Rally Dakar: La aventura más extrema del motor

El Rally Dakar: La lucha por la victoria en el desierto

El Rally Dakar es una de las carreras más importantes de la temporada, es una prueba de resistencia física, mental y mecánica que atraviesa desiertos, dunas, montañas y terrenos inexplorados. Desde sus inicios como el mítico París Dakar, hasta su actual recorrido por Arabia Saudí, siendo una competencia que ha marcado un antes y un después en el mundo del rally raid, con figuras como Carlos Sainz (que compitió con un vehículo eléctrico), Fernando Alonso o jóvenes promesas como Pau Navarro o Gil Membrado dejando huella en la historia del Dakar.

Cada edición del Dakar es marcada por su intensidad y desafíos inesperados con etapas que han llevado a los competidores a través de algunos de los terrenos más complicados y exigentes. Donde Carlos Sainz, el veterano piloto de carreras de rally español, destacó una vez más, mostrando su maestría y experiencia en un terreno tan implacable.

Historia del Rally Dakar: de París a Arabia

El Rally Dakar nació en 1978 de la mano del francés Thierry Sabine, quien, tras perderse en el desierto del Teneré durante un rally, ideó una competición que conectara París con Dakar, la capital de Senegal. Durante décadas, el recorrido africano fue su seña de identidad, ganando fama como la carrera más dura del mundo.

Tras amenazas de seguridad en Mauritania, la edición de 2008 fue cancelada, y el Dakar se trasladó a Sudamérica, recorriendo países como Argentina, Chile, Perú y Bolivia hasta 2019. A partir de 2020, el rally encontró un nuevo hogar en Arabia Saudí, donde ha seguido ofreciendo paisajes espectaculares y etapas de alta exigencia.

Dakar 2024 y el Audi de Carlos Sainz
Carlos Sainz en el Dakar 2024

Principales ganadores del Rally Dakar

Stéphane Peterhansel

Apodado «Monsieur Dakar», el piloto francés es el más laureado de la historia del rally con 14 títulos: 6 en motocicleta (1991, 1992, 1993, 1995, 1997, 1998) y 8 en coches (2004, 2005, 2007, 2012, 2013, 2016, 2017 y 2021). Su capacidad para adaptarse a diferentes condiciones y vehículos lo ha convertido en una leyenda viva de esta disciplina.

Ari Vatanen

El finlandés ganó el Dakar en 1987, 1989, 1990 y 1991, todos en coches, y fue uno de los primeros grandes nombres del mundial de rally que dio el salto al raid. Su estilo agresivo, sumado a su carisma, lo convirtió en uno de los ídolos de la era africana del Dakar.

Carlos Sainz

El madrileño ha ganado el Dakar en 2010 (Volkswagen), 2018 (Peugeot) y 2020 (Mini), y en 2024 con Audi, sumando así cuatro títulos en coches. Su enfoque meticuloso y experiencia lo han posicionado como uno de los mejores pilotos de la historia del automovilismo español y del Dakar.

Marc Coma

Ganador en motocicleta Dakar en 2006, 2009, 2011, 2014 y 2015 con KTM, el catalán destacó por su regularidad y estrategia. Tras retirarse, ha ocupado cargos organizativos dentro del propio Dakar, demostrando su implicación total con esta carrera.

Dakar 2024: resumen detallado de la edición

La edición 2024 del Rally Dakar se celebró entre el 5 y el 19 de enero en Arabia Saudí, con un total de 14 etapas y más de 7.800 kilómetros de recorrido, de los cuales más de 4.700 fueron cronometrados. La ruta fue una de las más duras hasta la fecha. Y uno de los coches a ser protagonista en la competencia es el Porsche 911 Dakar, en la que ha conseguido en repetidas ocasiones el Dakar y el Campeonato Mundial de Rally.

Etapa 1: El comienzo del Dakar 2024

El Dakar 2024 arrancó con una etapa inicial que puso a prueba la resistencia y la preparación de los pilotos y sirvió como un barómetro inicial para medir el rendimiento de los vehículos y la adaptación de los competidores al exigente terreno saudí.

Etapa 5: Primer gran desafío

La etapa 5 destacó por su dificultad en términos de navegación y terreno, donde los competidores tuvieron que enfrentarse a una combinación de dunas y pistas rocosas, lo que exigió una mezcla de habilidad técnica y capacidad de tomar decisiones rápidas

Esta etapa fue crucial para establecer a los líderes de la competición.

Etapa 8: La prueba de resistencia

Conocida por ser una de las etapas más largas y probó la resistencia física y mental de los pilotos, ya que fue un día decisivo que pudo haber alterado significativamente la clasificación, donde una gestión eficiente del coche y la resistencia física de los pilotos fueron clave.

El coche de Cristina Gutiérrez en el Dakar 2024
Cristina Gutiérrez durante el Dakar 2024

Etapa 10: El punto de inflexión

La etapa 10 fue crucial para Carlos Sainz y su compañero Lucas Cruz su lucha por mantener el liderazgo tras enfrentarse a múltiples dificultades, incluyendo pinchazos, esta etapa puso a prueba su capacidad de recuperación y la eficacia del apoyo de su equipo, ya que durante esos problemas Loeb le recortó 7 minutos.

Etapa 11: La decisiva

Aunque no es la última etapa, Sainz consiguió su cuarto título en esta competición debido a una avería de Loeb. Lo que le permitió alzarse con su cuarto título en esta competición, quedando solo por detrás de Marc Coma en cuanto a los españoles con más triunfos en el Dakar.

