Porsche 935: el mito de los circuitos que conquistó Le Mans

Porsche 935: Conocido como el Moby Dick

El Porsche 935 es una de las leyendas más icónicas del automovilismo. Nacido para dominar los circuitos de resistencia y con un diseño tan extremo como elegante, este modelo marcó una era dorada para la marca alemana. Desde su debut en los años 70 hasta su reinterpretación moderna, el 935 sigue siendo un símbolo de innovación, potencia y exclusividad.

Porsche 935 ganador Le Mans
Este modelo fue conocido por su potencia de motor en los años 70.

La historia del Porsche 935: un icono nacido para competir

El Porsche 935 vio la luz en 1976 como la versión de competición del Porsche 911 Turbo, diseñado especialmente para el Campeonato Mundial de Resistencia bajo las normativas del Grupo 5. Su objetivo era claro: dominar las 24 Horas de Le Mans, y vaya si lo consiguió.

Gracias a su espectacular rendimiento y fiabilidad, el Porsche 935 logró más de 150 victorias internacionales, consolidándose como el coche más exitoso de su categoría durante los años 70 y 80. Su apodo más famoso, “Moby Dick”, se debe a la versión alargada y de color blanco con la que Porsche arrasó en Le Mans en 1978.

El Porsche 935 Moby Dick: una bestia aerodinámica

El Porsche 935 Moby Dick —también conocido como Porsche 935/78— fue la evolución más radical del modelo. Su carrocería alargada, diseñada para maximizar la aerodinámica, lo hacía parecer casi un prototipo de ciencia ficción.

Contaba con un motor bóxer de seis cilindros y 3.2 litros con doble turbocompresor, capaz de generar más de 845 CV. Esta potencia, combinada con un peso ultraligero, permitía al 935 Moby Dick alcanzar velocidades superiores a los 360 km/h, algo inaudito para la época.

Aunque no logró la victoria absoluta en Le Mans 1978, su legado fue tal que inspiró a generaciones de ingenieros y fanáticos de Porsche en todo el mundo.

Porsche 935 pikes
En 2018 se presentaron nuevas versiones de este modelo, siendo implementado por diferentes equipos.

Las versiones más emblemáticas: 935 K3 y 935 Martini

El 935 K3: la joya de Kremer Racing

Entre todas las variantes del Porsche 935, la versión K3 desarrollada por el equipo Kremer Racing es quizá la más famosa. En 1979, el 935 K3 consiguió la victoria absoluta en Le Mans, imponiéndose incluso a los prototipos de fábrica.

El éxito del Porsche 935 K3 se debió a su revolucionario sistema de refrigeración por aire, una carrocería de fibra de carbono y Kevlar y una puesta a punto milimétrica para la competición. Su combinación de potencia y fiabilidad lo convirtió en un referente en el mundo del motor.

El 935 Martini: estilo y velocidad

Otra versión que marcó historia fue el Porsche 935 Martini, famoso por su inconfundible decoración con las franjas azules y rojas del equipo Martini Racing. Este coche no solo destacaba por su diseño, sino también por su desempeño en pista, siendo uno de los más exitosos del campeonato del Grupo 5.

Porsche 935 Moby Dick
Este modelo se convirtió en el vehículo más temido de las competencias de resistencia del grupo 5.

El renacimiento del Porsche 935 moderno

En 2018, Porsche sorprendió al mundo presentando una reinterpretación moderna del 935 basada en el 911 GT2 RS. Con un diseño que homenajea al legendario Moby Dick, este nuevo Porsche 935 combina la estética clásica con la tecnología más avanzada de la marca.

Solo se fabricaron 77 unidades de esta joya, cada una con un precio superior al millón de euros, destinadas exclusivamente al circuito. Con más de 700 CV y una carrocería construida en fibra de carbono, el nuevo 935 es una obra maestra moderna que rinde tributo a su glorioso pasado.

El Porsche 935 en la actualidad: leyenda viva del motor

Hoy, el Porsche 935 es una pieza de colección muy codiciada. Su valor en el mercado de clásicos puede superar fácilmente varios millones de euros, dependiendo de su versión, procedencia y estado.

Además, sigue siendo un icono de referencia en eventos como Goodwood Festival of Speed o Le Mans Classic, donde los entusiastas pueden admirar de cerca su ingeniería y su imponente presencia.

Ya sea en su versión Moby Dick, 935 K3 o en su reinterpretación moderna, el legado del Porsche 935 demuestra que la pasión por la velocidad y la perfección nunca pasa de moda.

Nueva versión Porsche 935
Esta versión se podía conseguir por un millón de euros y solo fueron producidos 77 vehículos.

Preguntas frecuentes sobre Porsche 935

¿Cuántos Porsche 935 originales se fabricaron?

Porsche produjo unas 65 unidades del 935 entre 1976 y 1981, aunque existen múltiples versiones y evoluciones desarrolladas por equipos privados como Kremer o Joest Racing.

¿Qué diferencia hay entre el Porsche 935 Moby Dick y el 935 K3?

El 935 Moby Dick fue una versión oficial creada por Porsche con un enfoque aerodinámico extremo, mientras que el 935 K3 fue una evolución independiente de Kremer Racing, más ligera y eficiente, que logró ganar Le Mans en 1979.

¿Existe una versión moderna del Porsche 935?

Sí. En 2018, Porsche lanzó una edición limitada basada en el 911 GT2 RS, con diseño inspirado en el Moby Dick original y prestaciones de competición, limitada a 77 unidades.

¿Cuánto cuesta actualmente un Porsche 935?

Los precios varían según la versión. Un Porsche 935 clásico puede superar los 2 millones de euros, mientras que el 935 moderno ronda el millón, aunque su exclusividad hace que su valor siga aumentando.

¿Por qué se llama “Moby Dick”?

El apodo surgió por su carrocería alargada y su color blanco, que recordaban a la ballena blanca del famoso libro de Herman Melville. Desde entonces, el nombre Porsche 935 Moby Dick se convirtió en sinónimo de potencia y elegancia.