¿Qué es el ralentí?

¿Qué es el ralentí del coche?

El ralentí hace referencia al régimen de revoluciones en el que el motor de un coche se mantiene cuando no está en marcha, pero el motor sigue encendido, por lo que el motor funciona a su mínima velocidad sin necesidad de que el conductor presione el pedal del acelerador. 

.

Es una parte esencial del funcionamiento de cualquier vehículo, exceptuando los coches eléctricos que entran en un estado de “reposo”, ya que permite que el motor se mantenga operativo sin avanzar.

El ralentí permite que el motor siga funcionando mientras el coche está detenido, como en un semáforo o en un atasco, sin necesidad de apagar y encender constantemente el motor, lo que mantiene a este listo para arrancar y proporciona la energía necesaria para los sistemas eléctricos del coche.

Cuadro de instrumentos donde se ve el ralentí
¿Qué es el ralentí del coche?

¿Para qué sirve el ralentí del motor?

El ralentí del motor cumple varias funciones importantes que garantizan un funcionamiento óptimo y eficiente del vehículo. 

  • Mantener el motor operativo: una de las principales funciones del ralentí es mantener el motor en marcha cuando el vehículo está detenido, esto es crucial en situaciones como el tráfico urbano, donde es común que el coche esté parado durante períodos cortos. 

El ralentí permite que el motor continúe funcionando sin necesidad de apagarlo, lo que evita el desgaste adicional que podría causar el encendido y apagado frecuente del motor.

  • Proporcionar energía a los sistemas auxiliares: mientras el motor está en ralentí, sigue generando la energía necesaria para alimentar los sistemas eléctricos del coche. Esto incluye las luces, el sistema de calefacción y aire acondicionado, la radio y otros componentes eléctricos. 

Sin el ralentí, estos sistemas no podrían funcionar adecuadamente cuando el coche está detenido.

  • Facilitar el calentamiento del motor: el ralentí también es crucial durante los primeros minutos después de arrancar el coche, especialmente en temporadas de bajas temperaturas ya que permite que el motor se caliente gradualmente hasta alcanzar su temperatura de funcionamiento óptima. 

Un motor frío no solo es menos eficiente, sino que también puede sufrir más desgaste, y en este caso el ralentí asegura que el motor alcance la temperatura adecuada antes de someterlo a mayores esfuerzos. Sin embargo, hay componentes del motor que pueden afectar el correcto funcionamiento del ralentí, uno de ellos es la válvula PCV, que, sino está en correcto funcionamiento, hace que el ralentí cambie.

Cuadro de instrumentos del coche donde aparece el ralentí
Funciones del ralentí
  • Ayudar en la regulación de emisiones: el ralentí correcto contribuye a la reducción de emisiones contaminantes ya que los motores modernos están diseñados para funcionar de manera eficiente y limpia incluso en ralentí. 

Los sistemas de gestión del motor ajustan la mezcla de aire y combustible para minimizar las emisiones mientras el coche está detenido, lo que es importante para cumplir con las normativas ambientales y reducir la huella de carbono del vehículo.

  • Permitir el funcionamiento de los sistemas de seguridad: algunos sistemas de seguridad del vehículo, como la dirección asistida y los frenos antibloqueo (ABS), dependen del motor para funcionar correctamente. 

Mantener el motor en ralentí garantiza que estos sistemas estén operativos y listos para usarse en cualquier momento, proporcionando una capa adicional de seguridad mientras el coche está detenido.