Dakar 2025: lo que viene

La organización del Rally Dakar 2025 anunció que mantendrá las dos semanas de competencia, es decir, las 14 etapas. Siendo Arabia Saudí como escenario principal, pero con importantes ajustes para aumentar la dificultad:

  • Se mantendrán las 14 etapas, pero con más kilómetros cronometrados, con un total de 7.700 km.

  • Vuelve el Empty Quarter con dos etapas maratón y una jornada sin roadbook electrónico.

  • Etapa prólogo en Jeddah para arrancar el evento.

  • Se incluirá un recorrido circular que llevará a los pilotos por Tabuk, Neom, Hail, Riyadh y AlUla, regresando a Yanbu para el cierre.

Entre las principales novedades fue la etapa crono de 48 horas. Además, Yazeed Al Rajhi ganó el Dakar 2025 en la categoría de coches, siendo el primer piloto saudí en ganar esta competición en su propio país. Dentro de los españoles más destacados en esta competencia fueron Pau Navarro y Carlos Sainz.

Dakar 2026: ¿revolución o consolidación?

Aunque la edición 2026 aún está en fase de planificación, ya hay líneas maestras sobre el futuro inmediato del Dakar:

  • Se plantea ampliar el recorrido a países como Omán o Jordania, abriendo la posibilidad a un Dakar multiterritorio.

  • Etapas: Se mantendrían las 14, pero con 5 etapas con más de 500 km cronometrados.

  • Nuevas tecnologías: fuerte impulso a los vehículos de hidrógeno y eléctricos, con categorías dedicadas.

  • Participantes: se prevé un aumento de inscripciones en la categoría Classic, así como un relevo generacional en motos con nombres como Pau Navarro y pilotos sudamericanos.

Esta edición podría marcar un antes y un después en cuanto a sostenibilidad, con el proyecto «Dakar Future» más presente que nunca. Además, el trazado será aún más exigente, buscando terrenos inexplorados del desierto arábigo.

El coche de Cristina Gutiérrez durante el Dakar 2024

Principales pilotos españoles en la historia del Dakar

Carlos Sainz

Campeón del mundo de rallies en dos ocasiones, debutó en el Dakar en 2006 y ha ganado en 2010, 2018, 2020 y 2024. Conocido por su disciplina y capacidad técnica, ha sido pionero en apostar por tecnologías como la propulsión híbrida.

Marc Coma

Debutó en 2002 y logró cinco títulos en motos. Destacó por su navegación y estrategia. Tras su retirada, fue director deportivo del Dakar y sigue vinculado a la competición.

Nani Roma

Ganador en motos en 2004 y en coches en 2014, uno de los pocos que ha triunfado en ambas categorías. Referente de regularidad, sigue compitiendo y desarrollando vehículos competitivos.

Laia Sanz

Máxima exponente femenina española, terminó múltiples ediciones del Dakar en motos, siendo top 10 en 2015. Posteriormente se pasó a coches, manteniendo un alto nivel competitivo.

Joan Barreda

Aunque nunca ha ganado, es uno de los pilotos más rápidos de la última década, con múltiples victorias de etapa en motos. Su estilo agresivo le ha costado títulos, pero lo ha convertido en uno de los favoritos del público.

Fernando Alonso

El bicampeón de Fórmula 1 participó en 2020 con Toyota. Aunque era su debut, completó varias etapas con gran solvencia y se ganó el respeto de la comunidad del rally raid.

Pau Navarro

Promesa del enduro español, debutó en 2024 con solo 18 años en la categoría de motos, logrando finalizar el rally y mostrando una madurez sorprendente. Está llamado a ser protagonista en las próximas ediciones.

Preguntas frecuentes sobre el Rally Dakar

¿Qué es exactamente el Rally Dakar?

El Rally Dakar es una competición de rally raid considerada la más exigente del mundo. Se disputa en terrenos desérticos y extremos, y abarca varias categorías como coches, motos, quads, camiones y vehículos ligeros. Nació como el París Dakar y actualmente se celebra en Arabia Saudí.

¿Quién es el piloto con más victorias en el Rally Dakar?

El piloto con más victorias es Stéphane Peterhansel, conocido como «Monsieur Dakar», con un total de 14 triunfos, repartidos entre motos y coches. Es una leyenda viva de la competición por su longevidad y capacidad de adaptación.

¿Cuántas veces ha ganado Carlos Sainz el Dakar?

Carlos Sainz ha ganado el Rally Dakar en cuatro ocasiones: 2010, 2018, 2020 y 2024. Es uno de los pilotos más exitosos de la historia del automovilismo español y ha sido pionero en correr con vehículos híbridos como el Audi RS Q e-tron.

¿Qué papel juegan las motocicletas en el Dakar?

La categoría de motocicleta Dakar es una de las más duras y seguidas por los aficionados. Requiere habilidades extremas de navegación, resistencia física y mecánica. Grandes figuras como Marc Coma o Cyril Despres han dominado esta disciplina, y jóvenes como Pau Navarro representan el futuro.

¿Dónde se celebrarán las próximas ediciones del Dakar?

Las ediciones de 2025 y 2026 del Dakar seguirán en Arabia Saudí, aunque se prevé la inclusión de países vecinos como Omán o Jordania en el recorrido de 2026. Además, se introducirán más etapas maratón, tecnologías sostenibles y tramos con navegación avanzada.