El Salón del Automóvil de Bruselas 2025: la primera gran cita del año
El Salón del Automóvil de Bruselas 2025 se consolida como una de las ferias más importantes del sector en Europa, marcando el inicio del calendario para los fabricantes de coches, medios especializados y amantes del motor. Este evento anual no solo sirve de escaparate para los últimos lanzamientos y avances tecnológicos, sino que también refleja las tendencias que dominarán el mercado durante los próximos años.
Celebrado entre el 10 y el 19 de enero de 2025, el salón ha reunido a más de 50 marcas internacionales y ha atraído a miles de visitantes en el icónico Brussels Expo, un lugar emblemático para eventos de esta envergadura. Este año, las principales apuestas han girado en torno a la electrificación, la sostenibilidad y la conectividad, consolidando al evento como una referencia para los vehículos eléctricos e híbridos.
Principales novedades del Salón del Automóvil de Bruselas
En esta edición del salón, los fabricantes han puesto el foco en vehículos eléctricos, híbridos enchufables y tecnologías de vanguardia. Estos son los modelos más relevantes que se presentaron en Bruselas este año:
Volkswagen ID.7
El Volkswagen ID.7 ha sido uno de los grandes protagonistas del evento. Esta berlina eléctrica, diseñada como la alternativa de Volkswagen a los modelos de alta gama, destaca por:
Autonomía: Hasta 700 km con una sola carga, gracias a una batería de última generación de 77 kWh.
Tecnología: Pantalla de infoentretenimiento de 15 pulgadas y un avanzado sistema de realidad aumentada para el head-up display.
Diseño aerodinámico: Reduciendo la resistencia al viento para maximizar la eficiencia.
Su lanzamiento en Europa está previsto para la segunda mitad de 2025, compitiendo directamente con el Tesla Model S.
El ID.7, una berlina eléctrica con hasta 700 km de autonomía.
Hyundai Ioniq 7
La marca coreana ha sorprendido con el Hyundai Ioniq 7, un SUV eléctrico de grandes dimensiones. Este modelo combina lujo, sostenibilidad y tecnología de punta:
Espacio interior: Diseñado como un salón rodante, con asientos reclinables y configuraciones ajustables.
Autonomía: Más de 600 km en el ciclo WLTP, utilizando baterías de estado sólido que mejoran la densidad energética.
Carga ultrarrápida: Compatible con cargadores de 350 kW, permite una carga del 10 al 80 % en solo 18 minutos.
Además, incluye el sistema de conducción autónoma Highway Driving Pilot, que permite un nivel 3 de autonomía en ciertas condiciones.
El Ioniq 7 es un SUV con las mismas dimensiones que el Ioniq 6, pero con mayor altura.
Tesla Model 3 Highland
Tesla ha presentado la renovación del Tesla Model 3, conocido internamente como «Highland». Esta nueva versión ha captado la atención por sus mejoras significativas en diseño, tecnología y autonomía:
Rediseño exterior: Con líneas más modernas y aerodinámicas que mejoran su eficiencia energética.
Autonomía mejorada: Ahora alcanza hasta 620 km en la versión Long Range.
Interior minimalista: Nuevo sistema de climatización sin rejillas visibles, inspirado en el Model S, y una pantalla trasera para los pasajeros.
Este modelo reafirma la posición de Tesla como líder en innovación en el segmento de los eléctricos.
El Model 3 Highland tiene una mayor autonomía, con hasta 620 kilómetros.
Renault 5 eléctrico
La reinterpretación moderna del icónico Renault 5 ha causado sensación en Bruselas. Este utilitario 100 % eléctrico combina nostalgia y modernidad:
Diseño retro: Mantiene los rasgos del modelo original de los años 70, pero con un toque futurista.
Autonomía: Aproximadamente 400 km, ideal para el uso urbano y desplazamientos cortos.
Precio competitivo: Se espera que sea uno de los eléctricos más asequibles del mercado, con un coste de entrada inferior a los 30.000 €.
El Renault 5 eléctrico llegará al mercado europeo a finales de 2025, convirtiéndose en una opción perfecta para quienes buscan un coche sostenible y asequible.
