Golden Sahara II: historia, innovaciones y el regreso del coche más futurista de 1958

Golden Sahara II: la joya futurista que revolucionó la automoción en los años 50

El Golden Sahara II es mucho más que un coche clásico: es un símbolo de innovación y un adelantado a su tiempo. Diseñado en 1956 y presentado en 1958, este espectacular prototipo marcó un antes y un después en la historia del automóvil al incorporar tecnologías que hoy asociamos con la conducción autónoma y los sistemas inteligentes.

La historia del Golden Sahara II

Este fue creado por el visionario diseñador George Barris, famoso por sus trabajos en Hollywood y en coches de exposición. Este modelo no solo sorprendió por su estética futurista, con carrocería dorada y detalles extravagantes, sino también por la incorporación de tecnologías nunca vistas en la época.

Concebido como un prototipo experimental, fue presentado en distintas ferias y exhibiciones, captando la atención del público y de la industria. Se estima que el proyecto tuvo un coste de unos 75.000 dólares de los años 50, una cifra astronómica para su tiempo, que lo convirtió en un auténtico icono del lujo y la innovación.

Parte frontal del Golden Sahara II
El Golden Sahara II

Innovaciones tecnológicas que marcaron un hito

Lo que realmente hizo especial al Golden Sahara II no fue solo su diseño, sino sus innovaciones técnicas. Entre ellas destacan:

  • Sistema de conducción autónoma primitivo: contaba con mandos que permitían controlar el vehículo a distancia.
  • Volante tipo joystick: sustituía el clásico volante por un sistema más similar a lo que hoy vemos en aviones o videojuegos.
  • Iluminación única: el coche estaba equipado con luces de neón que se encendían al frenar y un sistema de retroiluminación inédito en la época.
  • Ruedas futuristas de Goodyear: fabricadas con un material translúcido que brillaba en la oscuridad gracias a un sistema de iluminación interno.

Estas características hicieron del Sahara II una especie de laboratorio rodante que anticipaba tecnologías que décadas después se incorporarían a los coches de producción.

La colaboración con Goodyear

Uno de los aspectos más llamativos del proyecto fue la colaboración con Goodyear, que desarrolló unos neumáticos únicos para este modelo. Se trataba de ruedas de uretano transparente, iluminadas desde dentro, que daban la sensación de que el coche flotaba.

Este detalle no solo reforzaba el carácter futurista del Golden Sahara II, sino que lo convirtió en una atracción que parecía salida de una película de ciencia ficción.

Interior del Golden Sahara II
Interior e innovaciones tecnológicas del Golden Sahara II

El resurgir del Golden Sahara II

Tras varios años en exhibiciones, el coche desapareció de la escena pública y permaneció guardado durante décadas. Sin embargo, en 2018 fue rescatado y restaurado con la ayuda de Goodyear, que volvió a recrear sus neumáticos iluminados.

El regreso del Golden Sahara II supuso un auténtico viaje en el tiempo: un coche nacido en 1958 volvía a brillar en el siglo XXI, demostrando que su diseño y su concepto seguían siendo igual de impactantes que en sus orígenes.

El legado del Golden Sahara II

Hoy en día, el Golden Sahara II no solo es un vehículo de colección, sino un símbolo de cómo la innovación y la creatividad pueden adelantarse a su tiempo. En pleno auge de los coches eléctricos y la conducción autónoma, este prototipo de los años 50 nos recuerda que muchas de las ideas que consideramos modernas comenzaron a gestarse hace más de seis décadas.

Su restauración y exhibición en salones internacionales ha permitido que nuevas generaciones descubran un coche que, más allá de su extravagancia, representa la esencia de la experimentación en el mundo del motor.

Parte trasera y lateral del Golden Sahara II
Resurgir y legado del Golden Sahara II

Preguntas frecuentes sobre Golden Sahara II

¿Quién diseñó el Golden Sahara II?

El Golden Sahara II fue diseñado por George Barris, un creador de coches de exhibición muy reconocido en Estados Unidos, famoso por personalizar vehículos para películas y celebridades.

¿Por qué es considerado un coche pionero?

Porque incorporaba elementos de conducción autónoma y sistemas tecnológicos que no existían en su época, como el control remoto o un volante tipo joystick.

¿Qué tenían de especial sus ruedas?

Las ruedas fueron desarrolladas por Goodyear en uretano transparente e iluminadas desde dentro, algo completamente revolucionario en la década de 1950.

¿Dónde se puede ver el Golden Sahara II hoy en día?

Actualmente el coche forma parte de exhibiciones y colecciones privadas, aunque en 2019 fue mostrado al público en el Salón de Ginebra, tras su restauración.