¿Está permitido aparcar en doble fila?

¿Se puede aparcar en doble fila? Todo lo que necesitas saber

Estacionar en doble fila es una práctica común en las ciudades españolas, especialmente en zonas urbanas con alta densidad de tráfico y pocas plazas de aparcamiento. Sin embargo, esta acción genera dudas entre los conductores, sobre todo en cuanto a su legalidad y las posibles sanciones asociadas. 

¿Qué significa estacionar en doble fila?

Aparcar en doble fila significa estacionar un vehículo en la calzada, ocupando una segunda línea y, en la mayoría de los casos, invadiendo el espacio de circulación de otros vehículos. 

Este acto puede generar inconvenientes significativos, desde atascos hasta situaciones de peligro para los peatones y conductores.

Aunque algunos conductores lo consideran una solución rápida y «sin daño aparente», es fundamental tener en cuenta que, salvo excepciones específicas, aparcar en doble fila está prohibido por la legislación de tráfico en España.

Un coche en doble fila en una calle de una ciudad con otros coches correctamente aparcados
¿Qué es estar en doble fila?


¿Qué dice la normativa de la DGT sobre la doble fila?

La Dirección General de Tráfico (DGT) establece que el estacionamiento en doble fila es sancionable, salvo en casos muy concretos. Según el Reglamento General de Circulación, está prohibido estacionar un vehículo en un lugar donde obstaculice el tráfico, lo que incluye claramente la doble fila. Sin embargo, la normativa contempla algunos matices que deben conocerse.

Excepciones para estacionar en doble fila según la normativa

Aunque aparcar en doble fila está prohibido de forma general, existen algunas excepciones donde esta práctica puede estar permitida, según la normativa y siempre bajo ciertas condiciones:

  • Paradas breves y controladas: Se permite detenerse brevemente en doble fila durante un tiempo máximo de 2 minutos, siempre que no se abandone el vehículo y no se dificulte el paso de otros coches. Por ejemplo, recoger o dejar a un pasajero rápidamente es una práctica que puede tolerarse siempre y cuando no genere problemas de circulación.
  • Zonas habilitadas: Algunas localidades permiten estacionar en doble fila bajo regulación específica, como en horarios determinados o con señalización que lo indique. Esto suele aplicarse en calles de menor tránsito o en horarios de baja afluencia vehicular.
  • Emergencias: Situaciones imprevistas como una avería del vehículo o una urgencia médica pueden justificar detenerse en doble fila. Sin embargo, es fundamental señalizar adecuadamente la situación, activando las luces de emergencia.

Estas excepciones no eliminan el riesgo de sanción si las condiciones no se cumplen estrictamente. Por ello, se recomienda ser precavido y, siempre que sea posible, evitar recurrir a la doble fila para evitar inconvenientes legales o riesgos en la vía.

Varios coches en doble fila en una calle nevada con otros coches bien aparcados
Excepciones para parar en doble fila


¿Cuáles son las sanciones por estacionar en doble fila?

El estacionamiento en doble fila puede acarrear multas de hasta 200 euros, consideradas infracciones graves por obstaculizar el tráfico. Si el vehículo bloquea la salida de otro coche o interfiere significativamente en el flujo de vehículos, la sanción puede ser más severa, incluyendo la retirada del vehículo por parte de la grúa.

Por otro lado, estacionar en doble fila no solo implica multas, sino también un riesgo añadido. Podría provocar accidentes, retrasos para otros conductores o incluso conflictos en la vía pública.

¿Qué diferencias hay entre parar y estacionar en doble fila?

Es importante diferenciar entre parar y estacionar, ya que esta distinción afecta directamente a la legalidad de la acción:

  • Parar: Detener el vehículo por menos de dos minutos sin abandonar el coche. Esta práctica puede estar permitida en doble fila siempre que no se obstaculice el tráfico.
  • Estacionar: Implica dejar el vehículo detenido y abandonarlo. Aparcar en doble fila bajo estas condiciones está prohibido en todos los casos.
Un coche parado en doble fila con la puerta del copiloto abierta mientras baja alguien
¿Parar o estacionar en doble fila?


Consejos para evitar estacionar en doble fila

Si bien la falta de espacio para aparcar puede ser frustrante, es fundamental buscar alternativas antes de recurrir a la doble fila. Aquí tienes algunas recomendaciones útiles:

  1. Utiliza parkings públicos o privados: En lugar de perder tiempo buscando huecos en la calle, optar por un parking cercano puede ser más práctico y seguro.
  2. Planifica con antelación: Si conoces zonas con alta densidad de tráfico, sal con tiempo suficiente para encontrar un lugar adecuado.
  3. Apps de aparcamiento: Existen algunas aplicaciones que facilitan la búsqueda de plazas disponibles en tiempo real.
  4. Aprovecha el transporte público: En trayectos cortos, considerar alternativas como el transporte público o la bicicleta puede evitarte problemas.

Preguntas frecuentes sobre la doble fila

¿Se puede aparcar en doble fila para emergencias?

Por lo general no, salvo en casos de emergencia justificados, como una avería del vehículo o una situación médica urgente, estacionar en doble fila puede estar permitido temporalmente. No obstante, es recomendable señalizar adecuadamente con las luces de emergencia.

¿La grúa puede llevarse mi coche por aparcar en doble fila?

. Si el coche estacionado en doble fila impide la circulación o representa un peligro para otros usuarios, la grúa municipal está autorizada a retirarlo.

¿Cuánto tiempo puedo parar en doble fila sin recibir una multa?

El tiempo debe ser mínimo, generalmente menos de dos minutos y siempre permaneciendo dentro del vehículo.

¿Qué hacer si encuentro mi coche bloqueado por otro en doble fila?

En estos casos, puedes contactar con las autoridades locales para que localicen al propietario o procedan a retirar el vehículo si es necesario.