Android Auto y Apple CarPlay: Principales diferencias
En los tiempos actuales, la tecnología cada vez cobra más importancia, y más en los nuevos vehículos que salen al mercado.
Cada marca cuenta con su propio sistema de navegación aunque para muchos usuarios resulta más práctico conectar su smartphone, ahí es donde entran en acción Apple Carplay y Android Auto.
¿Qué es Android Auto y Apple Carplay?
Son dos sistemas, que con un cable o de manera inalámbrica, transforman la interfaz de origen del vehículo a la interfaz específica creada por Google y Apple respectivamente. Ambos sistemas cuentan con muchas semejanzas, aunque también tienen algunas diferencias entre sí que te contamos a continuación.
¿Qué móviles son compatibles con Android Auto y Apple CarPlay?
El funcionamiento de Android Auto y Apple Carplay exige tener un móvil compatible con dichos sistemas operativos, ya que por ejemplo no se puede conectar un smartphone Android con Apple Carplay y viceversa. Hoy en día prácticamente todos los vehículos que tengan pantalla ofrecen conexión con Android Auto y Apple CarPlay, aunque algunas marcas no lo ofrecen de serie.
Hay que tener en cuenta que no todos los smartphones podrán conectarse a estos sistemas si son algo antiguos. En el caso de querer conectarse con Apple CarPlay, se deberá tener instalado como mínimo iOS7 en el iPhone (desde iPhone 4 en adelante).
Apple iPhone
En el caso de dar uso a Android Auto, el smartphone que se conecte debe contar al menos con Android 5.0 (móviles Android con antigüedad desde 2014) o cualquier versión superior.
¿Qué Apps se pueden utilizar con Android Auto y Apple CarPlay?
Evidentemente hay que tener en cuenta que las aplicaciones no pueden distraer al usuario durante la conducción, la seguridad es prioritaria como bien se recoge en el Plan 0 de la Unión Europea para acabar con la siniestralidad en carretera. Dejando este punto claro, son muchas las aplicaciones que se pueden usar para ambos sistemas operativos y todas ellas, muy intuitivas para facilitar la interacción.
En cuanto a navegación, Google y Apple ofrecen Google Maps y Apple Maps como sistemas de navegación predeterminados aunque si se desea se puede instalar aplicaciones externas como Waze, también de mensajería como WhatsApp y de música como Spotify. Dichas aplicaciones deberán instalarse con el móvil primero para que se pueda tener acceso desde el navegador.
Google Maps y Waze
Asistentes de voz de Google y Apple
Tanto Apple CarPlay como Android Auto cuentan con asistentes de voz propios que ayudan a la conducción y evitan distracciones manipulando la pantalla.
Apple CarPlay ofrece Siri como asistente de voz al igual que en los iPhones. A Siri se le puede pedir que abra aplicaciones, ponga una canción concreta o que llame a quien desee el usuario.
Siri Apple
En el caso de Android Auto, ofrece Google Assistant y cuenta con las mismas funciones que Siri. Su funcionamiento es similar al de Apple, ya que ambos responden de manera correcta y evitan distracciones en la conducción.
¿Cómo son las interfaces de Android Auto y Apple CarPlay?
Cada sistema operativo ofrece dos interfaces completamente diferentes, siendo fieles a los diseños de Apple y Android.
Apple CarPlay destaca por su sencillez y fluidez, siendo el más intuitivo a la hora de desplazarnos por el menú y encontrar las aplicaciones. Ofrece una experiencia más completa y práctica para la conducción.
Apple CarPlay
En el caso de Android Auto la fluidez también es muy buena pero algunas veces el usuario puede encontrarse cierto lag en el manejo. La disposición de aplicaciones y menú no es lo más intuitivo a la hora de interactuar durante la conducción.
Android Auto
¿Cómo conectarse a Android Auto y Apple CarPlay?
Ambos sistemas operativos ofrecen conexión inalámbrica y por cable. En el caso de la conexión inalámbrica hay más limitaciones, ya que no todos los fabricantes de vehículos lo ofrecen y en el caso de que lo ofrezcan hay que pagar un extra por él.
La conexión inalámbrica es muy cómoda, ya que no incomoda ningún cable pero consume un elevado porcentaje de batería del móvil.
En cuanto a la conexión por cable, no sólo no consume batería sino que mientras está conectado dicho cable, el móvil se carga.
iPhone con cable
Android Auto o Apple CarPlay, ¿cuál es mejor?
Ambos sistemas operativos funcionan de manera correcta y ofrecen servicios muy similares, la principal diferencia la encontramos en el diseño de la interfaz, donde Apple CarPlay pasa por encima a Android. Todo depende del móvil que tenga el usuario, ya que las personas que usen iPhone, sólo podrán usar Apple CarPlay y las personas que tengan un móvil Android, sólo podrán usar Android Auto, aquí está la clave de todo.
El futuro de Apple CarPlay y Android Auto
El futuro de Apple CarPlay y Android Auto en los vehículos está marcado por una serie de innovaciones tecnológicas y estratégicas por parte de los desarrolladores y fabricantes de automóviles y es que ambos sistemas están diseñados para ofrecer una conectividad segura y eficiente con los smartphones, permitiendo manejar aplicaciones y funciones del teléfono directamente desde la consola del vehículo. Aunque hay muchos rumores, en las que aseguran que desaparecerá la pantalla del coche, lo que implicaría que desaparece el Apple CarPlay o el Android Auto, pero nada más alejado de la realidad.
Apple CarPlay planea expandir sus funcionalidades y la compatibilidad con más aplicaciones y en su versión más reciente, introducida en 2024, incluye mejoras significativas como la posibilidad de gestionar múltiples pantallas dentro del vehículo, potenciando la experiencia de usuario al permitir un acceso más amplio y versátil a las funciones del sistema.
Por otro lado, Android Auto, que ha cambiado su nombre a Android Automotive en algunos contextos, sigue evolucionando para integrarse aún más con los sistemas de los vehículos incluyendo una mayor integración a nivel de hardware que permite al sistema operar de manera más autónoma del smartphone, utilizando directamente los recursos del coche para una mejor experiencia de usuario.
El futuro de Apple CarPlay y Android Auto
Una tendencia notable es la decisión de algunos fabricantes de automóviles de desarrollar sus propios sistemas de infoentretenimiento para reemplazar o complementar estas soluciones. General Motors, por ejemplo, ha comenzado a eliminar gradualmente la conectividad para smartphones con Apple CarPlay y Android Auto en sus nuevos vehículos eléctricos, citando preocupaciones sobre la seguridad vial y la distracción del conductor como principales motivos y en su lugar está implementando un sistema propio que integra aplicaciones como Google Maps y Spotify directamente en el vehículo.
Esta estrategia no sólo responde a preocupaciones de seguridad, sino también a un interés económico y de control de datos, ya que los fabricantes de vehículos buscan tener un mayor dominio sobre la información y los servicios que ofrecen sus sistemas de infoentretenimiento lo cual podría limitar la universalidad de plataformas como Apple CarPlay y Android Auto en el futuro.
El impacto de la conectividad en la experiencia de usuario
Con la rápida evolución tecnológica, los sistemas como Android Auto y Apple CarPlay no sólo transforman la experiencia de conducción, sino que también plantean nuevos desafíos en términos de sostenibilidad, control de datos y compatibilidad futura. Estas plataformas continúan siendo clave para muchos conductores, pero deberán adaptarse continuamente a las demandas cambiantes del mercado.