El Renault 5, un utilitario 100% eléctrico, con hasta 400 km de autonomía.
Fiat 600e
Fiat ha presentado el Fiat 600e, un SUV compacto eléctrico que busca posicionarse en el segmento de los coches urbanos con mayor espacio y tecnología. Este modelo ofrece:
Motor eléctrico de 156 CV y tracción delantera.
Batería de 54 kWh con una autonomía de 400 km.
Diseño juvenil y personalizable, con varias opciones de colores y acabados para el interior.
El Fiat 600e también incluye sistemas avanzados de asistencia a la conducción, como el control de crucero adaptativo y el frenado autónomo de emergencia.
El Fiat 600e es un SUV eléctrico con una autonomía de hasta 400 km.
BMW i5
BMW ha mostrado su gama completamente eléctrica de la Serie 5, con el lanzamiento del BMW i5. Este modelo destaca por:
Potencia y autonomía: Hasta 590 km en su versión eDrive40 y una aceleración de 0 a 100 km/h en solo 4 segundos en la versión M60 xDrive.
Tecnología: Incluye el sistema BMW iDrive 8.5, que ofrece un control más intuitivo y gráficos mejorados en su pantalla curva.
Diseño clásico: Mantiene el ADN de la Serie 5, pero con detalles que refuerzan su carácter eléctrico, como la parrilla iluminada y acabados específicos.
El BMW i5 está pensado para clientes que buscan lujo, deportividad y sostenibilidad.
BMW i5, una versión del Serie 5 con hasta 590 kilómetros de autonomía.
Modelos híbridos enchufables destacados
Aunque los eléctricos han tenido un gran protagonismo, los híbridos enchufables (PHEV) también han brillado con opciones renovadas y más eficientes.
Peugeot 3008 Hybrid4
El renovado Peugeot 3008 ha debutado con su versión híbrida enchufable Hybrid4. Este SUV, que combina un motor térmico de gasolina con dos eléctricos, ofrece:
Potencia combinada: 300 CV.
Autonomía eléctrica: Hasta 80 km, ideal para el día a día sin recurrir al motor de combustión.
Diseño innovador: Con una nueva parrilla frontal y tecnología de iluminación LED.
Este modelo mantiene su posición como una de las referencias del segmento SUV compacto en Europa.
El Peugeot 3008 Hybrid4, es la versión híbrida enchufable, con hasta 80 km de autonomía.
Mercedes-Benz GLC 400e PHEV
Mercedes ha presentado la nueva versión del Mercedes Benz GLC híbrido enchufable, que combina lujo y eficiencia. Destaca por:
Autonomía eléctrica: Hasta 120 km en modo completamente eléctrico, lo que lo convierte en uno de los PHEV con mayor rango del mercado.
Motor combinado: Potencia total de 381 CV.
Interior premium: Con materiales reciclados y un sistema MBUX renovado que incorpora inteligencia artificial.
El GLC híbrido enchufable ofrece una autonomía de hasta 120 km en su modo 100% eléctrico.
Prototipos innovadores que marcan el futuro
El Salón de Bruselas también ha sido escenario para la presentación de prototipos que anticipan las tendencias de los próximos años:
Audi Activesphere Concept
Audi ha presentado el Activesphere Concept, un prototipo que combina la funcionalidad de un SUV con el diseño deportivo de un coupé. Entre sus características más destacadas:
Tecnología de realidad aumentada: Interfaz de usuario mediante gafas especiales.
Modularidad: Capacidad de transformar su parte trasera en una plataforma de carga al estilo pick-up.
Propulsión eléctrica: Con más de 600 km de autonomía.
Este prototipo muestra cómo Audi está explorando nuevos segmentos para satisfacer las demandas de los clientes del futuro.
Microlino Lite
El Microlino Lite ha sido uno de los vehículos más curiosos de la feria. Este microcoche eléctrico, diseñado para entornos urbanos, destaca por:
Compacto y ligero: Perfecto para aparcar en las ciudades europeas.
Autonomía: Hasta 200 km con una carga completa.
Estilo retro: Inspirado en el diseño del clásico Isetta de los años 50.
