El VIN de un coche, ¿qué es y qué nos indica?

Todo lo que necesitas saber sobre el VIN o número de bastidor de un vehículo

La identificación de un vehículo es fundamental para múltiples trámites y aspectos legales relacionados con su uso y propiedad, por lo que uno de los elementos más importantes para esta identificación es el número de bastidor, también conocido como VIN por sus siglas en inglés (Vehicle Identification Number) y que puede ayudar a la hora de comprar un coche de segunda mano

El número de bastidor, o VIN, es un código único asignado a cada vehículo fabricado y juega un papel crucial en la identificación y el seguimiento de los automóviles a lo largo de su vida útil. 

Conocer y entender el VIN es esencial para propietarios de vehículos, compradores potenciales y cualquier persona involucrada en la industria de la automoción. 

El número de bastidor de un coche
Número de bastidor de un coche

¿Qué es el VIN o número de bastidor?

El VIN es una combinación única de 17 caracteres que incluye números y letras – aunque el sistema antiguo y en países como Japón, variaba con una menor cantidad de caracteres.

Este código se asigna a un vehículo en el momento de su fabricación y permanece inalterado durante toda su vida útil en distintos puntos para que se pueda identificar más fácilmente. 

Cada carácter en el VIN tiene un significado específico, proporcionando información sobre el fabricante, el tipo de vehículo, y detalles específicos del modelo.

Estructura del VIN

La estructura es similar en cada marca pero los caracteres varían en función de cada una.

– Primer carácter: Indica el país de origen del vehículo.

– Segundo carácter: Identifica al fabricante.

– Tercer carácter: Describe el tipo de vehículo.

– Caracteres del cuarto al octavo: Proporcionan detalles específicos del vehículo, como el modelo, tipo de carrocería, sistema de frenos y motor.

– Noveno carácter: Es un dígito de verificación que asegura que el VIN es válido.

– Décimo carácter: Indica el año de fabricación.

– Décimo primer carácter: Identifica la planta de ensamblaje.

– Últimos seis caracteres: Es el número de serie único del vehículo.

El número de bastidor de un coche
El número de bastidor de un coche

Para comprender mejor la estructura del VIN, utilizaremos el siguiente ejemplo: JMZCR19R670******. A continuación, desglosaremos cada sección del VIN y explicaremos su significado específico.

– Primer carácter (J): Indica el país de origen del vehículo, en este caso, Japón.

– Segundo carácter (M): Identifica al fabricante: Mazda.

– Tercer carácter (Z): Describe el tipo de vehículo: Vehículo de pasajeros.

– Caracteres del cuarto al octavo (CR19R): Proporcionan detalles específicos del vehículo, como el modelo, tipo de carrocería, sistema de frenos y motor.

  • C: Modelo del vehículo (Mazda CX-5).
  • R: Tipo de motor (motor de gasolina de 2.0 litros).
  • 1: Tipo de carrocería (SUV).
  • 9: Tipo de transmisión (automática).
  • R: Sistema de frenos (frenos de disco en las cuatro ruedas).

Noveno carácter (6): Es un dígito de verificación que puede variar y que asegura que el número de bastidor es válido.

– Décimo carácter (7): Indica el año de fabricación: Año 2007.

– Décimo primer carácter (0): Identifica la planta de ensamblaje, en este caso la Planta de ensamblaje en Hofu, Japón.

– Últimos seis caracteres: Es el número de serie único que identifica a cada vehículo en particular.

¿Para qué sirve el VIN?

El VIN, o número de bastidor, tiene múltiples propósitos esenciales que aseguran la correcta gestión, legalidad y mantenimiento de un vehículo y es que sirve como una identificación única para cada automóvil, permitiendo distinguirlo de otros vehículos

Esto es crucial para el registro y la matriculación, ya que las autoridades utilizan el VIN para llevar un control preciso y legal de cada coche en circulación. Además, el VIN es fundamental para acceder a la historia completa del vehículo. Esto incluye información sobre accidentes, reparaciones significativas y cambios de propietario, lo cual tiene un valor incalculable tanto para los propietarios actuales como para los compradores potenciales.

El VIN también juega un papel crucial en el mantenimiento y las reparaciones del vehículo. Los talleres y los fabricantes utilizan este número para identificar las especificaciones exactas del coche y asegurar que las piezas de repuesto sean compatibles, garantizando que el vehículo reciba el servicio adecuado, lo que ayuda a prolongar su vida útil y mantener su rendimiento óptimo. 

Asimismo, el número de bastidor es una herramienta importante en la prevención del robo de vehículos ya que, al ser un identificador único, permite a las autoridades rastrear y recuperar vehículos robados de manera más eficiente.

Problemas con el número de bastidor de un coche
Problemas con el VIN de un coche


Problemas asociados con la manipulación del VIN

Manipular el VIN, o número de bastidor, de un vehículo es una práctica ilegal y conlleva serias consecuencias legales y técnicas ya que ocultar, alterar o sustituir el VIN es considerado un delito grave en muchos países, con sanciones que pueden incluir multas sustanciales, pérdida del vehículo y penas de cárcel. 

Además, cualquier intento de vender un vehículo con un VIN manipulado puede resultar en cargos adicionales por fraude, complicando aún más la situación legal del implicado.

Para los compradores, adquirir un vehículo con un VIN alterado puede resultar en numerosos problemas ya que es posible que descubran que el coche es robado, que tiene un historial de accidentes graves que fue ocultado, o que no cumple con las regulaciones de seguridad. Estos problemas no solo afectan el valor del vehículo, sino que también representan un riesgo significativo para la seguridad del conductor y los pasajeros.