físico, se considerará falta leve y se podrá imponer una multa de hasta 90 euros.

En España, los conductores pueden evitar problemas relacionados con no llevar el carnet físico gracias a la aplicación oficial miDGT, que permite llevar una versión digital del permiso en el teléfono móvil. Esta app, lanzada en 2020, es completamente válida a efectos legales y también ofrece funcionalidades como consultar el saldo de puntos o gestionar multas y renovaciones, proporcionando comodidad y tranquilidad a los conductores.

Sistema por puntos del permiso B de conducir

 

En España, el sistema por puntos del carnet de conducir tipo B se implementó en julio de 2006 como una medida para fomentar una conducción responsable y reducir la siniestralidad en las carreteras ya que este sistema asigna a cada conductor un saldo inicial de puntos, que puede variar según su comportamiento al volante, incentivando así la prudencia y el cumplimiento de las normas de tráfico.

Inicialmente, cada conductor nuevo recibe un total de 12 puntos, aunque los conductores noveles, es decir, aquellos que han obtenido su permiso hace menos de tres años, comienzan con 8 puntos y el máximo que se puede obtener es de hasta un máximo de 15 puntos mediante una conducción sin infracciones.

El mecanismo de penalización se activa al cometer infracciones que están consideradas como graves o muy graves según la Ley sobre tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial y dependiendo de la gravedad de la infracción, se pueden detraer entre 2 a 6 puntos

Por ejemplo, conducir bajo los efectos del alcohol o las drogas, rebasar los límites de velocidad establecidos de forma considerable, o realizar adelantamientos indebidos, son faltas que acarrean una pérdida significativa de puntos.

Carnet B de conducir
Carnet B de conducir

Además, ciertas infracciones extremadamente peligrosas, como negarse a realizar la prueba de alcoholemia o exceso de velocidad en tramos muy concretos, pueden resultar en la pérdida inmediata del permiso de conducir, junto con la correspondiente sanción económica. 

En caso de que un conductor agote su saldo de puntos, se procede a la retirada del carnet de conducir, lo que requiere la realización de un curso de sensibilización y reeducación vial de 24 horas, y posteriormente, superar una prueba para recuperar un mínimo de 8 puntos y el permiso de conducción.

El proceso para recuperar puntos antes de que se agoten completamente también es posible a través de cursos de sensibilización y reeducación vial con una duración de 12 horas, permitiendo recuperar hasta un máximo de 6 puntos y se pueden realizar cada dos años, o cada año en el caso de los conductores profesionales.

El sistema de puntos ha demostrado ser una herramienta eficaz para mejorar la seguridad vial y desde su implementación, se ha observado una reducción significativa en el número de accidentes y muertes en carretera ya que este modelo busca concienciar a los conductores sobre las consecuencias de sus acciones y promover una conducción más cautelosa y respetuosa con las normas de tráfico.