Las tendencias que marcarán el 2025
Vehículos eléctricos con más autonomía
Las mejoras en la capacidad de las baterías son una de las grandes noticias para este año. Los nuevos modelos ofrecen autonomías que superan los 600 kilómetros, reduciendo la ansiedad por la recarga, un problema tradicionalmente asociado a los coches eléctricos.
Mayor personalización
En línea con la demanda de los consumidores, las marcas apuestan cada vez más por configuraciones personalizables, tanto en aspectos estéticos como en tecnologías. Por ejemplo, BMW ha lanzado un sistema que permite al usuario elegir hasta 5 tonalidades exteriores desde una aplicación móvil.
Híbridos enchufables más eficientes
Los PHEV siguen siendo una opción intermedia entre los combustibles tradicionales y la electrificación total. Este año, se ha visto un aumento significativo en su rendimiento eléctrico, permitiendo que muchos de ellos recorran hasta 100 km solo con energía eléctrica.
¿Por qué el Salón del Automóvil de Bruselas es tan importante?
El Salón de Bruselas se ha ganado una posición privilegiada entre las ferias automovilísticas europeas gracias a su enfoque en las innovaciones tecnológicas y la sostenibilidad. A diferencia de otros salones más comerciales, este evento destaca por la presentación de prototipos y tecnologías que aún están en desarrollo, pero que ofrecen un vistazo al futuro del sector.
Además, Bruselas es el punto de encuentro perfecto para fabricantes y profesionales del sector, ya que combina una ubicación estratégica con una audiencia altamente interesada en las nuevas tendencias. No en vano, este salón es considerado la puerta de entrada para las marcas que desean triunfar en el competitivo mercado europeo.
Consejos para disfrutar al máximo de la feria
Si estás planeando asistir al próximo Salón del Automóvil de Bruselas, aquí tienes algunas recomendaciones:
Llega temprano: la afluencia suele ser alta, especialmente los fines de semana.
Consulta el calendario de eventos: algunas presentaciones y pruebas de vehículos tienen cupos limitados.
No te pierdas los test drives: muchas marcas ofrecen la oportunidad de probar sus nuevos modelos eléctricos.
Aprovecha las zonas interactivas: la feria cuenta con espacios dedicados a la realidad virtual y simuladores de conducción.
Conclusión
El Salón del Automóvil de Bruselas 2025 ha reafirmado su relevancia como una de las citas imprescindibles del sector del motor. La apuesta por la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y la electrificación marcan el camino hacia el futuro del automóvil, destacando el compromiso de la industria con un transporte más limpio y eficiente.
Si quieres saber más sobre el evento o explorar algunos de los modelos que ya están disponibles en España, no dudes en visitar nuestras ofertas en Flexicar.
FAQ – Salón del Automóvil de Bruselas 2025
¿Cuándo se celebró el Salón del Automóvil de Bruselas 2025?
El Salón del Automóvil de Bruselas 2025 se celebró del 10 al 21 de enero en el Brussels Expo, marcando el inicio del calendario de ferias del motor en Europa.
¿Qué modelos eléctricos destacados se presentaron en el Salón de Bruselas?
Algunos de los modelos eléctricos más destacados fueron el Volkswagen ID.7, el Hyundai Ioniq 7, el Tesla Model 3 renovado (Highland), el Renault 5 eléctrico y el Fiat 600e.
¿Cuál es la principal temática del Salón del Automóvil de Bruselas 2025?
La edición 2025 estuvo enfocada principalmente en la electrificación, la sostenibilidad y la implementación de tecnologías avanzadas como la conducción autónoma y la conectividad.
¿Qué tecnologías innovadoras destacaron en el Salón de Bruselas?
Entre las tecnologías más innovadoras presentadas se encuentran los sistemas de conducción autónoma de nivel 3, pantallas de realidad aumentada, baterías de estado sólido y asistentes de inteligencia artificial integrados en los vehículos.
¿Por qué es importante el Salón del Automóvil de Bruselas?
El Salón de Bruselas es considerado una de las principales ferias del motor en Europa, ya que presenta las novedades más importantes del sector, sirve como escaparate de tendencias y tecnologías, y es un punto de encuentro estratégico para fabricantes, profesionales y consumidores.